Cognitivo-Conductual
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | ||
---|---|---|---|---|---|
Lunes | 10:30 a 13:00 | 40 |
|
Revisar desde las raíces históricas tempranas de la Terapia de Conducta hasta el papel de los aspectos cognitivos, abordando el panorama actual de la Terapia Cognitivo Conductual.
- Para aquellos estudiantes que quieran profundizar en las Terapias Cognitivo Conductuales y profesionalizarse en una línea de tratamientos empíricamente validados.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
Becoña, E., & Oblitas, L. (1997). Terapia Cognitivo–Conductual: Antecedentes Técnicas. Revista Liberabit, 3, 49-70.
Labrado, F.J. (Coord.). (2008). Técnicas de Modificación de Conducta. Madrid: Pirámide.
Martin, G. y Pear, J. (2008). Modificación de Conducta: qué es y cómo aplicarla. Madrid: Pearson Educación.
Ruíz, M. A., Díaz, M. I y Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales. Bilbao: Descleé De Brouwer. http://doi.org/B1-3308-2011
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE:
LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL.
Becoña, E., & Oblitas, L. (1997). Terapia Cognitivo–Conductual: Antecedentes Técnicas. Revista Liberabit, 3, 49-70.
Labrado, F.J. (Coord.). (2008). Técnicas de Modificación de Conducta. Madrid: Pirámide.
Martin, G. y Pear, J. (2008). Modificación de Conducta: qué es y cómo aplicarla. Madrid: Pearson Educación.
Ruíz, M. A., Díaz, M. I y Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales. Bilbao: Descleé De Brouwer. http://doi.org/B1-3308-2011
LAS TÉCNICAS OPERANTES.
Becoña, E., & Oblitas, L. (1997). Terapia Cognitivo–Conductual: Antecedentes Técnicas. Revista Liberabit, 3, 49-70.
Labrado, F.J. (Coord.). (2008). Técnicas de Modificación de Conducta. Madrid: Pirámide.
Martin, G. y Pear, J. (2008). Modificación de Conducta: qué es y cómo aplicarla. Madrid: Pearson Educación.
Ruíz, M. A., Díaz, M. I y Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales. Bilbao: Descleé De Brouwer. http://doi.org/B1-3308-2011
LAS TERAPIAS Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
Becoña, E., & Oblitas, L. (1997). Terapia Cognitivo–Conductual: Antecedentes Técnicas. Revista Liberabit, 3, 49-70.
Labrado, F.J. (Coord.). (2008). Técnicas de Modificación de Conducta. Madrid: Pirámide.
Martin, G. y Pear, J. (2008). Modificación de Conducta: qué es y cómo aplicarla. Madrid: Pearson Educación.
Ruíz, M. A., Díaz, M. I y Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales. Bilbao: Descleé De Brouwer. http://doi.org/B1-3308-2011
LA DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA Y TÉCNICA DE RELAJACIÓN.
Becoña, E., & Oblitas, L. (1997). Terapia Cognitivo–Conductual: Antecedentes Técnicas. Revista Liberabit, 3, 49-70.
Labrado, F.J. (Coord.). (2008). Técnicas de Modificación de Conducta. Madrid: Pirámide.
Martin, G. y Pear, J. (2008). Modificación de Conducta: qué es y cómo aplicarla. Madrid: Pearson Educación.
Ruíz, M. A., Díaz, M. I y Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales. Bilbao: Descleé De Brouwer. http://doi.org/B1-3308-2011
LAS TÉCNICAS DE MODELADO Y ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES.
Becoña, E., & Oblitas, L. (1997). Terapia Cognitivo–Conductual: Antecedentes Técnicas. Revista Liberabit, 3, 49-70.
Labrado, F.J. (Coord.). (2008). Técnicas de Modificación de Conducta. Madrid: Pirámide.
Martin, G. y Pear, J. (2008). Modificación de Conducta: qué es y cómo aplicarla. Madrid: Pearson Educación.
Ruíz, M. A., Díaz, M. I y Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales. Bilbao: Descleé De Brouwer. http://doi.org/B1-3308-2011
LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL.
Becoña, E., & Oblitas, L. (1997). Terapia Cognitivo–Conductual: Antecedentes Técnicas. Revista Liberabit, 3, 49-70.
Labrado, F.J. (Coord.). (2008). Técnicas de Modificación de Conducta. Madrid: Pirámide.
Martin, G. y Pear, J. (2008). Modificación de Conducta: qué es y cómo aplicarla. Madrid: Pearson Educación.
Ruíz, M. A., Díaz, M. I y Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales. Bilbao: Descleé De Brouwer. http://doi.org/B1-3308-2011
LA TERAPIA COGNITIVA
Becoña, E., & Oblitas, L. (1997). Terapia Cognitivo–Conductual: Antecedentes Técnicas. Revista Liberabit, 3, 49-70.
Labrado, F.J. (Coord.). (2008). Técnicas de Modificación de Conducta. Madrid: Pirámide.
Martin, G. y Pear, J. (2008). Modificación de Conducta: qué es y cómo aplicarla. Madrid: Pearson Educación.
Ruíz, M. A., Díaz, M. I y Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales. Bilbao: Descleé De Brouwer. http://doi.org/B1-3308-2011
LAS TÉCNICAS DE HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Becoña, E., & Oblitas, L. (1997). Terapia Cognitivo–Conductual: Antecedentes Técnicas. Revista Liberabit, 3, 49-70.
Labrado, F.J. (Coord.). (2008). Técnicas de Modificación de Conducta. Madrid: Pirámide.
Martin, G. y Pear, J. (2008). Modificación de Conducta: qué es y cómo aplicarla. Madrid: Pearson Educación.
Ruíz, M. A., Díaz, M. I y Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales. Bilbao: Descleé De Brouwer. http://doi.org/B1-3308-2011
LAS TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN.
Becoña, E., & Oblitas, L. (1997). Terapia Cognitivo–Conductual: Antecedentes Técnicas. Revista Liberabit, 3, 49-70.
Labrado, F.J. (Coord.). (2008). Técnicas de Modificación de Conducta. Madrid: Pirámide.
Martin, G. y Pear, J. (2008). Modificación de Conducta: qué es y cómo aplicarla. Madrid: Pearson Educación.
Ruíz, M. A., Díaz, M. I y Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales. Bilbao: Descleé De Brouwer. http://doi.org/B1-3308-2011