Atención a varones que ejercen VD

Título de la práctica o proyecto: 
Atención a varones que ejercen VD
Descripción: 
Los alumnos que asistan a la práctica trabajaran con un grupo de varones denunciados por ejercer violencia doméstica contra sus parejas y derivados por el Poder Judicial u organizaciones que atienden situaciones de VD. La Práctica tiene por objetivo constituir un dispositivo de intervención psicoterapéutico breve (alrededor de 12 reuniones).Solo conformarán el grupo aquellos pacientes que acepten integrar voluntariamente el dispositivo de trabajo. El espacio propuesto funcionará en el local de Mercedes.
Año: 
2017
Área: 
Clínica grupal
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Práctica
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarSalónTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
17:30 a 20:30
0
Docente

Perfil docente profile for gcorbo

Nombre: 
WALTER GONZALO
Apellido: 
CORBO CORREA
Campo
Lunes
18:30 a 20:00
5
Docente

Perfil docente profile for gcorbo

Nombre: 
WALTER GONZALO
Apellido: 
CORBO CORREA
Salón 8
Supervisión
Código de la materia: 
PG183
Objetivos formativos: 

 

1)-Aproximar al  estudiante al  trabajo con personas que ejercen  VD. en el contexto de la aplicación de la ley de Violencia Doméstica (nro. 17 514), aspecto que supone incluir en la consideración de las estrategias de intervención la situación de denuncia policial y la comparencia judicial

2)-Acercar al estudiante al abordaje terapéutico de varones denunciados por ejercer violencia doméstica, adquiriendo formación en la realización de entrevistas iniciales de admisión y el establecimiento de espacios reflexivos-terapéuticos de duración breve.

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

 

1)- Introducción a algunas estrategias  de intervención  con personas que ejercen violencia doméstica, cotemplando la situación de denuncia policial y la comparencia judicial.   

Rostagnol, S.; Migliónico A; Albornoz, G.; Viera, M.; Morales, M.; Guchin, M.; Mesa, S. y Grabino, V. (2009). No era un gran amor. Investigaciones sobre violencia doméstica. Montevideo.Instituto Nacional de las Mujeres-Mides.

Ley Nro. 17514 Ley de violencia doméstica. Diario Oficial. R.O.U. 9 de jul/002

Ley Nro. 17.707  Mejora del funcionamiento y Organización del Poder Judicial  (Creación de los Juzgados Especializados en VD) Poder Judicial Diario Oficial. R.O.U. 17 dic/003

2)- Herramientas para el abordaje terapéutico de varones denunciados por ejercer violencia doméstica. Entrevistas iniciales de admisión y el establecimiento de espacios reflexivo-terapéuticos de duración breve.

Batres, G (2003). Manual para el tratamiento de hombres que ejercen violencia constra su pareja. San José de Costa Rica: ILANUD. Fondo de Población de las Naciones Unidas. En:http://giocondabatres.com/descargas/Manual%20Hombres%20que%20Ejercen%20V... 28-5-2017

Corbo, G (2016). Violencia con uniforme. Cuando el denunciado por maltratar a su pareja en un policía. Montevideo: Ed. Universitarias.

Dutton, Donald & Golant,Susan.(1997) El golpeador. Un perfil psicológico. Buenos Aires:Paidós

Greiser, I (2012) Psicoanálisis sin diván. Los fundamentos de la práctica analítica en los dispositivos jurídico-asistenciales

Kaës, R. (1995). El grupo y el sujeto del grupo.Elementos para una teoría psicoanalítica del grupo. Buenos Aires:Amorrortu.

Busto, A.(2002). Encuadre grupal. Una propuesta psicoanalítica. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, Nro.96, pp 57-70

Metodología: 
Los estudiantes realizarán las entrevistas iniciales de admimisión y participarán como observadores o en tareas de co-coordinación en los espacios de trabajo grupal. Esto implica el trabajo reflexivo en la preparación de cada una de las instancias de trabajo (individuales y grupales) y la asistencia al dispositivo grupal. Cada estudiante entrevistará al menos a dos pacientes y será encargado de seguir su evolución en el trabajo grupal.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Dispositivos de evaluación: 
El estudiante deberá presentar un trabajo escrito individual a partir de lo trabajado con los pacientes asignados, en articulación con aspectos clínicos y teóricos trabajados en las reuniones