Sentidos y expresiones de VBG

Título de la práctica o proyecto: 
Sentidos y expresiones de VBG
Descripción: 
Esta propuesta se inscribe en las acciones que se desarrollan desde el Servicio de Prevención, Investigación y Atención en Violencia de Género y Salud, a cargo del Programa Género, Sexualidad y Salud Reproductiva del Instituto de Psicología de la Salud. Se articula y permite la generación de espacios de intercambio y construcción de sentidos que estén presentes acerca de la violencia de género y sus manifestaciones, cómo viven y piensan sobre la temática los adolescentes que participan de la propuesta, en articulación a la problemática inherente de en contexto particular de Covid-19 y su impacto en esta población. De acuerdo a ello se propone un trabajo en conjunto de sensibilización y concientización que promuevan capacidades en la identificación y/o problematización en la temática con el fin de producir espacios de diálogo entre los actores involucrados. La propuesta se desarrolla en conjunto con el proyecto Ciempiés que funciona en el Centro Plemuu (organización de la sociedad civil) en el barrio Casavalle que atiende a adolescentes entre 12 y 17 años que han abandonado estudios formales o están en riesgo de hacerlo.
Año: 
2021
Área: 
Comunitaria
Ciclo: 
Formación Integral: 5to semestre
Convenio de trabajo: 
Tipo: 
Práctica
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
8:00 a 9:30
15
Docente

Perfil docente profile for kquerves

Nombre: 
KYRIA
Apellido: 
QUERVES ECHEVARRIA
Supervisión
Martes
Ver en guía
5
Docente

Perfil docente profile for kquerves

Nombre: 
KYRIA
Apellido: 
QUERVES ECHEVARRIA
Campo
Otros horarios: 
En el trabajo de campo, los/as estudiantes deberán disponer de 4 horas para el trabajo en territorio, en el que se incluyen reuniones con el equipo del Centro Juvenil, coordinación y realización de talleres con los/as adolescentes. Esta carga horaria se distribuye de forma flexible en función de las actividades a realizar y del momento del proceso de trabajo.
Objetivos formativos: 
  • Conocer las dimensiones vinculadas a la violencia de género y sus manifestaciones.
  • Comprender sus sentidos y formas de expresión en la población adolescente.
  • Identificar líneas de abordaje en términos de prevención de la violencia de género en contextos de complejidad. 
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

AWID (2004). Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y la justicia económica. Derechos de las mujeres y cambio económico. No. 9.Disponible en:https://www.awid.org/sites/default/files/atoms/files/nterseccionalidad_-_una_herramienta_para_la_justicia_de_genero_y_la_justicia_economica.pd

Bourdieu, P. (2000).  La dominación masculina. Disponible en:

http://www.multimedia.pueg.unam.mx/lecturas_formacion/relaciones_genero/modulo_3/m3_s1_l3.pdf

http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/50%20-%20Bourdieu%20-%20la%20dominacion%20masculina%20-%20cap%201.pdf

 

Bourgois, P. (2009). Treinta años de retrospectiva etnográfica sobre la violencia en las Américas. J.López García; S. Bastos; M. Camus (eds.)  Violencias desbordadas. Córdoba (España): Universidad de Córdoba, pp 29-62. Disponible en:

http://historia.ihnca.edu.ni/ccss/dmdocuments/Bibliografia/CCSS2009/adicional/Treinta_anios_de_retrospectiva_etnografica.pdf

http://www.philippebourgois.net/articles/Spanish%20Guatemala%20Violencias%20Desbordadas%202009.pdf

Bonino, L. (2003). Los micromachismos y sus efectos. Ruiz Jarabo, C. y Blanco, P. (Comps.) (2003). La violencia contra las mujeres, prevención y detección.  Recuperado de: https://www.mpdl.org/sites/default/files/Micromachismos-efectos-claves-detectarlo.pdf

Bralich, J. (2007). La extensión universitaria en el Uruguay. Antecedentes y desarrollo en la Universidad de la República desde sus inicios hasta 1996. (Montevideo, UdelaR) Disponible en: https://www.extension.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2017/11/La-extension-universitaria-en-el-uruguay-Bralich-1.pdf

Calce, C.; España, V.; Goñi Mazzitelli, M.; Magnone, N.; Mesa, S.; Meza Tanata, F.; Pacci, G.; Rostagnol, S.; Viera Cherro, M. (2015). La violencia contra las mujeres en la agenda pública: aportes en clave interdisciplinar. Montevideo. Disponible en: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/9498/1/la_violencia_contra_las_mujeres.pdf

 

Cano, A. (2015) La extensión universitaria en la transformación de la universidad latinoamericana del siglo XXI: disputas y desafíos. En: Los desafíos de la universidad pública latinoamericana y el Caribe. Buenos Aires, CLACSO. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20141202093928/ensayo_cano_premio_pedro_krotsch.pd

Carrasco, J.C. Cassina, R., Tommasino, H. (s/d) (Consejo Editor) Extensión en Obra: Experiencias, reflexiones, metodologías y abordajes en extensión universitaria (pp. 07-20, 62-69, 82-91) Programa de Formación en Extensión del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio. Universidad de la República. Montevideo. Taller Gráfico. Disponible en: http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/201/Extensi%c3%b3n%20en%20obra%20Experiencias%2c%20reflexiones%2c%20metodolog%c3%adas%20y%20%20abordajes%20en%20extensi%c3%b3n%20universitaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cobo Bedia, Rosa y Cruz, Carmen de la y Volio, Roxana y Zambrano, Ada y Aparicio García, Marta (Eds.) y Leyra Fatou, Begoña (Eds.) y Ortega Serrano, Rosario (Eds.) (2009) Cuadernos de género: Políticas y acciones de género. Materiales de formación. [ Estudios e Informes; nº 4] https://www.ucm.es/data/cont/docs/442-2019-01-30-Cuadernos%20de%20g%C3%A9nero%201.pdf

 

De Barbieri, T. (1994). Sobre la categoría de género. Una introducción teórica –metodológica.. Debates en Sociología, 18, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible en: https://goo.gl/pwqaGf

 

De Barbieri, M. T. (1997).  Certezas y malos entendidos sobre la categoría de género. Disponible en:https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/ee4d8a0043f7d59d8031a5009dcdef12/2.+Certezas+y+malos+entendidos+sobre+la+categor%C3%ADa+de+g%C3%A9nero.pdf?MOD=AJPERES

De Lauretis, T. (1989) La tecnología del género. Londres. Disponible en: http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/adriana_raggi/wp-content/uploads/2013/12/teconologias-del-genero-teresa-de-lauretis.pdf

Ferrer Pérez, V; Bosh Fiol, E.; Navarro Guzmán, C.; Ramis Palmer, C. y García Buades, E. (2008). Los micromachismos o microviolencias en la relación de pareja: una aproximación empírica. pp 341-352 Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16711589018

 

García manso, A. y Da Silva, A. (2016). Micromachismos o microtecnologías de poder: la subyugación e infravaloración, que mantienen el significado político y social del “ser mujer” como la desigual. en III encuentro internacional de COPEDI. Madrid. Disponible en: https://indexlaw.org/index.php/conpedireview/article/view/3399/2915

García Prince, E. (2013). Políticas de Igualdad, equidad y gender mainstreaming.¿De qué estamos hablando? PNUD pp 35-56. Recuperado de:http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/doc_732_Politicasdeigualdad23junio08.pdf

González Hernández, María J. (2009). Las sufragistas británicas y la conquista del espacio público: integración, recreación y subversión. Arenal, 16 (1). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/253326

Goldman, E. (1917). Matrimonio y amor. Anarquía y otros ensayos (1910). Nueva York. pp 233-245 Disponible en: https://we.riseup.net/assets/324136/Emma+Goldman_pdf.pdf

Lagarde M. (2012). El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías. Ciudad de México: Inmujeres. pp. 255-269. Disponible en http://www.cotidianomujer.org.uy/sitio/pdf/ElFeminismoenmiVida.pdf

Puleo, A. (1994). El feminismo radical de los setenta de Kate Millet. Amorós, Celia (Coord). Historia de la teoría feminista.  Disponible en: https://acoca2.blogs.uv.es/files/2013/09/A-P-Kate-Millet1a.pdf

Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo. Nueva antropología, 8(30), 95-145. Disponible en: https://goo.gl/qJ2Dw2

Scott, J. (2008). Género e Historia. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Disponible en: https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/380230/mod_resource/content/1/Scott%2C%20Joan%20-%20G%C3%A9nero%20e%20Historia.pdf

 

Segato, R. (2003). La argamasa jerárquica: violencia moral, reproducción del mundo y eficacia simbólica del derecho. Brasil.  Disponible en:

http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/bitstream/123456789/150/1/RCIEM131.pdf

Metodología: 
La propuesta pedagógica se compone de instancias teóricas a desarrollar en el aula conjuntamente con espacios de reflexión en foros virtuales y actividades que incluyen invitados referentes en temáticas acordes a la propuesta. A su vez, se basa en la articulación de saberes surgidos del encuentro con los propios actores sociales a los que se integran: adolescentes, educadores sociales y técnicos del Centro Juvenil referido, propiciando la participación conjunta. Para ello se prevé la realización de las siguientes acciones: ● Aproximación de los estudiantes al Centro propiciando el conocimiento de la organización, sus actores, inscripción barrial y comprensión de problemáticas relacionadas a la temática de la violencia de género (Visitas iniciales en grupos de 3 o 4 estudiantes considerando el funcionamiento reducido en este contexto). ● Registros a modo de Diarios de Campo que permitan el análisis de emergentes surgidos. Estos registros serán material de retroalimentación entre los estudiantes, el equipo docente y los actores sociales, ya sea para todas las actividades previstas como para la evaluación final. ● Comprensión de las necesidades detectadas con los adolescentes del Centro y diseño de propuestas de actividades de sensibilización a modo de talleres, con participación de educadores sociales y técnicos del Centro. Propiciar la participación de otros actores barriales vinculados a la temática a través de los propios adolescentes como agentes multiplicadores. ● De lo surgido de este proceso participativo se elaborará un producto a definir que pueda ser difundido a nivel de la comunidad.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Parcial individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Al ser una actividad curricular se evaluará mediante las herramientas de evaluación usuales, devoluciones docentes y paneles de discusión en clase mediante plataforma zoom. Para ello se evaluará el proceso del estudiante durante todo el curso, tomando en cuenta su compromiso y capacidad de trabajo de forma interdisciplinaria con los diferentes actores. Asimismo se deberá tener un 80% de asistencia a las clases. Como trabajo final del curso se propondrá la realización de forma grupal de un material de difusión en la comunidad que de cuenta del paso de los estudiantes por el curso y sus reflexiones acerca del trabajo realizado. También se deberá presentar el cuaderno de campo que dé cuenta del registro de lo realizado.