SAPPA/ Clínica con adultos

Título de la práctica o proyecto: 
SAPPA/ Clínica con adultos
Descripción: 
El estudiante se integra a una práctica junto con estudiantes de Paysandú al servicio S.A.P.P.A (convenio ASSE - Udelar/Facultad de Psicología) en dos de sus equipos: el de atención de Adultos y el de Pareja, Familia y Grupos. Participa de un Taller Clínico (instancias grupales de formación teórico clínica), supervisiones, ateneos (espacios de intercambio teórico clínico) y Espacio Teórico. Los estudiantes podrán tener las siguientes Posibles Intervenciones como: 1) coterapeutas en intervenciones institucionales y/o grupales. 2) Teniendo en cuenta el nuevo convenio (con ASSE- UdelaR, Fac. de Psicología) " Los estudiantes ... que estén en TRATAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO, estén evaluados por el docente, con supervisión y un seguimiento continuo al respecto, evaluándose su tarea" podrán tener a cargo un proceso terapéutico. 3) Observaciones participantes presenciales y/o virtuales, individuales y/o grupales, con utilización de Cámara Gessell, Circuito TV. Es REQUISITO para esta Práctica estar en proceso PSICOTERAPEUTICO, o no mas de dos años de finalizado.
Año: 
2018
Área: 
Clínica individual
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarTipo (Supervisión o campo)
Lunes
11:00 a 12:30
4
Docente

Perfil docente profile for lvales

Nombre: 
LISANDRO HEBER
Apellido: 
VALES MOTTA
Supervisión
Ver en guía
0
Campo
Lunes
14:00 a 15:30
0
Otro
Código de la materia: 
PG162
Otros horarios: 
Lunes 11 a 1230 Taller Clìnico - Supervisión Lunes 14 a 1530 Ateneo (quincenal) Lunes 14 a 1530 Espacio Teórico (quincenal) Intervenciones, Posibles horarios : Lunes de 9.15 a 11.00 Martes de 9.15 a 13.30 OTRO : Las intervenciones en Pareja, Familia e Instituciones. día y hora a definir acorde a posibilidades de la consulta, estas no pueden establecerse de antemano Se estima una disponibilidad de tres horas semanales Esta Practica tendrá 4 estudiantes de Montevideo y 4 de Paysandú Los estudiantes de Paysandú 1) Concurrirán primeros y terceros lunes al SAPPA Mercedes 1737 esq. Gaboto 2) Los demás días deberán participar de las diferentes actividades del servicio vía video conferencia, vía hangouts (de google) o Skype.
Previaturas: 
Dispositivos terapéuticos
Objetivos formativos: 

En esta práctica:
1. Brindar formación sobre las modalidades de intervención en Psicología Clínica  de Adultos y  de Pareja, Familia y Grupos  -  en un Servicio de Salud Universitario: S.A.P.P.A.
2. Aportar herramientas teórico-técnicas para comprender y abordar la diversidad en la Clínica con adultos y de Pareja, Familia y Grupos
3. Integrar y afianzar posicionamientos éticos en el desempeño de la práctica profesional psicológica.
 
Es en base a éstos que el equipo docente diseña diferentes propuestas de prácticas, sustentadas en la articulación teórico - clínica.  Se ofrecen varios espacios de formación, específicos a cada equipo que las integran, como así también espacios transversales de intercambio y profundización teórico - técnica de sus variadas modalidades.

El estudiante podrá inscribirse en solamente una de las prácticas SAPPA ofrecidas por el Equipo Docente.
El S.A.P.P.A. desarrolla sus actividades en el local del CIC - P.  Mercedes 1737 Tel.  24005169 Correo electrónico: sappa@psico.edu.uy

 


 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1. Introducción.

Servicio de Atención Psicológica Preventivo Asistencial (2011) Voces de la Clínica. Montevideo: Psicolibros Universitario.

2. Técnica. Entrevistas Iniciales. Intervención. Consulta.Psicoterapia.

Bleger, J. (1964) La entrevista psicológica. Ficha editada por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Recuperado: 6mar2011:www.scribd.com/.../La-Entrevista-Psicologica-Su-Empleo-en-El- Diagnostico-e-Investigacion-Dr-Bleger

Bedó, T. (1988). Insight, perlaboración e interpretación. Montevideo. Revista uruguaya de psicoanálisis. Recuperado el 17/07/13 dehttp://www.apuruguay.org/apurevista/1980/1688724719886804.pdf

______ (1992) Contratransferencia. En: Revista de Psicoterapia Psicoanalítica; T. III (4A): 375-379. Montevideo: AUDEPP.

De Souza, L., Vazquez,M. (1990) La consulta psicológica un acontecer clínico. Montevideo: Roca Viva.

Freud, S. (1996) Trabajos sobre técnica psicoanalítica. Vol.XII. Buenos Aires: Amorrortu editores.

3. Formación del psicológo clínico. Formación del psicoterapeuta.

Laguarda, M. (2013) Acerca de la enseñanza universitaria de la psicoterapia. En: Revista de Psicoterapia Psicoanalítica. Tomo VIII Nº 2. Montevideo: Trilce.

Pomeraniec, N (2006): “De eso no se habla”: Las condiciones personales del psicoterapeuta. En: Revista de Psicoterapia Psicoanalítica. Tomo VII. Nº 2. Montevideo: Tradinco. 

4. Introduccion al enfoque Modular Tranformacional de Hugo Bleichmar

Bleichmar, H. (1997). Avances en psicoterapia psicoanalìtica. Hacia una técnica de intervenciones específicas. Barcelona: Piados.

Bleichmar, H. (1999). Fundamentos y aplicaciones del enfoque modular-transformacional. Aperturas psicoanalíticas: Revista de psicoanálisis, (1), 2.

Bleichmar, H. (2001). El cambio terapéutico a la luz de los conocimientos actuales sobre la memoria y los múltiples procesamientos inconscientes.Aperturas psicoanalíticas: Revista de psicoanálisis, (9), 2.

5. Introducción al Psicoanálisis Vincular

Berenstein, I., & Puget, J. (1997). Lo vincular: clínica y técnica psicoanalítica. Paidós.

Berenstein, I. (2007). Del ser al hacer (Vol. 259). Editorial Paidós.

Gomel, S., & Matus, S. (2011). Conjeturas psicopatológicas. Buenos Aires: Psicolibro Ediciones (cap.3 ,5 6,7,8 y 9)

Spivacow, M. (2005). La intervención vincular en el tratamiento psicoanalítico de pareja. Aperturas psicoanalíticas: Revista de psicoanálisis, (19), 5.

6. Introduccion al psicoanálisis en grupo 

Bauleo, A. y Duro y Vignale (1989) - Corredores terapéuticos y La idea y la práctica de “los corredores terapéuticos” En Lo grupal  Nº 7,  Ed. Búsqueda, Bs. As.

Bion W.R. (1990) "Experiencias en grupos", Paidós, Barcelona.-

Fernández A. M. (2003) "El Campo grupal Notas para una genealogía" Ed. Nueva Visión Bs.As

Kaes. R (1997) "El estatuto teórico-clínico del grupo. De la psicología social al psicoanálisis ", Acheronta http://www.acheronta.org Nro 5

7. Introduccion al neuropsicoanálisis

Kaplan-Solms, K & Solms, M. (2005). Estudios clínicos en Neuropsicoanálisis: Introducción a la neuropsicología profunda. Mexico: Fondo de Cultura Económica

Solms, M. & Turnbull, O.(2005). El Cerebro y el Mundo Interior, México: Fondo de Cultura Económica 

Kolb, B. y Whishaw, I. (2003). Neuropsicología Humana (5a. Edición). Buenos Aires: Panamericana

Arango, J. (2006) Rehabilitacion Neuropsicologica, Manual Moderno.

Nota: Se ha proporcionado bibliografía básica. La misma será enriquecida acorde a las necesidades que devengan al abordar y trabajar con el material clínico, y desde los diferentes dispositivos y abordajes

Metodología: 
Esta práctica alterna diferentes modalidades de trabajo: 1. Taller clínico: se trata de un espacio de profundización teórica y supervisión de casos clínicos (lunes de 11 a 1230) 2. Trabajo de campo: especificado en descripción 3. Ateneos quincenales de (Lunes 14 a 1530). 4. Espacio Teórico quincenal de (Lunes 14 a 1530)
Criterio de evaluación: 
Final individual
Final grupal
Dispositivos de evaluación: 
Se espera que el estudiante logre articular teoría y práctica, a través de un trabajo individual o grupal - de hasta dos integrantes. De cuenta de un compromiso ético con la práctica y de un pensamiento clínico en sus intervenciones a lo largo del año. Se requerirá: - Asistencia 80% a las instancias curriculares (taller teórico clínico, supervisiones, ateneos y curso de Psicofarmacología) - Trabajo al cierre del curso en formato impreso y versión electrónica. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: – comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, – diseñar estrategias de intervenciones – utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, – demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. – mostrar actitud y reflexión ética, – dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales.