Articulación de saberes VI: MOVILIDAD Y DERECHOS HUMANOS
Docentes participantes
Unidad curricular obligatoria
Articulación de saberes VI: MOVILIDAD Y DERECHOS HUMANOSVigente desde
2021Vigente hasta
2021Lugar
MontevideoInstituto
Instituto Psicología SocialCiclo
Formación integralModulo
Articulación de saberesCreditos
5Conocimientos previos
- Articulación de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
- Articulación de saberes II: Psicología, Género y Derechos Humanos
- Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
- Fundamentos de la Psicología
- Teorías Psicológicas
Contenidos
MÓDULO 1: INTERDISCIPLINA Y EQUIPOS DE TRABAJO
- Las problemáticas y las disciplinas, los enfoques multi, inter y transdisciplinarios.
- Equipos de trabajo y trabajo en equipo
- El Psicólogo y su inclusión en los equipos.
Bibliografía Básica:
Bianchi, D. (2013). Los equipos, las disciplinas y las concepciones de salud y enfermedad. En: De León, N. (Comp.) Salud mental en debate. Pasado, presente y futuro de las políticas en salud mental. Montevideo: Psicolibros Waslala.
Carrizo, L. (2010) Cap. 11 Interdisciplinariedad y valores. En: Toro B y Talone A (coord) Educación, valores y ciudadanía. Madrid: OEI. (pp. 171-185)
Do Almeida Filho, N. (2005). Transdisciplinaridade e o Paradigma Pós-Disciplinar na Saúde. Saúde e Sociedade 14 (3): 30-50.
Stolkiner, A. (2005). Interdisciplina y salud mental. En: IX Jornadas Nacionales de Salud Mental - I Jornadas Provinciales de Psicología Salud Mental y mundialización: Estrategias posibles en la Argentina de hoy, 7, 8 de octubre 2005 · Posadas · Misiones · Argentina
Schvarstein, L. (2000) La relación dialéctica grupo-equipo en la gestión de los equipos de trabajo. En Psicología y Organización del Trabajo V. Montevideo, Facultad de Psicología/ Psicolibros.
Thompson Klein, J. (2015). Una taxonomía de la interdisciplinariedad. En: B. Vienni, P. Cruz, L. Repetto, C. Von Sanden, A. Lorieto, V. Fernandez (Coord.). Encuentros sobre interdisciplina (pp. 115-134). Montevideo: Espacio Intedisciplinario - Universidad de la República.
Bibliografía Complementaria:
Carbajal, S.; Suárez, C. (2008). Equiparse para trabajar en equipo. Comisión Sectorial de Educación Permanente. UdelaR: Montevideo.
Carrizo L. (2004) El investigador y la actitud transdisciplinaria. Condiciones, implicancias, limitaciones. En: Carrizo, L., Espina M., y Klein T. J. (2004). Transdisciplinariedad y complejidad en el análisis social. Programa MOST. Gestión de las Transformaciones Sociales. Documentos de Debate 70. Montevideo: Unesco. (pp-57-76). Ver en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000136367
De Sousa Santos, Boaventura. (2006) Capítulo I. La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes. En publicación: Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). Agosto. 2006. ISBN 987-1183-57-7 Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/santos/Capitulo%20I.pdf
Morin, E. (1998) Articular los saberes. Buenos Aires: Ediciones Universidad del Salvador.
Rivera Alfaro, R. (2015). La interdisciplinariedad en las ciencias sociales Rev. Reflexiones 94 (1):11-22. En: http://www.scielo.sa.cr/pdf/reflexiones/v94n1/1659-2859-reflexiones-94-01- 00011.pdf
Vienni, B. Cruz, P. Repetto, L. Von Sanden, C. Lorieto, A. Fernandez, V. (2015). Encuentros sobre interdisciplina. Espacio Intediciplinario - Universidad de la República Uruguay
Viera, E. (2007). Equipo de trabajo, trabajo de equipo. Actitudes psicológicas para el trabajo en equipo. En Pimienta, M. (Comp.) Construyendo Aprendizajes, tomo 2, Facultad de Psicología, Universidad de la República. Montevideo: Argos, Ediciones Alternativas. pp. 105-119.
MÓDULO 2 – CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MOVILIDAD HUMANA Y ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINARIOS.
• Contextualización socio-histórica de la problemática y conceptos básicos.
• Perspectiva psico-política y de derechos humanos en el abordaje de la problemática.
• Intervenciones desde el Estado, la Sociedad Civil y la Academia.
• Desafíos actuales en la movilidad humana. Cambios paradigmáticos.
• Interdisciplina, multidisciplina y transdisciplina en las intervenciones.
Bibliografía básica:
Chavel, Solange (2016). El biopoder en acción: el concepto de migración (pp. 29-52) en Bolaños, Bernardo (comp.) (2016). Biopolítica y migración. El eslabón perdido de la globalización. México: UAM, Unidad Caujimalpa. Disponible en: http://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/145/1/282%20-%20Bernardo%20Bola%C3%B1os%20Guerra%20%28coordinaci%C3%B3n%29.pdf
Jiménez, C (2014) Migración, derechos humanos y vulnerabilidad. Revista de Fomento Social, 73/1 (2018), pp. 115–140. Revista de Fomento Social. 73/1, 2018. (pp. 115-140) Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6221368.pdf
Tijoux, María Emilia & Díaz Letelier, Gonzalo (2014). Inmigrantes, los “nuevos bárbaros” en la gramática biopolítica de los estados contemporáneos. Quadranti, vol. II (1), Salerno, Italia (pp. 283-309). Disponible en: https://contemporaneafilosofia.blogspot.com/2014/12/articulo-inmigrantes-los-nuevos.html
Valdiviezo, Danilo (2011) Definiciones básicas sobre la movilidad humana. Ecuador: Comité pro movilidad humana. Disponible en: http://cmhecuador.blogspot.com.uy/2012/07/definiciones-basicas-sobre-la-movilidad.html
Bibliografía complementaria
Arizpe, L (coord.) (2007) Migración y cultura en América Latina y el Caribe. Cuernavaca, México: UNAM, Centro de investigaciones multidsiciplinarias. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/crim-unam/20100405115305/Migracionycultura.pdf
Augé, M. (1996). De los lugares a los no lugares. En Los “no lugares”. Espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad (pp.81- 119). Barcelona: Gedisa. Disponible en: https://antropologiainacap.files.wordpress.com/2013/04/51458639-auge-marc-los-no-lugares-pdf.pdf
Cierani, P (2011) Luces y sombras en la legislación migratoria latinoamericana. Revista Nueva Sociedad. (233), mayo/junio 2011. (pp. 68-86) Disponible en: https://biblat.unam.mx/es/revista/nueva-sociedad/articulo/luces-y-sombras-en-la-legislacion-migratoria-latinoamericana
De Sousa Santos, B. (2002) Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. El otro derecho, (28). Bogotá: ILSA. Recuperado de: http://www.uba.ar/archivos_ddhh/image/Sousa%20-%20Concepci%C3%B3n%20multicultural%20de%20DDHH.pdf
Hernández Nilson, Diego (2011). El control de la movilidad espacial como ejercicio de poder sobre el territorio. Pampa. Revista interuniversitaria de estudios territoriales. (7), (pp. 31-46) Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4000680
Koolhaas, Prieto & Robaina, M. (2017). Los uruguayos ante la inmigración. Informe Final. Montevideo: Programa de población, Facultad de Ciencias Sociales, Grupo de Estudios de Migración e Integración en Uruguay (GEDEMI) Recuperado de: https://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2019/09/Documento-de-trabajo-N%C2%BA1-PP-FINAL.pdf
MÓDULO 3 – INTERVENCIONES EN ÁMBITOS ESPECÍFICOS.
- Migración forzada por causas de violencia política. Efectos transgeneracionales. La memoria como herramienta.
- Migración en personas privadas de libertad.
- Urbanización: fragmentación, segmentación y gentrificación. Lugares de los migrantes en la ciudad y prácticas de vida cotidiana.
- Migración y Políticas Públicas.
Bibliografía básica:
Goldberg, Ana (1990) Efectos psicológicos del exilio y el retorno. En Martín-Baró, I. et all. (1990) Psicología social de la guerra. San Salvador: UCA Editores. Disponible en: https://airamvl.com/2017/06/20/libro-psicologia-social-guerra/
Palacios, Clara (2018). Reflexión sobre la Investigación, asepsia y subalternidad. Explorando la Movilidad Humana en Uruguay (aporte de la autora, inédito)
Palacios, Clara (2018). Movilidad humana y cultural. Ciudadanías en movimiento. (aporte de la autora, inédito)
Romano, Javier (2020). Gobierno de las poblaciones y territorios del capitalismo. En: Baeninger, Rosana; Renato Vedovato, Luís y Nandy, Shailen (coord.) Migrações internacionais e a pandemia de Covid-19. Campinas: Nepo/Unicamp (pp. 336-338). Disponible en: https://www.nepo.unicamp.br/publicacoes/livros/miginternacional/miginternacional.pdf
Viera, Eduardo (2014) Ciudades. Urbanización y subjetividad en el nuevo siglo: derecho a la ciudad - derecho a la vida digna. Publicado en Revista de Direito da Cidade, (2) vol.06, ISSN 2317-772. Río de Janeiro pp. 528-556. Disponible en: http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/13442
Bibliografía complementaria:
Hernández, F. (2008) La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo XXI, (26) pp. 85-118. Disponible en: http://revistas.um.es/educatio/article/view/46641/44671
Palacios, Clara (2018). Participación comunitaria en la gobernabilidad de la ciudad. Plan de Desarrollo 2008-2011 de la Comuna 18 de Santiago de Cali. ISSN: 2145-656 Revista de Psicología GEPU, 9 (1), 63-75. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/340363879_Participacion_comunitaria_en_la_gobernabilidad_de_la_ciudad_-_GEPU
Uriarte, P y Montealegre, N (2018). “Al menos un puñado de gurises”. Una experiencia de reasentamiento de niños sirios en Uruguay, Publicado en: Athenea Digital vol. 18(1): Tema Especial- ISSN: 1578-8946. Barcelona pp. 91-112. Disponible en: https://atheneadigital.net/article/view/v18-n1-uriarte-montealegre
Uriarte, P (2019). Del dicho al hecho. Algunas consideraciones sobre la implementación de una política migratoria con perspectiva de derechos humanos, Publicado en: Movilidad Humana, Secretaria de Derechos Humanos. ISBN: 978-9974-742-41-3. Montevideo pp. 38-51. Disponible en: https://www.academia.edu/39751847/Del_dicho_al_hecho._Algunas_consideraciones_sobre_la_implementaci%C3%B3n_de_una_pol%C3%ADtica_migratoria_con_perspectiva_de_derechos_humanos
Objetivos formativos
- Abordar la complejidad de una problemática vigente reconociendo los distintos saberes y disciplinas en juego y los aportes de la Psicología.
• Aproximar al estudiante al trabajo en equipos interdisciplinarios en los distintos espacios de intervención e investigación del psicólogo.
• Problematizar la temática de la movilidad humana en Uruguay y la región desde un enfoque en derechos humanos.
• Visibilizar intervenciones existentes desde el Estado, la Sociedad Civil y la Academia.
Metodologia presencial
- Si las medidas de contingencia sanitaria por COVID-19 no permiten la presencialidad el dispositivo se adaptará en su totalidad a dicha situación, realizando encuentros presenciales por a través de plataformas virtuales. La asistencia continuará siendo obligatoria y controlada.
- Dispositivo de trabajo en plenarios de 90 estudiantes, semanal, por zoom.
- Los contenidos se trabajarán con un formato expositivo por parte de docentes e invitados, implementando instancias de debate, análisis y reflexión por parte de los estudiantes en grupos de trabajo. Esto incluirá trabajos en modalidad a distancia desde videos u otro tipo de presentaciones puestas a disposición de los estudiantes en plataforma EVA. Los estudiantes deben matricularse a la plataforma desde el inicio del curso.
- Se trabajará con invitados/as nacionales e internacionales.
- En el caso de los módulos 2 y 3 en algunos casos, se solicitará a los/as estudiantes la preparación de recursos (dramatizaciones, videos, escritos, etc.) que sistematicen reflexiones y promuevan el debate, así como, en las instancias que asistan invitadas/os, una preparación previa de la visita.
- Pretendemos que miembros de organizaciones de la sociedad civil, del estado y de la academia que intervienen en la problemática participen en reuniones sincrónicas o asincrónicas y a través de videos ya elaborados. Consideramos sustantivo en este sentido tener como invitados/as sujetos migrantes para la reflexión sobre las praxis necesarias.
Metodologia no presencial
Criterios de evaluacion
Se evaluará la adquisición de conocimientos, el nivel de comprensión e integración de las nociones y la capacidad de su utilización de forma reflexiva y crítica.
Se aprueba teniendo en consideración:
- Promedio de calificaciones obtenido en pruebas parciales (mínimo 3 en cada una de ellas)
- Asistencia al 80% de las instancias de aula.
- Matriculación en la plataforma EVA del curso no más allá de la tercera semana de iniciado.
- Participación activa en el curso: ingreso a la plataforma EVA, participación en foros y en tareas encomendadas
Dispositivos de evaluacion
Se implementarán dos instancias parciales obligatorias, una de ellas de carácter individual. Para el caso del módulo 1 la evaluación será individual.
Para el caso específico de los módulos 2 y 3 se realizará una evaluación sub-grupal que consistirá en la elaboración de formatos metodológicos diversos con participación de otros saberes (disciplinarios y sectoriales) que constituyan propuestas concretas hacia la academia y las políticas de intervención: a. objeto histórico familiar (relato); b. libro-álbum; c. cortometraje social. Los estudiantes podrán seleccionar una de las tres metodologías como trabajo final del curso, y con ello se realizará una muestra que estará a disposición de la comunidad en general.
Competencias
- Comprender la complejidad de las problemáticas centrales del curso desde una perspectiva crítica fundamentada.
- Ser capaz de discernir el entramado de articulaciones necesarias desde las distintas disciplinas y saberes para abordar las problemáticas tratadas en el curso.
- Conocer sobre la dinámica de trabajo en equipos interdisciplinarios reconociendo obstáculos y facilitadores desde el quehacer del psicólogo.
- Capacidad de problematizar la movilidad humana en general y específico en las condiciones actuales de nuestro país y la región.
- Conocer y producir acciones posibles de afrontamiento a la problemática de la movilidad humana con enfoque de derechos humanos.
Horarios
Día | Horario | Salón | Código de horario |
---|---|---|---|
lunes | 10:25 a 12:40 | Cuenta Zoom docente | Eduardo Viera |