Psicología del desarrollo
Unidad curricular obligatoria
Psicología del desarrolloVigente desde
2022Vigente hasta
2022Lugar
MontevideoInstituto
Instituto de Psicología y SaludCiclo
InicialModulo
PsicologíaCreditos
10Conocimientos previos
- Fundamentos de la Psicología
Contenidos
UNIDAD 1.-DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Y ENCUADRE CONCEPTUAL DEL CURSO.
1.1- CONCEPCIÓN, DELIMITACIÓN Y ESPECIFICIDAD DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO.
- Delimitación y especificidad del campo de estudio de la Psicología del Desarrollo.
Psicología Evolutiva. Antecedentes históricos.
Diferencias con otros campos de la Psicología y otras disciplinas afines.
BIBLIOGRAFÍA
Básica
Amorin, D. (2008). Acerca de la psicología evolutiva. En D. Amorin (Dir.), Cuadernos de Evolutiva. Tomo 1. Apuntes para una posible Psicología Evolutiva (pp. 29-50). Montevideo: Psicolibros.
Carrasco, J. C. (2010). Situaciones límite y psicología alternativa. En Aportes II: comentarios sobre una práctica psicológica 1959 – 2008 (pp. 191-203). Montevideo: Montevideo: Juan Carlos Carrasco.
Carrasco, J. C. (2001). Rol del psicólogo y Latinoamérica. Revista del Latino, 10(11). Montevideo: Colegio y Liceo Latinoamericano.
Enesco, I. (2001). Psicología del Desarrollo. Universidad Complutense de Madrid.
Complementaria
Darwin, C. (2014). Bosquejo biográfico de un bebé. En J. Delval et al. Lecturas de psicología del desarrollo I (pp. 21-32). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Marchesi, A., Carretero, M. y Palacios, J. (1991). Psicología Evolutiva. 1. Teorías y métodos. Madrid: Alianza.
1.2 RELACIÓN ENTRE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y PSICOLOGÍA DE LA SALUD. ANTECEDENTES Y CONCEPCIONES.
Ubicación del curso de Psicología del Desarrollo en el Instituto de Psicología de la Salud.
- Procesos psicológicos que intervienen en la salud y enfermedad.
- Concepciones críticas acerca de los conceptos normal y riesgo.
- Aportes de la Psicología del Desarrollo al campo de problemas de la Psicología de la Salud.
BIBLIOGRAFÍA
Básica
Camparo, D. (Ed.). Riesgo y desarrollo infantil. En imprenta.
Pimienta, M. (2017). Aportes del Desarrollo psicológico y Psicología evolutiva al campo de estudios de la Psicología de la Salud. En M. Pimienta y E. Viera (Comps.), Psicología y Salud. Avances y Desafíos (pp. 95-103). Montevideo: Psicolibros Universitario
Complementaria
Solar, F. C. (2004). La Psicopatología Evolutiva y los Factores de Riesgo y Protección: el Desarrollo de una Mirada Procesual. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, XIII, 1, 93-101.
1.3- ENFOQUE CRÍTICO ALTERNATIVO COMO MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO.
Del freudo-marxismo al enfoque crítico alternativo.
Concepto de Ser-en-situación.
Concepto de vida cotidiana.
El rol del psicólogo desde el enfoque de la psicología crítico alternativa.
BIBLIOGRAFÍA
Básica
Carrasco, J. C. (2006). Psicología Crítica Alternativa: El exilio. En L. Benitez, M. Sosa y A. Varela (Comps.), Juan Carlos Carrasco. Textos escogidos (pp. 77-104). Montevideo: J. C. Carrasco.
Carrasco, J. C. (2010). Rol del psicólogo y Latinoamérica. En Aportes II: comentarios sobre una práctica psicológica 1959 – 2008. Montevideo: Juan Carlos Carrasco.
Complementaria
Picos, G. (2005). Una historia de la Psicología Crítica Alternativa. Montevideo: Psicolibros.
UNIDAD 2.-EL PROCESO DE DESARROLLO COMO OBJETO CENTRAL DE ESTUDIO.
2.1- CONCEPCIONES DE DESARROLLO.
Definiciones de desarrollo (crecimiento, desarrollo y evolución; maduración y aprendizaje).
Desarrollo psicológico. Desarrollos específicos.
BIBLIOGRAFÍA
Básica
Amorin, D. (2008). Generalidades del desarrollo evolutivo. En D. Amorin (Dir.), Cuadernos de Evolutiva. Tomo 1. Apuntes para una posible Psicología Evolutiva (pp. 51-68). Montevideo: Psicolibros.
Complementaria
Marchesi, A., Palacios, J. y Carretero, M. (1991). Psicología Evolutiva: Problemas y perspectivas. En A. Marchesi, M. Carretero y J. Palacios, Psicología Evolutiva. 1. Teorías y Métodos (pp. 265-316). Madrid: Alianza.
2.2- EL CICLO VITAL Y LA CURVA VITAL.
Crisis y momentos evolutivos.
Ciclo vital.
Curva vital.
BIBLIOGRAFÍA
Básica
Baltes. P. (1991). Psicología evolutiva del Ciclo Vital. Algunas observaciones convergentes sobre historia y teoría. En: A. Marchesi, M. Carretero y J. Palacios (Comps.), Psicología Evolutiva 1. Teorías y Métodos (pp. 247-267). Madrid: Alianza
Carrasco J. C. (2010). La vejez en nuestros cursos de Psicología Evolutiva En Aportes II: Comentarios sobre una práctica psicológica 1959-2008 (pp. 204-223). Montevideo: Juan Carlos Carrasco.
Moffatt, A. (1982). Presentación. En Terapia de crisis (pp. 7-13). Buenos Aires: Búsqueda.
Moffatt, A. (1982). La crisis. En Terapia de crisis (pp. 15-28). Buenos Aires: Búsqueda.
Complementaria
Baraibar, R. (1996). Crisis y acontecimientos vitales en el niño. En Enfoques en pediatría. Aspectos psicosociales. Facultad de Medicina. UdelaR. Dpto. de Psicología Médica. Of. del libro AEM. Montevideo.
2.3.-CONCEPCIÓN DEL SER COMO COMPLEJA ENTIDAD BIOPSICOAMBIENTAL (BPA).
-Perspectiva biopsicoambiental: Programa Genético (leyes inmanentes) y modelo ambiental (sociedad y cultura).
-Modelo Bio-ecológico del Desarrollo.
BIBLIOGRAFÍA
Básica
Bronfenbrenner, U. (1979). Objeto y perspectiva. En: Ecología del desarrollo humano.
(pp. 136-142). Paidós: Barcelona
Bronfenbrenner, U. (1979). Conceptos básicos. En Ecología del desarrollo humano (pp. 143-155). Paidós: Barcelona
Carrasco, J. C. (2008). Psicología Evolutiva y Desarrollo. En D. Amorín (Dir.). Cuadernos de Psicología Evolutiva: Tomo 2 Introducción a los métodos y técnicas para la investigación en Psicología Evolutiva (pp. 9-38). Montevideo: Psicolibros.
2.4 - DESARROLLO PSICOLÓGICO Y PROCESO DE SOCIALIZACIÓN.
Proceso de desarrollo encauzado: del potencial biológico al ser
social (fenómeno de relación, percepción anticipada, grupos de referencia y pertenencia).
-La dialógica individuación-socialización y su relación con la Identidad y la subjetividad.
Construcción social del sujeto de derecho.
BIBLIOGRAFÍA
Básica
Carrasco, J.C. (2006). Relación de pareja: un modelo analítico para el estudio de la sexualidad. En En L. Benitez, M. Sosa y A. Varela (Comps.), Juan Carlos Carrasco. Textos escogidos (pp. 41-76). Montevideo: J. C. Carrasco.
Carrasco, J. C. (2006). Psicología Crítica Alternativa. El exilio. En L. Benitez, M. Sosa y A. Varela (Comps.), Juan Carlos Carrasco. Textos escogidos (pp. 77-104). Montevideo: J. C. Carrasco.
Bustelo, E. (2012). Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano. Salud Colectiva, 8(3), 287-298.
Giorgi, V. (2019). 30 años de la Convención de los Derechos del Niño: entre movimientos instituyentes y fantasmas de restauración. Sociedad e Infancia, 3, 329-334.
Complementaria
Beloff, M. (1999). Modelo de protección integral de los derechos del niño y la situación irregular: un modelo para armar y otro para desarmar. En Justicia y Derechos del Niño (pp. 9-22). Santiago de Chile: UNICEF
2.5 - METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
La observación como técnica de trabajo e investigación en psicología del desarrollo.
Básica
Amorín, D. y Pimienta, M. (2009). La observación como técnica de trabajo e investigación en psicología evolutiva. En D. Amorín (Dir.). Cuadernos de psicología evolutiva tomo 2: Introducción a los métodos y técnicas para la investigación en psicología (pp. 55-75). Montevideo: Psicolibros Waslala.
Complementaria
Amorin, D., & Pimienta, M. (2009). El Método clínico-crítico de Jean Piaget. En D. Amorín (Dir.). Cuadernos de Psicología Evolutiva tomo 2: Introducción a los métodos y técnicas para la investigación en Psicología Evolutiva (pp. 89-103). Montevideo: Psicolibros-Waslala
UNIDAD 3 - EL PROCESO DE DESARROLLO DESDE PERSPECTIVAS CONSTRUCTIVISTAS.
3.1- EL DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN LA TEORÍA DE JEAN PIAGET.
EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA (Sujeto epistémico, sujeto cognoscente; noción de estadio, estructura, invariantes funcionales, “décalages”).
ESTADIO SENSORIO-MOTOR (Nacimiento de la inteligencia práctica; construcción de la noción de objeto permanente; esbozos de representación).
ESTADIO PRE-OPERATORIO (la función semiótica o simbólica; el pensamiento pre-lógico; el pensamiento intuitivo; el juego pre-operatorio).
ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (definición de operación mental; pensamiento lógico; los agrupamientos; los juegos reglados).
ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES (el pensamiento hipotético-deductivo).
BIBLIOGRAFÍA
Básica
Flavell, J. (1999). La naturaleza del sistema. En La psicología evolutiva de Jean Piaget (pp. 35-45). Buenos Aires: Paidós.
Flavell, J. (1999). Propiedades Básicas del funcionamiento cognoscitivo. En La psicología evolutiva de Jean Piaget (pp. 64-81). Buenos Aires: Paidós.
Piaget, J. e Inhelder, B. (1981). Psicología del niño. Madrid: Morata.
Piaget, J. (1992). El desarrollo mental del niño. En Seis estudios de psicología (pp. 11-94). Barcelona: Labor.
Complementaria
Piaget J. (1961). El nacimiento del Juego. En La formación del símbolo en el niño. México: F.C.E.
Piaget, J. (1981). El hábito y la inteligencia senso-motriz. En Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Psique.
Piaget, J. (1981). La elaboración del pensamiento. Intuición y Operaciones. En Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Psique.
3.2 - EL DESARROLLO SEGUN LA TEORIA SOCIO-HISTORICA
Las funciones psicológicas superiores, (la doble ley genética del desarrollo).
Interacción entre Aprendizaje y desarrollo, (el concepto de zona de desarrollo próximo).
BIBLIOGRAFÍA
Básica
Vygotsky, L. (1978). Interacción entre Aprendizaje y desarrollo. En Obras Escogidas. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Vygotsky, L. (1978). Génesis de las funciones psicológicas superiores. En Obras Escogidas. Historia de las funciones psicológicas superiores. Madrid: Visor.
Complementaria
Yansnitsky, A. (2011). Lev Vygotsky: Philologist and Defectologist, A sociointellectual biography. En W. Pickren, D. Dewsbury, & M. Wertheiner (Eds.), portraits of pioneers in developmental psychology (pp. 109-134). New York: Taylor & Francis.
UNIDAD 4 - EL PROCESO DE DESARROLLO DESDE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA.
4.1 - EL DESARROLLO AFECTIVO-SEXUAL SEGÚN SIGMUND FREUD.
Conceptos principales (sexualidad, pulsión; principio de placer y principio de realidad; regresión y fijación; narcisismo).
-La Sexualidad Infantil (pulsión parcial; autoerotismo).
-Desarrollo libidinal (estatuto y funciones de los objetos; integración progresiva del aparato psíquico).
BIBLIOGRAFÍA
Básica
Freud. S. (1991). Segundo ensayo: La sexualidad infantil. En Tres ensayos para una teoría sexual. Obras Completas. Tomo VII (pp. 123 -222). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1991). Conferencia 20. La vida sexual de los seres humanos. En Conferencias de Introducción al Psicoanálisis. Obras completas. Tomo XVI (pp. 277-291). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1991). Conferencia 21. Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales. En Conferencias de Introducción al Psicoanálisis. Obras completas. Tomo XVI (pp. 292-308). Buenos Aires: Amorrortu.
Complementaria
Laplanche, J. y Pontalis, J. (2005). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
UNIDAD 5 - MOMENTOS EVOLUTIVOS.
5.1 - DESARROLLO PERINATAL. DESDE LA CONCEPCIÓN HASTA EL NACIMIENTO
Preocupación maternal primaria.
Primeras interacciones.
Bibliografía
Básica
Díaz Roselló, J. et al. (1991). La madre y su bebé: primeras interacciones. Montevideo: Roca Viva.
Winnicott, D. (1979). Preocupación maternal primaria. En Escritos de pediatría y psicoanálisis (pp. 397-404). Barcelona: Laia.
Complementaria
Oiberman, A. (2008). La relación madre-bebé. En Observando a los bebés: técnicas vinculares madre-bebé y padre-bebé (pp. 51-78). Buenos Aires: Lugar.
Oiberman, A. (2008). La relación padre-bebé. En Observando a los bebés: técnicas vinculares madre-bebé y padre-bebé (pp. 79-108). Buenos Aires: Lugar.
5.2- PRIMERA INFANCIA
- Fase oral.
- Organizadores del psiquismo
- Noción de apego
- proceso de ilusión-desilusión, tránsito de la dependencia a la independencia, objetos y fenómenos transicionales.
BIBLIOGRAFÍA
Básica
Bowlby, J. (1998). El apego. En El apego y la pérdida (pp. 247 - 287). Buenos Aires: Paidós.
Pimienta, M. (2002). Una mirada al niño/a desde el desarrollo evolutivo. En Primera Infancia. Aportes a la formación de educadores y educadoras (pp. 101-111). Agencia Española de Cooperación Internacional. Cooperación para el desarrollo. Uruguay- España: AECID.
Spitz, R. (1975). El método. En El primer año de la vida del niño: génesis de las primeras relaciones objetales. (pp. 9-11). Madrid: Aguilar.
Spitz, R. (1975). El objeto de la libido. En El primer año de la vida del niño: génesis de las primeras relaciones objetales (pp. 12-29). Madrid: Aguilar.
Winnicott, D. (1975). De la dependencia a la independencia en el desarrollo del individuo. En El proceso de maduración en el niño (pp. 108-120). Barcelona: Laia.
Winnicott, D. (1999). Objetos transicionales y fenómenos transicionales. En Realidad y juego (pp. 17-45). Barcelona: Gedisa
Complementaria
Ainsworth, M. & Bell, S. (1970). Attachment, exploration, and separation: illustrated by the behavior of one-year-olds in a strange situation. Child Development, 41(1), 49-67.
Pimienta, M. (Coord.) y Camparo, D. (Org.) (2019). Primera Infancia. Debates contemporáneos. Montevideo: Psicolibros.
5.3.- INFANCIA
Fase anal y fálica. Complejo de Edipo. Síndrome de inseguridad en el niño.
Período de latencia (latencia temprana y tardía)
BIBLIOGRAFÍA
Básica
Carrasco, J. C. (2006). El síndrome de inseguridad en el niño. Seminario Psicología Crítica Alternativa. En L. Benitez, M. Sosa y A. Varela (Comps.), Juan Carlos Carrasco. Textos escogidos (pp. 25-40). Montevideo : J. C. Carrasco.
Urribarri, R. (2008). Planteando la latencia. En Estructuración psíquica y subjetivación del niño de escolaridad primaria. El trabajo de latencia (pp. 95-108). Buenos Aires: Noveduc.
Urribarri, R. (2008). De lo observable a lo inferido en lo intrasubjetivo. En Estructuración psíquica y subjetivación del niño de escolaridad primaria. El trabajo de latencia (pp. 109-182). Buenos Aires: Noveduc.
Complementaria
Urribarri, R. (1999). Descorriendo el velo sobre el trabajo de la latencia. Revista Latinoamericana de Psicoanálisis, 3 (1), 257- 292.
5.4.- PUBERTAD Y ADOLESCENCIA BIBLIOGRAFÍA
Básica
Knobel, M. (2004). El síndrome de la adolescencia normal. En A. Aberastury y M. Knobel, La Adolescencia Normal (pp. 29-76). Mexico: Paidós.
Dolto, F. (1992). Qué es la adolescencia. En Palabras para adolescentes o el complejo de la langosta (pp. 17-22). Buenos Aires: Atlántida.
Dolto, F. (1992). Sentirse lindo, sentirse feo. En Palabras para adolescentes o el complejo de la langosta (pp. 29-38). Buenos Aires: Atlántida.
Erikson, E. (2000). La adolescencia y la edad escolar. En El ciclo vital completado (pp. 92-98). Barcelona: Paidós.
Winnicott D. (1979). Conceptos contemporáneos sobre el desarrollo adolescente y las inferencias que de ellos se desprenden en relación a la educación superior. En Realidad y juego (pp. 179-194). Barcelona: Gedisa.
Urribarri, R. (2015). Conflictos, desafíos y procesamientos en la adolescencia. En: Urribarri, R. Adolescencia y clínica psicoanalítica (pp. 111-139). Buenos Aires: Fondo de la Cultura Económica Argentina.
Complementaria
Cao, M. (2013). La historia sin fin. En Desventuras de la autoestima adolescente (pp. 23-38). Buenos Aires: Windú.
Delval, J. (2002). El adolescente y el mundo social. En El desarrollo humano (pp. 574-591). Madrid: Siglo XXI.
5.5.- ADULTEZ.
Conceptos y clasificación (adultez temprana, media y tardía).
- Crisis evolutivas en la adultez.
- Roles e identidad (familia, trabajo, parentalidades y cuidados).
BIBLIOGRAFÍA
Básica
Iacub, R. (2011). La identidad psicológica en el envejecimiento. En Identidad y envejecimiento (pp. 87-150). Buenos Aires: Paidós.
Salvarezza, L. (1999). Viejismo. Los prejuicios contra la vejez. En Psicogeriatría. Teoría y clínica (pp. 16-37). Buenos Aires: Paidós.
Salvarezza, L. (1999). Factores biológicos y sociales que inciden en la psicología del envejecimiento. En Psicogeriatría. Teoría y clínica (pp. 16-37). Buenos Aires: Paidós.
Balzaretto, M. y Silva, P. (Comps) (2019). Diálogos para la promoción de parentalidades comprometidas con la primera infancia. Montevideo: INAU.
Amorin, D. (2008). Acerca de la adultez. En D. Amorin (Dir.), Cuadernos de Evolutiva. Tomo 1. Apuntes para una posible Psicología Evolutiva (pp. 129-138). Montevideo: Psicolibros.
Carrasco, J. C. (2006). Relación de pareja: un modelo analítico para el estudio de la sexualidad. En L. Benitez, M. Sosa y A. Varela (Comps.), Juan Carlos Carrasco. Textos escogidos (pp. 41-76). Montevideo: J. C. Carrasco.
Di Segni Obiols, S. (2002). Adultos del siglo XX. La crisis. En Adultos en crisis. Jóvenes a la deriva (pp. 51-86). Buenos Aires: Novedades Educativas.
Complementaria
Aguirre, R. (2007). Trabajar y tener niños: insumos para repensar las responsabilidades familiares y sociales. En M. A. Gutiérrez (Comp.), Género, familias y trabajo: rupturas y continuidades. Desafíos para la investigación política (pp. 99-136). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Amorin, D. (2007). Adultez y Masculinidad. La crisis después de los 40. Montevideo: Psicolibros.
5.6.-VEJEZ.
Concepto de vejez y envejecimiento.
- Identidad en la vejez.
- Derecho, género y cuidados.
BIBLIOGRAFÍA
Básica
Aguirre Cuns, R. y Scavino, S. (2018). Vejeces de las mujeres: desafíos para la igualdad de género y la justicia social en Uruguay. Montevideo: Doble Clic.
Iacub, R. (2011). La identidad social en el envejecimiento. En Identidad y envejecimiento (pp. 33-86). Buenos Aires: Paidós.
Iacub, R. (2011). La identidad psicológica en el envejecimiento. En Identidad y envejecimiento (pp. 87-150). Buenos Aires: Paidós.
Salvarezza, L. (2013). Introducción. En L. Salvarezza (Comp.), La vejez: Una mirada gerontológica actual (pp. 27-28). Buenos Aires: Paidós.
Salvarezza, L. (2013). La construcción del imaginario social. En L. Salvarezza (Comp.), La vejez: Una mirada gerontológica actual (pp. 27-28). Buenos Aires: Paidós.
Complementaria
Berriel, F. y Carbajal, M. (2014). Los significados del cuidado desde la perspectiva de las personas adultas mayores. Estudio cualitativo en la ciudad de Montevideo. En K. Batthyány et al., Las personas mayores ante el cuidado. Aportes de Inmayores para la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados (pp. 41-72). Montevideo: MIDES.
Objetivos formativos
- Abordar el desarrollo psicológico como proceso complejo y multidimensional en constante construcción.
- Dar cuenta de los diferentes momentos y crisis evolutivas.
- Efectuar una revisión de los mismos a la luz de las problemáticas actuales.
Metodologia presencial
Las clases teóricas comprenden cuatro horas y media semanales de duración, distribuidas en dos clases de dos horas y cuarto cada una, donde se trabajarán aportes teóricos-conceptuales. Se utilizarán recursos y estrategias didácticas con el propósito de fomentar la apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes (material audiovisual, casos, controles de lectura, etc.)
Los estudiantes tienen acceso a la plataforma EVA donde disponen de los contenidos actualizados del curso, a través de la publicación de las presentaciones de las clases impartidas y bibliografía trabajada. Se publican contenidos del programa y otros materiales de apoyo que pueden resultar de interés, en vinculación con la temática. También la posibilidad de realizar consultas y evacuar dudas. Los docentes disponen sus horarios de consulta para apoyar a los estudiantes.
Metodologia no presencial
Sin establecerCriterios de evaluacion
Dos parciales obligatorios (múltiple opción), uno en el mes de agosto y otro en noviembre. Se requiere un mínimo de nota 3 en cada uno para aprobar el curso.
Las calificaciones cuyo promedio se ubique entre 3 y 8 aprueban el curso. Con nota 2 o inferior se reprueba el curso.
Para exonerar el examen será necesario una Nota 9 o superior.
Examen final. Se requiere para aprobar el examen final Nota 3 o superior.
Dispositivos de evaluacion
El curso se aprueba (derecho a examen) o exonera con dos pruebas escritas individuales obligatorias y presenciales, que evalúan conocimiento adecuado de los contenidos abordados en el curso con modalidad múltiple opción.
La UCO se aprueba con la nota del examen final (para los que no hayan exonerado). Aquellos estudiantes que obtienen la ganancia de curso (nota 3 a 8) rinden el examen reglamentado. Aquellos estudiantes que obtienen en el curso nota 9 o más exoneran el exámen. Los estudiantes que obtienen en el curso nota 0, a 2 no obtienen la ganancia de curso debiendo rendir exámen libre.
Competencias
Se espera que al finalizar la unidad curricular el estudiante sea capaz de:
Conocer conceptos básicos de la Psicología del Desarrollo y Psicología Evolutiva.
Comprender al desarrollo como un proceso complejo y multidimensional.
Introducir a los momentos en el proceso ontogenético.
Horarios
Día | Horario | Salón | Código de horario |
---|---|---|---|
lunes | 10:25 a 12:40 | Salon B | Grupo 1 - Daniela Diaz Cód. 3282 |
jueves | 10:25 a 12:40 | Salon B | rupo 1 - Daniela Diaz Cód. 3282 |
lunes | 15:15 a 17:30 | Salon A | Grupo 2 - Daniel Camparo Cód. 3283 |
viernes | 15:15 a 17:30 | Salon A | Grupo 2 - Daniel Camparo Cód. 3283 |
miércoles | 20:05 a 22:20 | Salon B | Grupo 3 - S. Silveira/ L. Suarez Cód. 3284 |
viernes | 20:05 a 22:20 | Salon B | Grupo 3 - S. Silveira / L. Suarez Cód.3284 |