Diálogos marikas
Solapas principales
Título del seminario optativo:
Diálogos marikas
Descripción:
Nombre completo del curso: "Diálogos marikas antes del apocalipsis zombie"
En 2019, en Uruguay, se cumplieron ya 10 años de las modificaciones legales que permiten a hogares monoparentales y parejas del mismo sexo adoptar niñas, niños o adolescentes.
En ese mismo año se cumplieron los 12 años de aprobación — por ley — de la incorporación de la educación sexual en el sistema educativo, incorporándose temáticas de "diversidad sexual".
Entre otros hitos locales inclusivos, a nivel internacional, en mayo de 2020 se conmemoró el 30° aniversario de la retirada de la homosexualidad como patología, por parte de la OMS, eliminando dicha categoría de su manual de Clasificación Internacional de Enfermedades. Hecho que, para el caso de las identidades trans recién ocurrió en el aún reciente 2018.
Pensar las formas en que las sociedades (y sobre todo los diversos grupos que las integran) se relaciones con las posibilidades de reconocer diversas formaciones sexo-genérico-afectivas desde la gramática “inclusión / exclusión”, parece haberse revelado como un estrategia en extremo limitada, tanto a nivel político como metodológico.
En 1999, último año de “ el siglo pasado" Vidarte y Llamas escribían: "
Siento que los heterosexuales me gobiernan pero también me quieren como un lindo animalito de compañía que no llegan a comprender del todo y les intriga y desconcierta la forma en que los miro y por qué hago las cosas que hago. Siempre andan preguntándose qué estará rondando por mi cabeza, qué sentimientos albergará mi corazón hacia ellos y si los comprendo cuando me hablan y me tratan bien o mal" (Llamas & Vidarte, 1999, p. 8).
Y este panorama no parece haber cambiado ni tanto ni del todo.
Todavía lxs psicólogxs del mundo (algunxs más bien) tenemos que explicar a madres y padres de un varón trans que no hay ningún duelo por la hija mujer perdida, y que su hije, nunca fue una hija para si.
Todavía lxs marikas del mundo tenemos que soportar frases del estilo "¿por qué no te vestís más femenina?" o "vos sos diferente, sos mucho más serio, a vos no se te nota", sin hablar de la dicotomía “escandalox / discretx” con la cual se nos organiza.
En definitva: nuestras identidades, nuestras redes culturales y afectivas de soporte e inscripción, nuestras muy variadas estrategias de encontrarnos sexual y afectivamente (de a uno, de a dos, de a 17, o de a 100 como en el "clube dos pauzudos" en el las Thermas Wilde de Sao Paulo; pero aún más: de no encontrarnos de esas formas) bambolean aún entre consideraciones de lo excéntrico, lo escatológico, lo pintoresco y lo insano. Tanto desde miradas de heterosexuales cisgénero alosexuales, como — ¿por qué no? — desde nuestras propias miradas LGBTI+, más o menos afectadas por los efluvios radioactivos de las normas conservadoras que dan lugar a fenómenos enormemente crueles como la homofobia internalizada.
El pasado nos ha heredado una pléyade de estrategias con grandes avances y grandes falencias. Retomar el diálogo (personal, implicado, largo y profundo) se impone como estrategia a recorrer. Diálogos que problematicen abisalmente los supuestos, bases ético-políticas y cimientos relacionales desde los que diferentes personas nos interesamos en pensar y conversar las cuestiones contemporáneas de las articulaciones entre sexos, géneros y afectividades que fuera de los márgenes de la heteronormatividad, el cissexismo y la alosexualidad. De allí que conversar, dialogar, sea indispensable. Conversar desde la médula. Conversar, conversar y conversar: alocada, exultante y ardorosamente, como si la vida toda una comunidad dependiera de ello; porque así es.
De eso trata este curso: de abandonar las autopistas de las convivencias chatas y medidas y adentrarnos en el espesor de las selvas poco conversadas, promoviendo así intercambios originales desde donde construir un nuevo contrato de convivencia más real y menos aparente que dispute la dignidad por la vida digna las existencias zombies que los acuerdos actuales parecen reservarnos a muchxs de nosotrxs.
Referencias: Llamas, R., & Vidarte, F. (1999). Homografías. Espasa Calape.
Año:
2021
Lugar:
CENUR Salto
Área:
Comunitaria
Ciclo:
Graduación: 7to semestre
Módulo:
Articulación de saberes
Créditos:
5
Grupos:
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | ||
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Ver en guía | 40 |
|