Clínica Psicoanalítica de La Unión

Título de la práctica o proyecto: 
Clínica Psicoanalítica de La Unión
Descripción: 
Se propone una práctica clínica orientada desde el psicoanálisis conformada por estudiantes del Ciclo de Graduación y del Ciclo de Formación Integral. Los estudiantes del Ciclo de Graduación podrán realizar entrevistas de inicio de tratamientos e intervenciones clínicas con la supervisión del docente. La práctica es anual, desarrollándose la atención en la Clínica de La Unión desde mayo hasta noviembre de 2019. El taller de Supervisión también estará conformado por estudiantes del Ciclo de Formación Integral, por lo cual se trabajará en conjunto tanto en la instancia de taller como en el campo, con tareas diferentes de acuerdo al Ciclo de pertenencia de cada estudiante. Es requisito imprescindible para los estudiantes que cursen este Práctica el estar en tratamiento psicoanalítico al menos desde hace 6 meses.
Año: 
2019
Área: 
Clínica individual
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarSalónTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
9:30 a 12:30
5
Docente

Perfil docente profile for octaviocarrasco

Nombre: 
OCTAVIO PLINIO LUIS
Apellido: 
CARRASCO HUERTA
Salón 10
Supervisión
Miércoles
14:00 a 17:00
0
Docente

Perfil docente profile for octaviocarrasco

Nombre: 
OCTAVIO PLINIO LUIS
Apellido: 
CARRASCO HUERTA
Campo
Lunes
20:00 a 21:30
0
Salón de actos
Otro
Código de la materia: 
PG227
Otros horarios: 
Ateneo bimensual en horarios a definir en el correr del año lectivo. El estudiante debe participar en el curso preparatorio para las prácticas del Instituto de Psicología Clínica (propedéutico). Se desarrollará a lo largo de seis semanas en la modalidad de plenario con una duración de 2:15 horas. Franja horaria nocturna, 20:05 horas. Es de asistencia obligatoria
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Historia de la psicología
Epistemología
Teorías Psicológicas
Entrevista Psicológica
Ética y deontología
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Herramientas de la Psicología Clínica
Psicopatología Clínica
Clínica II: Teorías y técnicas de las intervenciones
Dispositivos terapéuticos
Objetivos formativos: 

1.-Comprender la dimensión  ética y conceptual  sobre las implicancias del sufrimiento psíquico

2.- Implicarse en la tarea clínica de atención de pacientes consultantes del barrio de La Unión.

3.- Producir una integración entre la teoría psicoanalítica y la escucha clínica.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Contenidos:

1.- Método y técnica psicoanalítica de conducción de entrevistas e intervenciones clínicas.

2.- Construcción del caso clínico desde el psicoanálisis.

Bibliografía:

 Contenido 1:

Flesler, A. (2010). El niño en análisis y sus padres. Buenos Aires: Paidós.

Freud, S. (1992/1904) El método psicoanalítico de Freud. En Obras completas: S. Freud  (vol. 7). Buenos Aires: Amorrotu.

Freud, S. (1992/ 1910) Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica. En Obras completas: S. Freud (vol. 11). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1992/ 1912) Sobre la dinámica de la transferencia. En Obras completas: S. Freud (vol. 12). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1992/1914) Recordar, repetir y reelaborar.   En Obras completas: S. Freud (vol. 12). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1992/1914) Puntualizaciones sobre el amor de transferencia. En Obras completas: S. Freud (vol.12). Buenos Aires: Amorrotu. 

Lacan, J.  (1988). Seminario Libro 1. Los escritos técnicos de Freud. 1953-1954.  Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (1995/1951) Intervención sobre la transferencia. En Escritos (vol. 1). México, Madrid: Siglo XXI. 

Contenido 2:

Carrasco, O. (2017) Sintagmas sobre la histeria. Montevideo: Psicolobros Waslala.

Nasio, D.(comp.) (2001) Los más famosos casos de psicosis. Buenos Aires: Paidós.

Singer, F. ; Zapata, M. (comp.) (2018) Psicoanálisis en la Universidad. La experiencia de la Clínica Psicoanalítica de La Unión. Montevideo: Facultad de Psicología UR.

Metodología: 
La metodología de trabajo consistirá en cuatro niveles de implicación en la tarea clínica: 1.- Sensibilización ética y conceptual respecto al trabajo clínico desde el psicoanálisis. Esto significa tanto una puesta a punto conceptual sobre el dispositivo de atención, como de los compromisos de reserva por parte de los estudiantes y de consentimiento informado de los pacientes atendidos. Como recurso didáctico, junto con la bibliografía, proponemos comentar en forma crítica algunos episodios de la serie de TV 'En terapia', de modo de aproximarnos a la situación de entrevista analítica y a los aspectos conjugados en ello, como la consulta, la transferencia, la demanda de análisis, y la habilitación a la palabra como cura posible del sufrimiento psíquico. En esta línea se propone la participación en el curso Propedéutico 2.- Atención clínica de pacientes consultantes en la Clínica Psicoanalítica de la Unión. Por el tipo de consultas puede tratarse a adultos, adolescentes o niños y sus padres. 3.- Elaboración de registros de las entrevistas clínicas. Esta instancia será realizada en duplas de estudiantes, conformadas por un estudiante del Ciclo de Graduación (quien conduce las entrevistas), y por un estudiante del Ciclo de Formación Integral (el cual accede al material clínico inmediatamente después de realizada cada entrevista). Ambos estudiantes presentarán el registro en el Taller de supervisión. 4.- Supervisión y orientación de la intervención clínica en el Taller de supervisión. Evaluación: La evaluación será continua, ya que requerirá la elaboración de informes tanto de las entrevistas de la serie de TV, como de los registros de las entrevistas realizadas por los estudiantes. Hacia el final de la Práctica cada estudiante realizará un trabajo que integre al menos un caso clínico tratado en el Taller, articulado con aspectos teóricos de la metapsicología psicoanalítica.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Participación activa y pertinente en el Taller, elaboración de informes, elaboración de registros clínicos, asistencia clínica en el campo, y realización de un trabajo individual de articulación teórico clínico, orientado desde la construcción de caso clínico desde el psicoanálisis. Por otra parte se espera que realice las tareas propuestas en el curso Propedéutico Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, diseñar estrategias de intervenciones utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. mostrar actitud y reflexión ética, dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales.