Referencial de Egreso
Unidad curricular obligatoria
Referencial de EgresoVigente desde
2023Vigente hasta
2023Lugar
MontevideoInstituto
Instituto de Fundamentos y Métodos en PsicologíaCiclo
GraduaciónModulo
ReferencialCreditos
Sin establecerConocimientos previos
- Fundamentos de la Psicología
- Neurobiología de la mente
- Historia de la psicología
- Herramientas para el trabajo intelectual
- Epistemología
- Articulación de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
- Inicio a la formación en Psicología
- Psicología del desarrollo
- Procesos cognitivos
- Teorías Psicológicas
- Metodología general de la investigación
- Métodos y herramientas orientadas a la extensión
- Entrevista Psicológica
- Articulación de saberes II: Psicología, Género y Derechos Humanos
- Formación Integral
- Psicología Social
- Psicología Sujeto y Aprendizaje
- Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
- Ética y deontología
- Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
- Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
- Psicología y Salud
- Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
- Herramientas de la Psicología Clínica
- Herramientas de la Psicología Social
- Diseño de proyectos
- Art. de saberes IV: Estado sociedad y políticas públicas
- Neuropsicología
- Clínica II: Teorías y técnicas de las intervenciones
- Art. de saberes V: La psicología social y el problema de lo colectivo
- Construcción de itinerario
- Problemáticas contemporáneas de la Psicología Social
- Psicología y Educación
- Dispositivos terapéuticos
- Art. de saberes VI: Diálogos y ámbitos interdisciplinarios
- Prácticas de integral
- Psicopatología Clínica de Adultos
- Psicopatología Clínica de Infancia y Adolescencia
- Proyectos
Contenidos
Reconocimiento del itinerario recorrido, de las decisiones formativas y de los referentes teóricos que fueron orientando la trayectoria de la formación universitaria.
El egreso de la Licenciatura en Psicología, perspectivas de un posible proyecto formativo y profesional.
La noción de implicación: el análisis de las implicaciones desde el punto de vista del deseo formativo, así como las dimensiones institucionales y societales puestas en juego.
La escritura académica y científica: las dimensiones del TFG.
La ética profesional. Dimensión ético-política de los encuentros en el ejercicio de las prácticas psicológicas. El lugar del otro en el trabajo intersubjetivo para lograr el reconocimiento del otro y de sí mismo como fundamento de la escucha.
BIBLIOGRAFIA
Análisis de la Implicación
Ardoino, J. (1997) La implicación. Conferencia en el Centro de Estudios sobre la Universidad. UNAM. México. Barthes, R. /2015) El grado cero de la escritura. Buenos Aires: Siglo XXI.
Baremblitt, G. (2005) Compendio de análisis institucional. Buenos Aires: Ediciones Madres de Plaza de Mayo.
Le Gaufey, G. (2003) Historia, mi hermana. Conferencia de cierre XV jornadas Corpolinguagem. VII Encuentro Outrarte, II Jornadas de Investigación: Formación de la Clínica Psicoanalítica en el Uruguay. Facultad de Psicología, 9 de octubre de 2015. Recuperado: https://www.youtube.com/watch?v=3CXyabRFD6s
Loureau, R. (1991) Implicación y sobreimplicación. Conferencia dictada en “El Espacio Institucional. La dimensión institucional de las prácticas sociales”, encuentro organizado por la Asociación Civil “El Espacio Institucional”, en Buenos Aires, del 21 al 24 de Noviembre de 1991.
Formación grupal
De Brasi, J. C. (1987). Desarrollos sobre el Grupo-Formación. En Lo Grupal 5 (pp. 33-65). Buenos Aires: Búsqueda.
Deleuze, G. (1984) Spinoza, filosofía práctica. Buenos Aires: Tusquets Editores S.A.
Ferry, G. (1997) Pedagogía de la formación. Facultad de Filosofía y Letras UBA. Ediciones novedades Educativas de Formación de Formadores. Serie Los Documentos.
Foucault, M. (2013) Filosofía y Psicología. En: ¿Qué es usted profesor Foucault? Sobre la arqueología y su método. Buenos Aires: Siglo XXI.
Herrera, L. y Percia, M. (1987) Logos en pro de lo grupal. En Lo Grupal 5 (pp. 9-16). Buenos Aires: Búsqueda.
Montañez Fierro, S. (2019) Dispositivos formativos. El Reconocimiento. S/p
Escritura académica
Cassani, D. (1995) La cocina de la escritura. Barcelona: Editorial Anagrama.
Bassi, E. (2016) La escritura académica: 30 errores habituales y cómo abordarlos. Cuadernos de Psicología. 18 (14), 119-142.
Falleti, V., Manero, R y García F. (2020) La escritura y sus instituciones. Área 3, Nº 24.
Finkelievich, S. (s/d) Redactando textos científicos. Prácticas actualizadas de escritura en Ciencias Sociales y Humanidades. Primera parte. Recuperado de http://www.inau.gub.uy/biblioteca/redactando%20textos.pdf
Granese, A. (2018) Análisis de la implicación s/p
Bibliografía complementaria
Anzaldúa, R. (2016) La reacomodación de la racionalidad moderna y el avance de la insignificancia. Recuperado de http://www. reflexiones marginales.com/3.o/la-recomposición-de-la-racionalidad-n
Código de Ética de los Psicólogos del Uruguay (2000). Recuperado de http://www.psicologos.org.uy/index.php/sobre-cpu/codigo-de-etica.html
Cortina, A. (1998) Ética. Madrid: Akal, cap. I 19-29, cap. V 205.217. Derrida, J. (1995) La Universidad sin condición. Madrid. Trotta.
Day, R. (1995) Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: OPS.
Objetivos formativos
Resignificar la trayectoria formativa enfocada hacia el egreso y la elaboración de los TFG.
Reflexionar acerca del tránsito hacia el egreso como estudiante universitario,reconociendo los campos de inserción profesional en Psicología.
Conocer las características de la escritura académica especialmente las opciones posibles referentes al Tfg (monografia, artículo, pre-proyecto, ensayo, otros).
Identificar líneas de desarrollo en investigación, intervención y formación de posgrados de la Facultad de Psicología y de la UdelaR.
Identificar las condiciones de producción de lo grupal en situación.
Metodologia presencial
Se trabajará en formato grupal de 30 estudiantes en aula presencial en Facultad a partir de los contenidos y la bibliografía que consta en la guía priorizando la modalidad sub-grupal en clase.
El curso tiene una plataforma moodle en EVA de Facultad de Psicología, a la que los estudiantes inscritos deben matricularse para acceder a los contenidos.
Los/as estudiantes deberán conocer la bibliografía básica para analizar e intercambiar en clase y realizar las tareas que el/la docente proponga.
Se conformarán sub-grupos para articular los distintos contenidos del curso.
Metodologia no presencial
Sin establecerCriterios de evaluacion
Se exige asistencia al 80% de las clases dictadas. Puntualidad.
Participación activa en clase.
Realizar las tareas obligatorias y las sugeridas en clase. Cumplimiento de las tareas grupales e individuales solicitadas en el transcurso del proceso grupal.
Dispositivos de evaluacion
La evaluación es permanente y continua de acuerdo a los aspectos actitudinales del estudiante, en el proceso de integración a la dinámica del trabajo en clase. Se valora el despliegue del pensamiento crítico, ético, y la capacidad para apropiarse de los contenidos y los textos leídos.
Se toma en cuenta la importancia del trabajo grupal y del proceso grupal.
Las evaluaciones son pautadas por los docentes en cada grupo.
Se exige como mínimo la realización de un trabajo sub-grupal y un trabajo individual.
Al finalizar el curso el estudiante completará un formulario de evaluación del curso.
Competencias
Se espera que el estudiante adquiera:
-Habilidades para el trabajo en grupo.
-Destrezas en la comunicación académica escrita y oral.
-Capacidad de reflexión y análisis sobre el tránsito formativo y los desafíos éticos del ejercicio profesional.
Horarios
Día | Horario | Salón | Código de horario |
---|---|---|---|
lunes | 10:25 a 12:40 | Salón 8 | CLARA WEISZ |
lunes | 20:05 a 22:20 | Salón 8 | ROLANDO ARBESUN |
martes | 8:00 a 10:15 | Salón 8 | ANA LUZ PROTESONI |
martes | 15:15 a 17:30 | Salón 8 | FERNANDO TEXEIRA |
miércoles | 10:25 a 12:40 | Salón 8 | DA SILVA |
jueves | 8:00 a 10:15 | Salón 13 | SANTIAGO NAVARRO |
jueves | 10:25 a 12:40 | Salón 8 | JORGE MACEIRAS |
jueves | 17:40 a 19:55 | Salón 12 | DE LEON |