PAUTAS DE CRIANZA EFICACES

Título de la práctica o proyecto: 
PAUTAS DE CRIANZA EFICACES
Descripción: 
Actualizando pautas de crianza para un desarrollo conginitivo eficaz. La presente práctica surge a partir de una necesidad detectada durante la implementación de la práctica anual "Estimulación Coginitiva" durante el año 2015. En dicha práctica los estudiantes trabajaban individualmente con niños en un espacio semanal de media hora. A través de este trabajo se pudo observar que para que la estimulación brindada tuviera mayor incidencia, era necesario incluir en esta intervención a las cuidadoras a cargo de estos niños. La finalidad de hacer extensiva esta intervención a las adultas responsables, es actualizar las pautas de crianza a fin de potenciar el desarrollo cognitivo de los niños.
Año: 
2016
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Cant. estudiantesDocentesLugarTipo (Supervisión o campo)
15
Docente

Perfil docente profile for cpalas

Nombre: 
Cristina
Apellido: 
Palas Tedesco
Supervisión
Código de la materia: 
PS314
Objetivos formativos: 

* Adecuar las pautas de crianza -de las cuidadoras de atención directa de niños atendidos en Aldeas Infantiles-, a las caracterísiticas que presentan los niños institucionalizados.

*Atender a las dificutlades de aprendizajes que presentan los niños de Aldeas Infantiles SOS en Salto estimulando los procesos cognitivos.

* Insertar al estudiante en un equipo multidisciplinario trabajando en campo.

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

De campo:

  • evaluación pre y pos rehabilitación del paciente

  • diseño del programa de rehabilitación según las características del paciente, desarrollo del mismo

  • entrevistas con los cuidadores, talleres de psicoeducación específicos

 

Con el equipo de trabajo:

  • reuniones semanales de supervisión clínica y de discusión teórica sobre la tarea individual

  • reuniones semanales de puesta en común entre los pasantes de las actividades realizadas durante la semana

  • ateneos y presentación de casos al grupo de pasantes

  • participación en el equipo multidisciplinario cuando se trate del paciente a cargo del pasante

 

 

Bibliografía básica:

 

Sobre el método empleado:

        - Carr, W. y Kemmis, S., (1988) : “Teoría crítica de la enseñanza”, Ed Martínez Roca (Ed.), Barcelona,

Novak, JD y Gowin DB  (1988) “Aprendiendo a Aprender”, Martinez Rocca Ed, Barcelona

Delval, J  (2001) “Descubrir el pensamiento de los niños. Introducción a la práctica del método clinico”.: Paidós (Ed.),  Barcelona

,

Sobre la rehabilitación cognitiva:

-       Battro, A, (1986) Computadoras y educación especial, , BsAs,

-      Battro, A. (1997) La educación digital, Ed Emece, BsAs,

-     Bruna, O; Roig, T; Puyuelo, M;  Junqué, C y Ruano, A. (2011) Rehabilitación Neuropsicológica. Inntervención y práctica clínica. Elsevier Masson Ed, Barcelona .

         Inhelder, B; Bovet, M y Sinclair, H. , (1974) Aprendizajes y estructuras del conocimiento PUF Ed. , Paris

-         Inhelder, B; y Cellerier, G (1996) Los senderos del descubrimiento en el niño, Paidós, Barcelona,

-         Minsky, M. (1986)  La sociedad de la mente,  Ed Galápagos, BsAs

-       Muñoz Céspedes, JM y Tirapu Ustárroz, J (2008) Rehabilitación Neuropsicológica, Sintesis Ed., Madrid 

-         Papert, S. (1981) Desafío a la mente, Ed. Galápagos, BsAs

-         Tissot, R. , (2003) Epistemologie Génétique et Psiquiatrie, L’Harmattan Ed., Ginebra

-       Turkle, S. (1984) El segundo yo, , Ed. Galápagos, BsA

 

Sobre cuidaddores y las pautas de crianza

- Dimaté Castellanos, P (2011)  Una estrategia familiar y comunitaria para enriquecer la crianza y el cuidado de niñas y niños
T a l l e r e s  p a r a  mu l t i p l i c a d o r e s       
ACCIÓN SOCIAL Programa Familias en Acción, Colombia

- Trenchi, N. (2011)  ¿Mucho, poquito o nada? Guía sobre pautas  de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edadUNICEF Uruguay

- PNUD·Proyecto Desarrolla ASSE ATI (Atención y Desarrollo a la Temprana Infancia y a su Familia) Cuidado y promoción del  Desarrollo Infantil en los servicios del Primer Nivel de Atención 

- Unión Europea (2007), GUIA DE CUIDADO INFANTIL  PARA CUIDADORES   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Metodología: 
Asistencia obligatoria al 80 de las actividades realizadas. Alcanzar un buen desempeño en el empleo de las técnicas utilizadas cuantificado por los avances del sujeto a estimular y del cuidador a psicoeducar.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Final grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
informe de avance Informe final grupal con apreciación individual.