Psicoterapia Gestáltica
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | ||
---|---|---|---|---|---|
Miércoles | 17:40 a 19:55 | 40 |
|
Aproximar a los principios básicos de la Terapia Gestáltica y de sus principales Técnicas terapéuticas y expresivas, a través del trabajo grupal y la integración de la experiencia personal.
Promover el desarrollo de la actitud gestáltica como herramienta de transformación de la vida cotidiana de los estudiantes y complemento para su formación profesional y ética en psicoterapia.
Módulo I. Desarrollo Histórico de la Teoría Gestáltica.: fuentes e influencia filosóficas en la vida y obra de Fritz Perls.
De Lucca, F J. (2011), La estructura de la Transformación. Teoría, vivencia y actitud en Gestalt- terapia a la luz de la sabiduría organísmica. Montevideo: Grupo Magro.
Perls, F. (1975), Dentro y fuera del tarro de la basura. Chile: Ed. Cuatro Vientos
Módulo II. Principios básicos de la Teoría Gestáltica: el par figura-fondo y la vivencia del aquí y ahora.
De Lucca, F J. (2011), La estructura de la Transformación. Teoría, vivencia y actitud en Gestalt- terapia a la luz de la sabiduría organísmica. Montevideo: Grupo Magro.
Naranjo, C. (1990), La Vieja y Novísima Gestalt; Actitud y paráctica de un experiencionalismo ateórico. Chile: Ed. Cuatro Vientos.
Perls, F. (1974), Sueños y existencia. Chile: Ed. Cuatro Vientos.
Módulo III. Desarrollo de la Actitud Gestáltica. Elementos que la componen: el darse cuenta, el presente, la responsabilidad, la doble atención y la escucha noble.
De Lucca, F J. (2011), La estructura de la Transformación. Teoría, vivencia y actitud en Gestalt- terapia a la luz de la sabiduría organísmica. Montevideo: Grupo Magro.
Naranjo, C. (1990), La Vieja y Novísima Gestalt; Actitud y paráctica de un experiencionalismo ateórico. Chile: Ed. Cuatro Vientos.
Perls, F. (1974), Sueños y existencia. Chile: Ed. Cuatro Vientos.
Polster, E., Polster, M. (1980), Terapia Gestaltica. Buenos Aires: Amorrortu.
Módulo IV. Conceptos de Salud y Enfermedad: estratos de la neurosis, ego y vacío fértil. Ciclo de la energía, contacto y mecanismos de evitación de contacto.
De Lucca, F J. (2011), La estructura de la Transformación. Teoría, vivencia y actitud en Gestalt- terapia a la luz de la sabiduría organísmica. Montevideo: Grupo Magro.
Naranjo, C. (1994), Caracter y Neurosis. Una visión integradora. España: La Llave.
Perls, F. (1974), Sueños y existencia. Chile: Ed. Cuatro Vientos.
Módulo V. Ambitos de abordaje. Ambito Clínico: terápia gestáltica de niños y terapia gestáltica de adultos. Abordaje sistémico-familiar. Abordaje grupal: técnicas expresivo-gestálticas.
De Lucca, F J. (2011), La estructura de la Transformación. Teoría, vivencia y actitud en Gestalt- terapia a la luz de la sabiduría organísmica. Montevideo: Grupo Magro.
Oaklander, V. (1992), Ventanas a Nuestros Niños. Terapia gestáltica para niños y adolescentes. Chile: Ed. Cuatro Vientos.
Oaklander, V. (2008), El tesoro escondido: la vida interior de niños y adolescentes. Chile: Ed. Cuatro Vientos.
Stevens, J. (1976) El darse cuenta: sentir, imaginar vivenciar. Chile: Ed. Cuatro Vientos.
Zinker, J. (1979), El proceso creativo en la terapia gestáltica. Buenos Aires: Paidós.