Articulación de saberes I: Condiciones sociales de producción del sujeto

Unidad curricular obligatoria

Articulación de saberes I: Condiciones sociales de producción del sujeto

Vigente desde

2021

Vigente hasta

2021

Lugar

Montevideo

Instituto

Instituto Psicología Social

Ciclo

Inicial

Modulo

Articulación de saberes

Creditos

5

Conocimientos previos

  • No requiere

Contenidos

 

Módulo 1: Crítica de la idea de individuo y el dualismo individuo-sociedad

Una invitación al pensamiento crítico. Breve historia del individuo: el sujeto moderno y sus condiciones de posibilidad. El sujeto y el objeto. La dimensión simbólico-institucional de la existencia. Acerca de un problema mal formulado: el dualismo

individuo sociedad.

 

De Brasi, J.C. (2007). A modo de introducción. Crítica del dualismo. En. De Brasi, J.C. La problemática de la subjetividad. Buenos Aires: EPBCNMesa.

Fernández, A.M. (1986) Lo singular y lo colectivo (apartados A, B y C). En Fernández, A.M. El campo grupal. Notas para una genealogía. Buenos Aires: Nueva Visión.

Giddens, A. (1995). Los contornos de la modernidad reciente. En Giddens, A. Modernidad e identidad del yo. Barcelona: Península.

Marx, K. (1971). Introducción. En Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (borrador) 1857-1858. México. Siglo XXI.

 Foucault, M. (1981) Nietzsche, Freud, Marx. Barcelona: Anagrama.

 

Bibliografía complementaria:

Reygadas, L. (2019). Crítica del dualismo crítico. El retorno de los enfoques esencialistas en el análisis de la cultura. Sociológica. 34 (96). Recuperado de

https://www.redalyc.org/jatsRepo/3050/305060500003/movil/index.html

Ricoeur, P. (2003). El conflicto de las interpretaciones. Buenos Aires: Siglo XXI.

 

 

Módulo 2: Un sujeto desustancializado: introducción a la problemática de la subjetividad Perspectiva histórica del problema del sujeto: La perspectiva psicoanalítica y el sujeto sin esencia. La perspectiva marxista y las relaciones sociales. La dimensión colectiva de la existencia. Nietzsche y el oficio del psicólogo. Foucault y la genealogía del sujeto. Subjetividad.

 

Freud, S.(1990). Una dificultad del psicoanálisis (1916). En: Sigmund, F. Obras Completas, T XVII. Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S.(1990).Introducción (1921). En: Psicología de las masas y análisis del yo. Sigmund, F. Obras Completas, T XVII. .Buenos Aires: Amorrortu.

Marx, K. (1971). Introducción. En Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (borrador) 1857-1858. México. Siglo XXI.

 Marx, K. (1985). Tesis sobre Feuerbach. En La ideología alemana. Buenos Aires: EPU.

Vergara, F.J. (2011)El “sacerdote asceta” y el sacro-dominio del valor. Nietzsche y la genealogía de la moral. (2011, Junio). Estudios De Filosofìa, (43), 129–148. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/11572

Foucault, M. (1996). Primera Conferencia. En Foucault, M. La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa.

 

Bibliografía complementaria:

Foucault, M. (1995). Hermenéutica del sujeto. Madrid: Ediciones de la Piqueta.

 

Módulo 3: Algunos problemas actuales en torno a la subjetividad

Modo capitalista de producción y producción de subjetividad. Deseo y consumo. El sujeto del consumo y el consumo del sujeto. ¿Realidad material y realidad virtual? Las nuevas tecnologías y la producción de subjetividad. La descolectivización de la vida humana.

 

Berardi, F. (2003). El trabajo cognitivo en la red. En La fabrica de la infelicidad (pp. 59-98). Madrid: Traficantes de sueños.

Eira, G. y Romano, J. (2018) Aportes teóricos para situar a las formaciones subjetivas como campo de investigación en psicología social. Revista

Caleidoscopio. (38) (pp.9-34). Doi: https://revistas.uaa.mx/index. php/caleidoscopio/article/down load/912/880

Ema Lopez, J. R. Capitalismo y subjetividad . ¿Qué sujeto, qué vínculo y qué libertad?. Psicoperspectivas, VIII (2), 224-247. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl

Foucault, M. (2006) Clase del 11 de enero de 1978. En Foucault, M. Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Papalini, V. (2013) “Tecnologías del yo”: entre la gubernamentalidad y la autonomía. En Rodríguez F., R. (ed.) El gobierno del presente. Materiales

críticos. Valparaíso: Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje. PUC. Recuperado de http://saberespsi.ides.org.ar/files/2013/10/papalini2.pdf

Ramírez, B. & Anzaldúa, E. (2014). Subjetividad y socialización en la era digital. En: Educación superior y nuevos sujetos sociales. 27 (76). (pp.

171-189). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952014000300009

 

Bibliografía complementaria:

Han, B. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder.

Sibila, P (2005). Ser humano. E. Sibila, P. El hombre postorgámico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. (pp. 69-114). Buenos Aires: FCE

 

Objetivos formativos

 

  • Historizar y desnaturalizar el imaginario de sujeto moderno, el individuo.
  • Introducir la idea de subjetividad como construcción social-histórica.
  • Promover una perspectiva crítica sobre el sentido común psicológico.

Metodologia presencial

Sin establecer

Metodologia no presencial

Fundamentación:

La Universidad de la República hoy dispone de la herramienta Moodle, denominada aquí como ProEVA, para la gestión de aprendizaje, cuya instrumentación se ha desarrollado rápidamente. En efecto, la Plataforma Moodle posibilita el intercambio de textos y permite establecer enlaces externos de todo tipo (videos, blogs, herramientas técnicas, páginas oficiales), así como configurar bases de datos, encuestas, foros, consultas, talleres, evaluaciones, calificaciones y chats en tiempo real. Esta plataforma permite que todos estos aspectos puedan ser monitoreados a través de las direcciones IP de los dispositivos de acceso, así como a través de las claves de identidad con registro témporo-espacial. De este modo, el estudiantado podrá recibir todo el material necesario (textos, videos, blogs, herramientas técnicas, bases de datos, encuestas, foros, consultas, evaluaciones, calificaciones, y chats), permitiendo que en el acto educativo se empleen técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el estudiante, fomentando así el autodidactismo y la autogestión desde las herramientas de las tecnologías de la comunicación; aprendizaje electrónico ("elearning"). Esto se podría acompañar con tutorías, tanto presenciales como electrónicas, así como con actividades coordinadas de asistencia digital obligatoria (las direcciones IP y las claves de identidad de sus usuarios podrían verificarlas). De este modo los estudiantes pueden interactuar, fomentando el uso educativo de las redes sociales, foros de discusión y plataformas virtuales, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo. La clase magistral deja así de ser protagonista, la actividad docente se centraría en la configuración de facilitadores del proceso educativo y le cedería el paso a estudiantes que deberán comprometerse firmemente con su propio proceso de formación.

 

La Unidad Curricular Obligatoria “Articulación de saberes I: Condiciones sociales de producción del sujeto” dispondrá de dos formatos complementarios de cursada: Sincrónica y Asincrónica.

 

Formato Sincrónico:

 

Esta modalidad posibilita un involucramiento personal inmediato entre los/las estudiantes y el equipo docente, que puede crear mayor sensación de comunidad y menos sentimientos de aislamiento. Por otra parte, permite intercambios más oportunos entre estudiantes y docentes, los cuáles pueden prevenir problemas de comunicación y malos entendidos. No obstante, vale reconocer que puede resultar más difícil acordar tiempos en que todos/as los/as estudiantes puedan reunirse (teniendo en cuenta su numerosidad), y que puedan enfrentar dificultades técnicas si no tienen acceso a una conexión adecuada de wi-fi. Con el objetivo de reducir estas dificultades, el equipo docente propone tres horarios semanales de Vídeo Encuentros, de una hora y media de duración, a cargo de tres equipos docentes que asumirán dicha tarea.

 

 Formato Asincrónico:

Este formato posibilita una mayor flexibilidad de tiempo, lo que puede hacer que las experiencias de aprendizaje sean más asequibles a diferentes estudiantes y que los archivos de materiales pasados se encuentren disponibles. Por otra parte, permite un mayor involucramiento cognitivo, ya que los/las estudiantes tendrán más tiempo para interactuar y explorar el material del curso. Aquí se incluirán todos los puntos del programa, con completo apoyo bibliográfico, documental y videomático a través del Campus Virtual ProEVA, espacio en el cual se registrará obligatoriamente la participación de cada estudiante. En dicho espacio se dispondrá de presentaciones, chats, wikis, diarios de tarea, cuestionarios y encuestas. Al finalizar cada tema los/las estudiantes deberán completar un cuestionario con retroalimentación que les permitirá revisar y corregir sus posibles errores. Para acceder al siguiente tema del curso se deberá responder correctamente el 100 % de los ítems de dicho cuestionario, ello será facilitado gracias a los procesos de retroalimentación y al apoyo otorgado por el complemento de Modalidad Sincrónica.

 

 

 

Criterios de evaluacion

Se evaluará el manejo teórico de las temáticas desarrolladas en el curso, especialmente en lo que refiere a la capacidad de desnaturalizar las formaciones subjetivas clásicas de la modernidad y en lo relativo a las condiciones sociales de producción del sujeto.


En la medida que los dispositivos de evaluación lo permitan se evaluará la adquisición de una perspectiva crítica acerca de las ideas y sentidos
comunes respecto de la subjetividad y el sujeto.

Dispositivos de evaluacion

 

La forma de evaluación del curso será mediante dos modalidades complementarias: 1) modalidad de evaluación continua. A través de controles de lectura semanal en la plataforma EVA. Será requisito completar cada control de lectura para acceder al seguimiento de la clase siguiente. Estas evaluaciones no tienen calificación, si bien son obligatorias. 2) evaluación del curso a través de un parcial, con modalidad múltiple opción a través de la plataforma EVA, en horario diferente al de los plenarios. Dicha evaluación se realizará en la segunda quincena de junio (esta es una fecha tentativa que puede llegar a variar de acuerdo al desarrollo de la cursada).

Lo anterior significa que el/la estudiante deberá inscribirse en un horario sincrónico por SGAE (para reglamentarse) y cuando comience el curso debe obligatoriamente matricularse al curso en EVA en uno de los seis grupos (dos por horario) que se ofrecen en el curso de EVA de la UCO.

Dichas evaluaciones suponen requisitos obligatorios para ganar el derecho a examen Los requisitos de aprobación de curso suponen: completar todas las tareas obligatorias on line (cuestionarios) y alcanzar por lo menos una nota mínima de tres (3) en el parcial para acceder a la reglamentación. Con una nota de 9 o superior el estudiante obtiene la exoneración del examen.

El curso se aprueba a través de un examen obligatorio presencial, sujeto a las condiciones sanitarias del país y a las disposiciones que se planteen institucionalmente.

Competencias

Se espera que al concluir la cursada el estudiante logre:
- manejar los principales conceptos trabajados en el curso a los efectos de desnaturalizar e historizar las formaciones subjetivas modernas.
- pensar críticamente la noción de sujeto y sus condiciones de posibilidad.
- familiarizarse con las bases teóricas más relevantes que hacen al concepto de subjetividad.

Horarios

Horarios
DíaHorarioSalónCódigo de horario
lunes10:25 a 12:40Salon AZoom
miércoles20:05 a 22:20Salon BZoom
jueves15:15 a 17:30Salon BZoom