Modelo 5D de niños con discapacidad motriz

Título de la práctica o proyecto: 
Modelo 5D de niños con discapacidad motriz
Año: 
2016
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugar
Lunes
9:30 a 12:30
12
Docente

Perfil docente profile for aviera

Nombre: 
ANDREA JIMENA
Apellido: 
VIERA GOMEZ

Perfil docente profile for beafale

Nombre: 
BEATRIZ GLORIA
Apellido: 
FALERO BONILLA

Perfil docente profile for mdasilva

Nombre: 
MONICA ELENA
Apellido: 
DA SILVA RAMOS

Perfil docente profile for anyhelinas

Nombre: 
ANYHELINA
Apellido: 
SUAREZ PEREZ

Perfil docente profile for nchiarino

Nombre: 
ALVARO NICOLAS
Apellido: 
CHIARINO DURANTE
Otros horarios: 
Plenarios: Lunes de 9:30 a 12.30 hrs. con frecuencia semanal durante el primer mes de trabajo. Talleres de formación en plataforma virtual 5D: Talleres con maestros en campo: Lunes de 9:30 a 12:30 hrs. con frecuencia semanal durante el segundo mes de trabajo. Sesiones de trabajo con niños: Lunes de 9: 30 a 11:30 hrs. durante el tercer y cuarto mes de trabajo. Supervisión semanal en campo: Lunes de 11:30 a 13:30 hrs. durante el tercer y cuarto mes de trabajo. Se deberá optar por la escuela No. 200 o Escuela F.D. Roosvelt Se utilizará también el campus virtual de la facultad y la plataforma moodle como mediador para la producción colectiva y colaborativa.
Objetivos formativos: 

Objetivos formativos: Ofrecer al estudiante la experiencia de participar en un proyecto de investigación para: 1)Construir conocimientos teóricos y prácticos para el trabajo mediante el modelo de aprendizaje colaborativo “Quinta Dimensión”. 2) Incorporar herramientas conceptuales acerca de definiciones actuales sobre discapacidad, diversidad e inclusión. 3) Integrar conocimientos prácticos sobre metodología de investigación desde una perspectiva constructivista. Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de: Conocer los principales fundamentos teóricos y metodológicos sobre el modelo de aprendizaje colaborativo “Quinta Dimensión”. Manejar conceptualmente nociones sobre discapacidad, diversidad e inclusión. Distinguir propuestas metodológicas de investigación desde una perspectiva constructivista.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1. Aproximación teórica y metodológica al Modelo 5ta. Dimensión 

Cole, M.;Distributed Literacy Consortium (2006). An after after­school distributed literacy consortium. Program built on diversity.­ New York.

Da Silva, M. (2011). Entornos colaborativos y producciones colectivas mediadas por las XO del Plan Ceibal. Aproximación etnográfica a la localidad de Aeroparque. Tesis de maestría no publicada. Maestría Derechos de Infancia y Políticas Públicas – Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Lalueza, J. L.; Crespo, I.; Pallí, C. & Luque, M. J. (1999). Intervención educativa, comunidad y cultura gitana. Una experiencia con nuevas tecnologías: la Casa de Shere Rom. En Essomba, M.A. (Ed.): Construir la escuela intercultural. Reflexiones y propuestas para trabajar la diversidad étnica y cultural. Graó. Barcelona.

2. Enfoque metodológico y técnicas de recolección de datos

Balcazar, F (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en humanidades, 1, 2, (7,8), 5977.

Fals Borda, O. (1987) Orígenes universales y retos actuales de la IAP, en Análisis Políticos Nº 38, IEPRI, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Antiquia,Colombia.

Taylor, S.J. y R. Bodgan (1984). “La observación participante en el campo”. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica.

3. Perspectivas teórcas sobre Discapacidad y Discapacidad motriz 

Basil, C, Almirall, C. y Soro­Camats, E. (1995). Discapacidad motora, interacción y adquisición del lenguaje: sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. Madrid: MEC.

Puyuelo, M. (2001). Psicología, audición y lenguaje en diferentes cuadros infantiles. Aspectos comunicativos y neuropsicológicos” Rev Neurol, 32(10), pp. 975­980.

Ropero Ruiz, P.; Ropero Ruiz, G.; Torres, J. (1988) “Aspectos educativos de la discapacidad motórica” Revista DOCES, 114­120.

4. Educación Especial y TIC

Bernardo, I, Bernado, A, y Herrero, J. (2005). Nuevas tecnologías y Educación Especial. Psicothema, 17, 1, pp. 64­70.

CPA­Ferrere (2010). Plan CEIBAL: Principales lineamientos. Avalaible Online at: http://www.ceibal.org.uy/docs/Informe%20Plan%20Estrategico%20CEIBAL.pdf, date: 12­11­2013.

Rosas, R., Escobar, P. (2010). Tecnología educativa para educación especial: una perspectiva histórico cultural para el diseño de programas. In: Arnaiz, P. Hurtado, Ma.D. Soto, F.J. (Coords.). 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario.­ Murcia.

Sánchez Montoya, R. (2004). TIC y discapacidad en América Latina y el Caribe. Avalaible Online at: http://capacidad.es/ciiee07/Inclusion.pdf, date: 30­10­2012.

Viera, A. (2014). Accesibilidad e inclusión de las TIC en la Educación Especial de alumnos con discapacidad motriz. Informe de actividades del Proyecto Flor de Ceibo. Disponible en: http://www.flordeceibo.edu.uy/sites/default/files/AnuarioFC_2012_art_vie...

 

Metodología: 
*Instancias plenarias para trabajar sobre componentes teóricos y metodológicos de la propuesta (3 encuentros en Facultad de Psicología). *Talleres de formación y elaboración conjunta de la propuesta en campo. Son sesiones de trabajo en las que participarán las maestras y los estudiantes universitarios (4 encuentros en las escuelas). *Sesiones de trabajo con los niños en las escuelas: se trabajará con una frecuencia semanal en sesiones de una hora y media de duración con los niños participantes de la propuesta (10 sesiones en las escuelas). *Supervisión: luego de cada sesión de trabajo con los niños se utilizará una grilla de indicadores para evaluar a cada niño y una ficha de evaluación de las actividades realizadas en cada sesión de trabajo. *Sesiones de trabajo con las familias de los niños participantes de la propuesta. Se prevén dos encuentros de trabajo en los hogares o en la escuela.
Dispositivos de evaluación: 
Para la aprobación del curso los estudiantes deben asistir semanalmente al grupo de supervisión y a las actividades prácticas en las escuelas (80% de asistencia) La evaluación final consiste en la entrega de un trabajo escrito individual.