Abordaje en niños con TEA

Título de la práctica o proyecto: 
Abordaje en niños con TEA
Descripción: 
La práctica se ofrece a partir del Programa Discapacidad y Calidad de Vida. Estudios del Bienestar subjetivo, del Instituto Fundamentos y Métodos en Psicología. Se trata de una propuesta que integra las funciones de extensión e investigación en el marco del dispositivo de enseñanza. Desde las conceptualizaciones de la CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y la Salud, OMS, 2001) se consideran los factores personales, sociales y ambientales y se asume que la condición de discapacidad cambia con el tiempo y las circunstancias, Se pone énfasis en la integración de la persona al medio sociocultural en el que vive y por lo tanto, en la necesidad de suprimir las barreras presentes en la vida social. La situación de discapacidad que vive una persona no está determinada por las deficiencias físicas o mentales, sino por las barreras que están presentes a nivel social para que una persona pueda realizar las actividades de la vida cotidiana y participar activamente de la sociedad a la que pertenece. Desde esta concepción, que va más allá de la psicopatología, las personas con Trastornos de Espectro Autista, son consideradas como personas de derecho, que requieren apoyos específicos para su desarrollo personal y su inclusión social. Desde la descripción inicial de Kanner en 1943 sobre el autismo, diversos estudios han sido realizados, con la finalidad de definir y proponer intervenciones, que sean eficaces para el abordaje de esta patología. La bibliografía que describe la sintomatología, del trastorno de espectro autista es muy extensa, pero se carece de suficientes conocimientos, sobre la etiología del mismo, y sobre los métodos de intervención más eficaces. Actualmente, el trastorno de espectro autista (TEA), es considerado como un trastorno del neurodesarrollo, con etiologías múltiples, que presenta diferentes niveles de gravedad. Es considerado un síndrome definido, de aparición precoz, (antes de los 3 años de edad), que presenta disfunciones cognitivas, afectivas y comportamentales. (Alcami, et al, 2008). El TEA no tiene cura, y genera notables limitaciones en la autonomía personal, y altos niveles de estrés en la familia. (Cabanyes y García,2004; Riviere, 2007). Los estudios epidemiológicos recientes demuestran un aumento en la población de niños con TEA. Este aumento en la prevalencia, y el altísimo costo afectivo y socio económico que requiere su tratamiento, ha demostrado que es necesario generar conocimientos novedosos que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de estos niños. En el marco de la investigación, se producen conocimientos en relación a la calidad de vida de las madres cuidadoras de niños con trastornos severos, y también se pretende investigar acerca de los indicadores de riesgo del desarrollo en la temprana infancia, así como validar dichos instrumentos para nuestro país.
Año: 
2017
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarSalónTipo (Supervisión o campo)
Lunes
12:30 a 14:00
6
Docente

Perfil docente profile for dlarrosa

Nombre: 
MIRIAM DINORAH
Apellido: 
LARROSA SOPEÑA
cic-p
Supervisión
Ver en guía
0
Campo
Código de la materia: 
PG230
Otros horarios: 
Los horarios de supervisión y campo tienen un cupo de 6 estudiantes. Se participará de grupos de supervisión de 2 horas. El trabajo de campo se realizará en el primer semestre del año, en la Fundación IPPU, donde el estudiante participará de 4 horas semanales en los horarios de lunes a viernes de 14 a 18 hs a convenir. En el segundo semestre, el estudiante trabajará en tareas de Detección, diagnóstico y orientación a familias de niños con TEA, que se realizará en el CIC. P.
Objetivos formativos: 

Objetivos FORMATIVOS:

Familiarizar al pasante con la realidad nacional acerca de la temática Discapacidad.

· Posibilitar al pasante una práctica pre-profesional en el ambito de los trastornos severos en la infancia. (TEA y otras dificultades en el desarrollo). 

 

 


 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Acercar al estudiante a las concepciones actuales de discapacidad en la infancia y en los Trastornos de espectro autista

Detección precoz, Indicadores de riesgo del desarrollo. Instrumentos. Validación de instrumentos

Diagnóstico precoz.  Instrumentos de diagnóstico clínico.

Abordaje en niños con TEA.  una experiencia en abordaje institucional interdisciplinaria: desarrollo de habilidades sociales, cognitivas, de comunicación, talleres de libre expresión.

Orientación a las familias, Derivación oportuna y eficaz, asesoramiento en servicios y prestaciones,  guía de recursos en la comunidad.

bibliografía:

- Bagnato, M.J, Abreu, M.C, Suárez, A., Durán, C., Falero, B., Bianchi, D., Luzardo, M., Premuda, P. (2010) Women with Disabilities Living in Poverty: The Case of Uruguay http://www.rds.hawaii.edu/downloads/issues/pdf/RDSv07iss01.pdf

- Bagnato, M.J, Da Cunha, H. Y Falero, B. (2011). Sistema de Cuidados, Documentos Base de la Población con Discapacidad. www.mides.gub.uy

Alcami, M., Molins, C., Mollejo, E., ORTIZ,P., Pascual, A., Rivas, E., Villanueva, C.,(2008).

Guia de Diagnóstico y Tratamiento de los Trastonos de Espectro Autista. La atención en la Red de Salud Mental. Madrid: S.L.U. Cogesin

American Psychiatric Association (2014). DSM V  5ta.Ed. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Bs.As. Editorial Medica Panamericana. 

Cabanyes-Truffino J. y Garcia-Villamisar, D. (2004).Identificación y Diagnóstico precoz de los trastornos del espectro autista. Rev. Neurol. 2004; 39(1): 81-90

Riviere, A. Martos, J. (2000). El niño pequeño con autismo. Madrid: APNA.

Tustin, F-(1981) Estados autisticos en los niños. Buenos Aires. Paidos.

Stern, D (1991). EL mundo interpersonal del infante, una perpectiva desde el psicoanalisis y la psicologia evolutiva. Buenos Aires: Paidos.

Fritz. U. (2003) Autismo. Explicación del enigma. Oxford: Blackwell

Baron- Cohen, S., Lesli, AM., Frith, V. (1985) Does the autistic child have a “Theory of mind” Cognition, 21, 37-46

Haag, G. (2007). Reflexiones de psicoterapeutas con formación psicoanalítica que se ocupan de sujetos con autismo. Cuestiones de infancia, Rev. dpsicoanálisis con niños y adolescentes, 11, 158-170.

Riviere, A. Martos, J. (1997) (Comp). El tratamiento del autismo. Nuevas Perspectivas. Madrid: APNA Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales.

Pastorino,C, SIERRA, F (2000) (comp). Autismo y Psicosis infantil. Un abordaje psicopedagógico institucional. Uruguay. Psicolibros.

Bosa, C. Callias M. (2000) Autismo: breve revisao de diferentes abordajes. Psicología Reflexao y critica.

Schorn, M. (1999) Discapacidad: una mirada distinta, una escucha diferente. Buenos Aires. Editorial Lugar Editorial.

 

Metodología: 
Se participará de grupos de supervisión de 2 horas. El trabajo de campo se realizará en el primer semestre del año, en la Fundación IPPU, donde el estudiante participará de 4 horas semanales en los horarios de lunes a viernes de 14 a 18 hs a convenir. En el segundo semestre, el estudiante trabajará en tareas de Detección, diagnóstico y orientación a familias de niños con TEA, que se realizará en el CIC. P.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Parcial individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
El proceso de evaluación se realizará en forma continua, implica el proceso del estudiante. Se evaluarán aspectos éticos en el desarrollo de su tarea. Parcial individual que implicará un control de lectura. Trabajo individual final que da cuenta de la articulción de los conceptos teóricos con la práctica. Se promedia: el desempeño durante la práctica (responsabilidad, cumplimiento con la tarea, lectura de bibliografía, trabajo en equipo y desempeño), con el control de lectura al finalizar el primer semestre y el trabajo final.