Tutorías de Orientación e Interfase EMS-ES. ANUAL

Título de la práctica o proyecto: 
Tutorías de Orientación e Interfase EMS-ES. ANUAL
Año: 
2015
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarSalón
Lunes
12:30 a 14:00
20
Docente

Perfil docente profile for carinasa

Nombre: 
CARINA PATRICIA
Apellido: 
SANTIVIAGO ANSUBERRO

Perfil docente profile for fdudok

Nombre: 
Flavia
Apellido: 
Dudok
Salón 5
Código de la materia: 
PI097
Otros horarios: 
Constituye una Práctica de carácter anual que involucra 6º y 7º semestre. Docentes a Cargo: Prof. Agda. Carina Santiviago Asist. Sofía Ramos DEDICACIÓN HORARIA - HORARIOS La dedicación horaria se distribuye en: Supervisión semanal: lunes 12:30 a 14:00 hs Trabajo de Campo: El estudiante deberá contar con una disponibilidad horaria de entre 4 y 6 horas semanales, para desarrollar instancias de práctica tanto en el ámbito de la Facultad como en Centros Educativos de Enseñanza Media Superior u otras instituciones que trabajen con esta población.
Objetivos formativos: 

* Desarrollar una práctica que involucre estrategias de orientación y acompañamiento entre pares estudiantiles en el ámbito de la Educación Superior y la Educación Media Superior.

* Promover un espacio de aprendizaje, en el ámbito de la intervención educativa a los estudiantes de grado en su propia “casa” de estudios, Facultad de Psicología, y en diversas instituciones que involucran jóvenes y educación media.

* Brindar soportes conceptuales y metodológicos para instrumentar al estudiante en el rol del Tutor Entre Pares, abordando temáticas como rol del tutor, construcción del vínculo, interacción entre iguales, trabajo en grupos, abordaje de la información y de las estrategias de aprendizaje, entre otros.

* Acompañar en el eje vida universitaria a poblaciones estudiantiles de ingreso y orientar en itinerarios estudiantiles diversos, lo cual redundará en el fortalecimiento de las trayectorias educativas, tanto de la población objetivo como de los propios tutores.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN

En Facultad de Psicología, esta experiencia de formación, se desarrolló extracurricularmente durante tres años, en conjunto entre la Unidad de Apoyo a la Enseñanza y el Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA) de la Comisión Sectorial de Enseñanza, curricularizándose a partir del 2012 bajo el formato de Pasantía de Quinto Ciclo del Plan 1988, en convalidación con el Curso Psicología Educacional, y en 2013 -2014 como Proyecto Institucional de Tutorías Entre Pares.

Así, a partir del 2013 se desarrolla una propuesta de formación de tutores que involucra prácticas de asesoramiento y acompañamiento para facilitar la construcción autónoma de los itinerarios de formación de los estudiantes en la Educación Media y Superior.

Tomando estos antecedentes, la práctica aquí propuesta profundizará en las Tutorías Entre Pares (TEPs) como herramienta de intervención y los referentes teóricos que las mismas comprometen.

Las singularidades de los itinerarios de los estudiantes de pre-ingreso e ingreso en particular y de Psicología en general, nos permiten explorar y desarrollar intervenciones de orientación y acompañamiento muy diversas que desde las TEPs contemplen y den visibilidad a las experiencias y particularidades que cada estudiante y cada tutor va construyendo en sus trayectos formativos.

Tal como plantea Scarlatta (2007), la UdelaR se propone recibir y abordar a los universitarios en un ámbito educativo tendiente a tomar en cuenta el proceso del estudiante en la integración a la Universidad y fortalecer las estrategias encaminadas a potenciar su trayectoria en la Educación Superior. Acompañar este proceso de interfase y conocer más sobre el mismo, permitirá comprender algunos de los procesos de objetivación-subjetivación de la vida cotidiana que los estudiantes utilizan para resolver las situaciones o dificultades que van encontrando a su paso, en el ingreso a una nueva categoría a adquirir y conservar: el estudiante universitario en la Facultad de Psicología. Proceso de familiarización que va a remitir a otras marcas institucionales, proceso de ruptura más que de continuidades, que le exige al estudiante la comprensión de nuevas relaciones sociales y pedagógicas para las cuales debe atender y asimilar ritos internos. Es la interpretación del nuevo universo la que facilitará el aprendizaje de prácticas que se incorporarán a los hábitos anteriormente adquiridos para poder asimilar el rol inaugurante del contexto universitario.

Las TEPS constituyen un dispositivo para orientar y acompañar a los estudiantes en su tránsito formativo en la Universidad y la Enseñanza Media Superior, que da cuenta de una estrategia impulsada desde políticas universitarias a nivel central; y procura potenciar las trayectorias educativas de todos los estudiantes. Se parte del supuesto de que las singularidades de los itinerarios de los estudiantes universitarios en general y de pre-ingreso y nuevo ingreso en particular, deben ser tomadas como parte del diseño e implementación de las estrategias del conjunto del demos universitario, así como de cada Servicio Universitario, atendiendo a su especificidad y particularidades.

En este sentido, se procura promover espacios de aprendizaje que apunten a una enseñanza activa, ubicando al estudiante en el centro mismo de este proceso, y a la institución educativa con un rol fundamental en lo que respecta al logro de la inserción plena de sus estudiantes en la Vida Universitaria y la dinámica institucional, así como el acompañamiento en diversas circunstancias y momentos que resulta fundamental para su permanencia y egreso de los estudios universitarios.

El diseño e implementación de dispositivos y estrategias que apunten a la integración social y académica de sus estudiantes, procura contribuir a su ingreso efectivo, potenciando sus trayectorias educativas, siendo esta una de las metas que se propone la Universidad, hacia el logro de un “país de aprendizaje”. En este sentido, la Comisión Sectorial de Enseñanza (2010) expresa que la educación “de calidad, durante toda la vida, vinculada con el trabajo y conectada con la sociedad, se transformó en un eje conductor relevante” (p. 2). Esto se complejiza si tomamos en cuenta la heterogeneidad cada vez más creciente de la población estudiantil, en lo que respecta a diversos aspectos, como ser los socio-económicos, culturales, historia familiar en vinculación con los estudios terciarios, la formación con que los estudiantes ingresan a la Universidad, entre otros.

Asimismo, se debe considerar el elevado porcentaje de estudiantes de la UdelaR que trabajan que según Censo Web de Estudiantes 2012 (DGP, 2013) asciende a un 60%, y los que migran del interior del país para realizar sus estudios terciarios en la ciudad capitalina, que en algunos Servicios Universitarios ronda entre un 40 y un 50% del total de los estudiantes. La matrícula de estudiantes de Grado ha tenido un aumento significativo en las últimas décadas, variable que debe considerar el carácter de institución pública, gratuita y de ingreso irrestricto de la UdelaR.

Esto vuelve necesaria e imperiosa la instrumentación de estrategias de orientación y acompañamiento a los estudiantes, teniendo en cuenta que la contracara a esta realidad institucional, consiste en el elevado número de estudiantes que se desvincula de la misma, principalmente durante los primeros dos años de su tránsito formativo. Tal como plantea Landinelli (2008) “democratizar la educación en contexto de masificación supone el trabajo a nivel institucional para el logro de la diversificación real del proceso educativo y el crecimiento equilibrado de los sistemas” (Landinelli en Comisión Sectorial de Enseñanza, 2010: 5).

Tomando en cuenta el proceso de transición de los estudiantes que ingresan a la Universidad, que en su mayoría lo hacen luego de egresar de Enseñanza Media Superior, vemos que constituye un período donde los ingresantes aprenden a ser universitarios. Deben pasar de su condición de alumno del secundario a ser alumnos de la Universidad (Aguilar Rivera, 2007). En esta misma línea, “Coulon desagrega esta etapa en tres momentos distintos. El primero que llama de aculturación y alienación, implica una ruptura con su condición de estudiante de secundaria, al que sigue un período de transición” (Diconca, 2011, p. 21). Esto conlleva a la incorporación de diversos códigos en el proceso de construcción del oficio del estudiante universitario, lo que determina la asimilación y acomodación de lo ya incorporado en etapas formativas anteriores a la actual.

Los procesos de pertenencia al nuevo contexto van a ser los que construyan las historias de referencia, membresía y afiliación a la nueva institución. Historias de pertenencias y referencias facilitadas entre pares, diferentes, en tanto difiere la singularidad de cada estudiante, en su forma particular de “estar en el mundo”. Implica desde sus relatos poner a disposición la herencia de sus trayectos para acompañar y potenciar las posibles trayectorias y trayectos de otros; en las construcciones autónomas de sus itinerarios.

Tal es el caso de los estudiantes que ingresan a la Licenciatura en Psicología, momento en el que, según la experiencia que se desarrolla desde el año 2009 por el Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA) junto a la Unidad de Apoyo a la Enseñanza, el estudiante manifiesta es fundamental la existencia de referentes para los estudiantes, fundamentalmente al momento de su ingreso y proceso de inserción e integración a la institución y sus lógicas de funcionamiento. Estos espacios de aprendizaje entre pares tienen como objetivo potenciar las trayectorias educativas de todos los estudiantes involucrados, buscando aportar a la apropiación del ser estudiante universitario, proceso en el que el propio estudiante es el principal gestor.

De esta manera los estudiantes tutores abordan aspectos que hacen al proceso de inserción a la institución, así como la transición de otros espacios educativos que difieren tanto en su organización como en las modalidades de enseñanza y evaluación del conocimiento. Tal como plantean Duran & Vidal (2004), el aprendizaje se produce en gran medida en la interacción entre iguales. En este vínculo, el tutor afianza y actualiza lo aprendido anteriormente en su tránsito formativo, en la medida que lo enseña y transmite a otro, es decir “el proceso de ayuda que un alumno ofrece a un compañero puede generar oportunidades de aprendizaje para él, porque enseñar es la mejor manera de aprender” (Duran, 2006) El tutor cuenta con una experiencia y formación que ha ido adquiriendo en el marco de su tránsito por la Universidad, lo que constituye su “material de trabajo” de cara a la construcción del vínculo con los tutorados, en articulación con su estilo y recursos personales que vuelven particulares y únicos a cada uno de los espacios donde se desarrollan las tutorías. A la hora de diseñar e implementar este tipo de estrategia, se procura aportar a los estudiantes tutorados referentes claros y cercanos que puedan oficiar de nexo y conector con los diversos recursos existentes, tanto en la Facultad de Psicología como en la Universidad en general.

La presente propuesta comprende una experiencia de aprendizaje entre pares, donde se promueve un espacio de orientación y acompañamiento del estudiante en el pre-ingreso y el ingreso a la Universidad y a la Facultad de Psicología, así como su continuidad y pasaje al ser profesional en el marco de su egreso de esta casa de Estudio.

En el entendido de que no hay mejor aprendizaje que el que se produce a través de enseñar, se impulsa este tipo de experiencias de formación que involucran estudiantes con estudiantes, con apoyatura en las particularidades que hacen a cada momento formativo.

CONTENIDOS DEL CURSO

- Tutor: concepto y rol

- Orientación e Interfase.

- Transición Enseñanza Media - Enseñaza Superior.

- El oficio del estudiante

- Abordaje de la información y recursos para aportar a la continudad educativa.

 

BIBLIOGRAFIA BASICA

 

  • Aguilar Rivera, M. C. (2007). La transición a la vida universitaria: éxito, fracaso, cambio y abandono. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica de Argentina.

  • Arocena, R. (2013). Informativo del Rectorado Nº 279. Blog Hacia la Reforma Universitaria. Recuperado el 29/06/15 desde http://www.universidadur.edu.uy/blog/?p=1573

  • __________ (2011). Informativo del Rectorado Nº 196. Blog Hacia la Reforma Universitaria. Recuperado el 29/06/15 desde http://www.universidadur.edu.uy/blog/?p=1187

  • ___________ (2010). Propuestas para el despegue de la Reforma Universitaria - 21/junio/2010. Recuperado el 29/06/15 desde: http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/25804

  • Camaño, C. (2009). ¿Se puede ayudar a aprender? ¿Se puede ayudar a enseñar?. UNOD ,FHCE. Montevideo: Taller Grafico.

  • Boado, M. (2009). “Caracterización y perspectivas de la deserción estudiantil universitaria en Uruguay”. En: El Uruguay desde la Sociología V, Quinta reunión Anual de Investigadores del Departamento de Sociología. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR.

  • Bourdieu, P. (1967). Los estudiantes y la cultura. Barcelona: Labor.

  • Camilloni, A. (2010). “La enseñanza para la formación de profesionales. Dilemas y certidumbres”. Presentado en el panel: Dilemas y transiciones de la Educación Superior. Facultad de Ciencias Sociales. Montevideo: UdelaR.

  • Coll, C. (2003). “El currículo Universitario en el Siglo XXI”. En Monereo, C. & Pozo, J. (Comp.) La Universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía. Madrid: Síntesis.

  • Comisión Sectorial de Enseñanza (2010). Balance y perspectivas en su contribución a la renovación de la enseñanza en la Universidad de la República. Montevideo: UdelaR.

  • Coulon, A. (1997). El oficio del estudiante. La entrada a la vida universitaria. París: Prensa Universitaria de Francia.

  • Custodio, L. (2010). “Caracterización de los desertores de UdelaR en 2006: inversión, consumo, exclusión académica y deserción voluntaria”. En Fernández, T. (Coord.& Ed.), La desafiliación en la Educación Media y Superior de Uruguay (pp.153-168). Montevideo: CSIC, UdelaR.

  • DGP (2013). Datos Básicos del VII Censo Web de Estudiantes Universitarios de Grado 2012. Dirección General de Planeamiento. Montevideo: UdelaR.

  • Diconca, B. (Coord..) (2011). Desvinculación estudiantil al inicio de una carrera universitaria. CSE, UdelaR. Montevideo: Tradinco.

  • Duran, D. (2014). Aprenseñar. Evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando. Madrid: Narcea.

  • _________ (2006). Tutoría entre iguales. Algunas prácticas en la enseñanza obligatoria. Barcelona: Graó.

  • Duran, D.; Vidal, V. (2010). Tutoría entre iguales: de la teoría a la práctica. Un método de aprendizaje cooperativo para la diversidad en secundaria. Barcelona: Graó.

  • Exley, K; Dennick, R. (2007). Enseñanza en Pequeños Grupos en Educación Superior. Madrid: Narcea.

  • Frechero, A., Sylburski, M. (2000). La migración de cada año. Jóvenes del interior en Montevideo. Montevideo: EPPAL.

  • Frigerio, G.; Poggi, M. (1996). El análisis de la institución educativa. Hilos para tejer proyectos. Buenos Aires: Santillana.

  • Frigerio, G. (2008): Obstinaciones duraderas en Educar: posiciones acerca de lo común. En Frigerio, G. & Diker, G. (Comps). Serie Seminarios del CEM. Buenos Aires: Del Estante.

  • Gatti, E. (2009). “Pedagogía y currículo universitario. Ponencia presentada en Jornadas del Área Salud. Montevideo: UdelaR.

  • Montero, M. (1996). “La participación. Significado, alcances y límites”. En Hernández, E. (Coord.), Participación. Ámbitos, retos y perspectivas (pp.7-20). Caracas: CesaP.

  • Rectorado (2010). “Camino a la renovación de la enseñanza”. Volumen Nº 11 de Hacia la Reforma Universitaria. UdelaR. Montevideo: Tradinco.

  • Rodríguez, J. (2004). Clínica móvil. El Socioanálisis y la Red. Montevideo: Psicolibros.

  • Sancho, J. (2002). “El sentido y la práctica de las tutorías de asignatura en la enseñanza universitaria.” En Jornadas sobre Tutoría y Orientación. Granada: Universidad de Granada

  • Santiviago, C.; Mosca, A. y cols. (2012). Fundamentos conceptuales de las Tutorías Entre Pares. La experiencia universitaria.PROGRESA - CSE. Montevideo: UdelaR.

  • __________________________ (2010). Tutorías de Estudiantes. Tutorías Entre Pares. PROGRESA, CSE. Montevideo: Zonalibro.

  • Scarlatta, L. y cols. (2007). Programa Generación 2007. Proyecto: Grupo de Apoyo - CSE. Montevideo: UdelaR.

  • Tinto, V. (1987). El abandono de los estudios superiores. Una nueva perspectiva de las causas del abandono y su tratamiento. México: UNAM-ANUIES.

  • Virgili, N. A. (2011). “La transición a la vida universitaria”. Presentado en IV Encuentro Nacional y I Latinoamericano sobre Ingreso a la Universidad Pública. Tandil- Bs As: Facultad de Ciencias Humanas.

Metodología: 
La Pasantía contempla trabajar con 20 estudiantes, que cuenten con un total de entre 6 y 8 hs semanales presenciales aproximadamente, distribuidas en: - Espacio de co-visión - Trabajo de Campo El trabajo de campo supone el desarrollo de una práctica de extensión en diversos ámbitos y actividades, todas abocadas a la orientación y el acompañamiento de las trayectorias y la construcción de itinerarios de los estudiantes, en diversos momentos de su tránsito, abarcando el pre-ingreso, el ingreso y la permanencia, y el egreso de los estudios universitarios. En este marco, se mencionan a continuación algunos de los dispositivos y espacios de trabajo: Con estudiantes de Enseñanza Media Superior: - Expo Educa - Dispositivo La Previa - Espacio Universidad Abierta - Espacios de consulta y orientación previos a la inscripción a Facultad. Con estudiantes de Facultad de Psicología: - Actividades de integración dirigidas a la generación ingresante. - Trayectorias interrumpidas que se retoman / Revinculación de estudiantes que han permanecido alejados de la cursada en Psico por un período prolongado de tiempo (en su mayoría pertenecientes a Planes de Estudio anteriores, por ejemplo EUP) - Estudiantes del Interior el país: transición y proceso migratorio - Estudiantes Becarios, con materia previa o doble inscripción: seguimiento y acompañamiento
Dispositivos de evaluación: 
La evaluación de la práctica se realizará en forma continua, atendiendo para ello a la reflexión problematizadora, crítica y creativa sobre las prácticas y experiencias, que se materializará en producciones individuales y colectivas. Se promediarán para la evaluación: 1. Producciones escritas sub-grupales: - producciones conceptuales y/o reflexivas que acompañen el proceso de formación según requerimientos de los diferentes momentos del trabajo - al cierre de la Pasantía elaborarán un trabajo, focalizando en la pràctica desarrollada con los estudiantes tutorados en sus diversos ámbitos de inserción y acompañamiento. 2. Producciones escritas individuales Los docentes podrán solicitar la elaboración de trabajos que acompañen el proceso de formación. Los mismos serán insumos para la evaluación general y serán incluidos en la calificación individual de la Pasantía. 3. Aspectos actitudinales de referencia y pertenencia al espacio Se valorará la integración teórico-práctica y producción de conocimiento, sustentada en el compromiso ético con la tarea, con el grupo y la implicación del pasante así como su participación activa en las instancias de co-visión. El estudiante debe llegar a un promedio mínimo de seis (6) entre todos los ítems de evaluación, que atienden a su tránsito individual en la Pasantía para su aprobación. Se tomarán en cuenta los criterios de puntualidad y asiduidad. Se establece que la presencialidad a todas las instancias es de carácter obligatorio (co-visión y trabajo de campo) debiendo ser el 80% de los encuentros realizados.