Evaluación Psicológica a adultos mayores

Título de la práctica o proyecto: 
Evaluación Psicológica a adultos mayores
Año: 
2015
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarSalón
Martes
14:00 a 15:30
0
Docente

Perfil docente profile for lsalvo

Nombre: 
LOURDES SUSANA
Apellido: 
SALVO SOSA
cic-p
Martes
12:30 a 14:00
12
Docente

Perfil docente profile for lsalvo

Nombre: 
LOURDES SUSANA
Apellido: 
SALVO SOSA
cic-p
Código de la materia: 
PG071
Otros horarios: 
La carga horaria de la propuesta son tres horas en total, los martes de 12. 30 a 14 supervisión y de 14 a 15. 30 entrevista con pacientes, en CIC -P
Objetivos formativos: 

1) Introducir al estudiante a la consulta psicológica de adultos mayores a través de la utilización de instrumentos específicos para evaluar el
funcionamiento psicológico , también como conocer los alcances y limitaciones de éstos.
2) Propiciar la formación de los estudiantes, en cuánto a la resolución de la consulta y la programación de intervenciones psicológicas.
3) Aproximar del estudiante a la complejidad del diagnóstico psicológico en los diferentes abordajes clínicos.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Contenidos:
1. Consultas frecuentes en la clínica con adultos mayores.
2. Entrevistas y consulta psicológica.
3. Devolución e informe psicológico.
4. Aspectos éticos en la clínica y en la investigación.
5. Técnicas de evaluación psicológicas( gráficas, de exploración cognirtiva, y de personalidad,proyectivas)
6. Diagnóstico psicológico.
7. Iniciación a la investigación: problemáticas, fundamentos, desarrollo. Aspectos éticos, Informe.

Bibliografía Básica
Allegri, R.E., Taragano, F., Feldman, M., Harris, P. y Tagle, C. (2000) Relación entre las quejjas subjetivas de memoria y el reporte familiar en pacientes con demencia tipo Alzheimer. Actas Española de Psiquiatría. 28(6), 373-378.
Casanova Sotolongo, P., Casanova Carrillo, P. y Casanova Carrillo, C. (2004) Deterioro Cognitivo en la tercera edad. Revista Cubana Medicina General Integrada. 20 (5-6)
Fontán, L. (2004) Los trastornos de la memoria. En Lorenzo J y Fontán L. (Eds.) Fundamentos de neuropsicología clínica, (pp.193-207) Montevideo: Fefmur.
Gontier, J. (2004) Memoria de trabajo y envejecimiento. Revista de Psicología Universidad de Chile, XIII (002),111-124.
Kaufman, A. (1994) Nuevas alternativas para la interpretación del Wisc III (1a Ed en español. Gloria Padilla, Traduc.) México: El Manual Moderno.
Kaufman, A.S. y Lichtenberger, E.O., (2002).Claves para la evaluación del Wais III (2ª Ed.) Madrid:TEA Editorial.
Lorenzo, J. y Fontán, L. (2003) Las fronteras entre el envejecimiento cognitivo normal y la enfermedad de Alzheimer. El concepto de deterioro cognitivo leve. Revista Médica del Uruguay.19, 4-13.
Magnone,C. Y otros (1997) Demencia, Enfoque multidisciplinario. Buenos Aires. Ediciones Sagitario
Pérez, R. (2007) Alzheimer y Psicoterapia. Montevideo, Psicolibros.
------------ (2009) La dimensión psicológica de los recuerdos y los olvidos en mujeres mayores con queja subjetiva de memoria. Tesis de maestría no
publicada. Montevideo: Universidad de la República.
Wechsler, D. (2002). Wais III. Test de inteligencia para adultos. Manual Técnico.(1ª Ed. en castellano,Silvina Vizzini, Traduc) Buenos Aires: Paidos.
Zimmerman, I., Woo-Sam, J. y Glasser, A.(1986) Interpretación clínica de la escala de inteligencia para adultos (Wais) (4ª Ed. versión española) Madrid: Tea Ediciones

Metodología: 
El abordaje será a través de la consulta psicológica en la cual tanto la entrevista como las técnicas utilizadas para explorar el funcionamiento cognitivo serán privilegiadas. Se buscará plantear e instrumentar propuestas para intervenir respecto a las problemáticas señaladas. Se trabajará en pequeños grupos los aspectos teóricos, los materiales clínicos y el abordaje al campo. Los materiales recogidos se irán procesando en la medida que se recolectan para cumplir con el cronograma de investigación.
Dispositivos de evaluación: 
Para la aprobación de la pasantía será necesario el 80% de asistencia a los grupos y el 100% de asistencia a las consultas La evaluación se realizará en base a lo siguiente: -La nota de una instancia individual, presencial con modalidad y temática relacionada a la pasantía (puede ser un informe, una aproximación diagnóstica, o la discusión de un tema que pueden prepararla en domicilio y hacerla en la clase). -La entrega de un trabajo final sobre los pacientes asignados en la pasantía -Participación activa en todas las instancias de la pasantía, clases, preparación de materiales, temas teóricos y trabajos de campo. -Presentación de avances de trabajo final.