Jóvenes y trabajo, emprendimiento y cooperativismo

Título de la práctica o proyecto: 
Jóvenes y trabajo, emprendimiento y cooperativismo
Año: 
2015
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Martes
12:30 a 14:00
10
Docente

Perfil docente profile for dfagundez

Nombre: 
DANIEL ADRIAN
Apellido: 
FAGUNDEZ D´ANELLO
Salón 5
Código de la materia: 
PG142
Otros horarios: 
El curso tendrá un espacio de co-visión semanal de 1,5 horas. La disponibilidad horaria de los estudiantes será de 2 horas más del horario de clase en promedio semanal. Las mismas serán en un gran porcentaje con docencia directa. Para el caso de los talleres de orientación educativo para el primer empleo a realizarse en secundaria y UTU de Montevideo y el interior, la cantidad promedio es de 25 talleres de 2 horas de duración. En estos el docente estará directamente trabajando con los estudiantes. Para el caso de la intervención en la ONG Ceprodih con el colectivo "Club de Emprendedoras del Uruguay", la presencia docente será parcial y demandara un promedio de 2 horas semanales. Se realizan también co-visiones extraordinarias al horario de clase. La carga horaria total presencial será de 4 horas semanales en promedio. Los horarios fuera del espacio de clase serán a convenir con las organizaciones. Para esto se recomienda que los estudiantes tengan disponibilidad horaria entre los horarios de 9 a 18 horas. Si algún estudiante trabaja en este horario, no recomiendo que se inscriban al curso porque no van a poder hacer la práctica.
Objetivos formativos: 

La práctica consiste en dos opciones: La primera es dictar talleres de Orientación Educativa para el primer empleo a estudiantes de UTU y secundaria de todo el país. La segunda es intervenir en un colectivo de mujeres emprendedoras para apoyarlas en la formación de una cooperativa. Ambas intervenciones se conjugan en ser parte del campo de problemas de las políticas sociales en cuanto al trabajo y el empleo.

Adquirir conocimientos y competencias para dictar talleres de Orientación educativa para el acceso a la primera experiencia laboral de jóvenes de distintos centros educativos. (Para opción talleres en liceos y UTU con adolescentes)

Conocer mecanismos de asociacionismo, cooperativismo e intervenir en las dinámicas colectivas de un grupo de mujeres emprendedoras en artesanías (Para la opción Ceprodih)

Desarrollar dinámicas de intercambio, expresión, clínicas, de capacitación para trabajar con este tipo de población.

Asesoramiento a las Organizaciones en estrategias para el logro de mayor eficacia en sus programas hacia estas poblaciones.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Antunes, R. (2003). ¿Adios al Trabajo? Ensayo sobre la metamorfosis y el rol central del mundo del trabajo. Buenos Aires: Herramienta.

Antunes, R. (2007). Diez tesis sobre el trabajo presente y una hipótesis sobre el trabajo futuro. Debates , 29-48.

Antunes, R. (2011). La nueva morfología del trabajo en Brasil. Reestructuración y precariedad. Política y Sociedad , 103-118.

Araujo Guimarães, N. (2004). Trabalho: uma categoría-chave no imaginario juvenil? São Paulo: Editora da Fundação Perseu Abramo.

Araújo, A. M. (2008). Trabajo y No-trabajo. Repercusiones psico-sociales del desempleo y la exclusión. Montevideo: Nordan.

Argulló Tomas, E. (1998). La centralidad del trabajo en el proceso de construcción de la identidad de los jóvenes: Una aproximación Psicosocia. Psicothema , 153-165.

Bañuls, G., Font, L., & Hernández, A. (2008). Jóvenes y Trabajo en Uruguay: emigraciones y políticas sociales. Diálogo Político , 90-109.

Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social: una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.

De la Garza, E y Neffa, J. C. (2010). Trabajo, Identidad y Acción Colectiva. México: Plaza y Valdés

Fagundez, D., Menoni, C., Noble, Mª. (2013) “Las transformaciones en el mundo del trabajo asociadas a la inserción laboral de jóvenes en Uruguay y la Región).

Fagundez, D. (2011). De las Focopolíticas a las Organizaciones en Redes: una mirada desde el dispositivo de atención a la población de riesgo social. Psicología y Organización del Trabajo XII: Investigaciones e intervenciones innovadoras en el campo de la POT (Leopold - Fagundez - Sobrera., Vol. XII, pp. 42–63). Montevideo: Psicolibros.

Gallardo Góngora, J. (2008). Juventud, trabajo, desempleo e identidad: Un enfoque Psicosocial. Madrid.

Ghiardo Soto, F. (2009). Transformaciones del trabajo y juventud: Temas de Búsqueda. Ultima década , 179-223.

Gutiérrez Domínguez, L. M. (2008). Jóvenes, políticas de empleo y subjetividad: una mirada a los nuevos programas de inserción laboral para jóvenes cubanos a través del sentido del trabajo. Revista argentina de sociología, 6(11) , 169–191.

Hopenhayn, M. (2009). Sobre la subjetividad y el fin de la modernidad. Recuperado el enero de 2013, de http://erichluna.wordpress.com/2009/07/20/martin-hopenhayn-sobre-la-subj...

MTSS. (2011). Empleo y Educación: pilares para la construcción de la trayectoria laboral de los jóvenes. Diagnóstico sobre Empleo Juvenil. Recuperado el noviembre de 2012, de http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/edit/docref/dialogo/1/do...

Lasida, J. (2008). Las políticas de educación y trabajo. N° 23. Prisma , 75-92.

Sanchis y Melián (2011) Emprendedurismo social y nueva economía social como mecanismos para la inserción sociolaboral. Recuperado de: http://www.uv.es/motiva2/Ponencias%20Motiva2009/docs/51.pdf

 

Santos Ortega, A. (2006). «Generación flexible»: Vivencias de flexibilidad de los jóvenes parados. Cuadernos de Relaciones Laborales , 63-83.

Supervielle, M., & Quiñones, M. (2000). La instalación de la flexibilidad en Uruguay. Sociologias, Porto Alegre, ano 2, nº 4 , 20-65.

Supervielle, Marcos y Quiñones, Mariela (2003): “La incorporación del trabajador al trabajo: gestión y auto-gestión de los conocimientos en la sociedad del control (La perspectiva de la sociología del trabajo)”, Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, año 8, n. 16, pp. 77-116.

Schkolnik, M. (2005). Caracterización de la inserción laboral de los jóvenes. CEPAL - NU, Politicas Sociales , 5 – 65.

 

Metodología: 
Durante el proceso de trabajo se le solicitará al estudiante: 1. Elaboración de fichas temáticas a pedido del docente. 2. Elaboración de un plan de trabajo a presentar en la organización 3. Elaboración de un informe final a la Organización 4. Elaboración de un trabajo final para su evaluación.
Dispositivos de evaluación: 
1. La evaluación del trabajo de fichas e informes, así como también del desempeño del estudiante en su pasaje por el curso y la pasantía estará a cargo del docente coordinador del curso. 2. La evaluación del trabajo final será realizada por un integrante del Programa POT que no es docente coordinador. 3. La nota final será un promedio de ambas calificaciones, en donde se ponderara en un 70% la nota del trabajo final y en un 30% la nota de proceso. 4. Participar en las instancias colectivas de formación e intercambio académico organizadas por el Programa de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo.