Inicio a la formación en Psicología
Docentes participantes
- VERONICA SILVIA CAMBON MIHALFI (Responsable)
- VERONICA SILVIA CAMBON MIHALFI
Unidad curricular obligatoria
Inicio a la formación en PsicologíaVigente desde
2020Vigente hasta
2021Lugar
MontevideoInstituto
Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo HumanoCiclo
InicialModulo
ReferencialCreditos
5Conocimientos previos
- No requiere
Contenidos
Los contenidos tematicos del curso se organizan en dos unidades:
Unidad Temática 1- El derecho a la Educación Superior. La elección por la formación en psicología en la construcción del estudiante universitario. Trayectorias teóricas y reales. Avance, permanencia y sentidos formativos en la universidad. Sobre el aprender y el enseñar los saberes universitarios.
Ardoino, J. (2005) Complejidad y formación. Pensar la Educación desde una mirada epistemológica. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Novedades Educativas.
Arocena, R. (2014). La investigación universitaria en la democratización del conocimiento. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 9(27), 85-102. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132014000300006
Bragaña, S. y otros (1998). Fascículos de Aprendizaje: Departamento de Educación de Escuela de Nutrición, Facultad de Medicina, UdelaR.
Casco, M. (2009) Afiliación intelectual y prácticas comunicativas de los ingresantes a la universidad. Co-Herencia, 6(11), 233-260
Carabajal, S. (2014). La permanencia del estudiante durante el año de ingreso a la Universidad de la República. Una construcción colectiva. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 1(1), 72-81. Recuperado de http://intercambios.cse.edu.uy/la-permanencia-del-estudiante-durante-el-ano-de-ingreso-a-la-universidad-de-la-republica-una-construccion-colectiva/
Chiroleu, A. (2013). Políticas públicas de Educación Superior en América Latina: ¿democratización o expansión de las oportunidades en el nivel superior? Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología 22 ( 2) : 279 – 304 Recuperado de: http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer? vid=11&sid=479b30c3-579f-4b5b-8e08-2bac0b17cdb2%40sessionmgr4002&hid=4001
Facultad de Psicología, Udelar. PROREn. (2016). Informe Generación 2018 de la Licenciatura en Psicología, Udelar. Recuperado de http://psico.edu.uy//sites/default/files/informe_generacion_de_ingreso_2018.pdf
Fernández, L. (2013). El cambio educativo en las instituciones de educación superior. En « 2do Encuentro RED UAE 2013. El cambio curricular: Avances y aportes en la implementación de la ordenanza de grado » Montevideo, Facultad de Psicología. Universidad de la República.
Fiori, N. & Ramírez, R. (2015).Desafiliación en la Udelar 2007-2012: trayectorias y perfiles. En: InterCambios, 2(1), 79-101. Disponible enhttp://intercambios.cse.edu.uy/wp-content/uploads/2014/05/art8_fiori.pdf
Fonseca, G. & García, F. (2016). Permanencia y abandono de estudios en estudiantes universitarios: Un análisis desde la teoria organizacional.Revista de Educacion Superior, 45(137) 25-39. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/604/Resumenes/Resumen_60447470003_1.pdf
Gentili, P. (2009). Marchas y contramarchas. El derecho a la educación y las dinámicas de exclusión incluyente en América Latina (a sesenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). Revista Iberoamericana de Educación, 49(1), 19-57.
Gómez, S., Etchegorry, M., Avoca, F. y Caón, C. (2016) Trayectorias escolares previas y vida universitaria. Praxis educativa, V. 20 Nro 3.
Ruiz, M. et al (2017). Sentidos de formación en los estudiantes universitarios.Trabajo presentado para la Jornada de Investigación en Educación Superior. Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE), Universidad de la República.
Unidad Temática 2- Diversidad de las prácticas de la psicología atendiendo a las heterogeneidades de los sujetos participantes, el ciclo vital, las referencias epistemológicas, teóricas y metodológicas que sustentan las practicas,entre otros.
Carrasco, JC. (2001). Rol del Psicólogo y Latinoamérica. Congreso de la Sociedad Interamericana de Psicología, en Santiago de Chile.
Giorgi, V., Carrasco, J. C., Aguerre, L., Rudolf, S., Braccini, R., González, R. B., & Rocco, A. M. (1991). El Psicólogo. Roles, escenarios y quehaceres. Roca Viva.
González, M., González, I., & Vicencio, K. (2014). Descripción del rol autopercibido del psicólogo y sus implicancias en los procesos de formación de pregrado. Psicoperspectivas, 13(1), 108-120.
Maceiras J. & Bachino, N. (2008). Territorio, ámbito y campo. En Etcheverry, G. & Protesoni, A. Derivas de la Psicología Social Universitaria. Montevideo: Ediciones Levy.
Primer Censo Nacional en Psicología Uruguay (2014) .Perfil , formación y desempeño profesional. Recuperado el 12/09/16 desde http://www.psico.edu.uy/sites/default/files_ftp/comunicacion/pub-censo_04-02-2015.pdf
Objetivos formativos
El estudiante al ingreso a la universidad debe afiliarse a una lógica institucional que le demanda comprender la institución y la formación en Psicología, siendo este curso un espacio que busca acompañar los procesos de pertenencia, referencia y permanencia a la formación. Para ello se propone introducir al estudiante en el conocimiento de la UdelaR, y particularmente de la Facultad de Psicología, su estructura académica, especificidad disciplinar y diversidad de prácticas profesionales.
El Módulo Referencial del PLEP 2013, busca habilitar un espacio crítico de formación, que en el primer semestre se centre en las estrategias socioafectivas y cognitivas para la vida universitaria y la formación en psicología, profundizando para ello en objetivos que permitan al estudiante una vez finalizado el curso ser capaz de:
Reflexionar en torno a las elecciones de formación y el ingreso a la UR, profundizando en los hábitos educativos que este tránsito compromete.
Adquirir herramientas para la apropiación del modelo de formación de la Universidad de la República, jerarquizando la integralidad de la enseñanza universitaria y el cogobierno.
Integrar herramientas que contribuyan con el desarrollo autónomo, la participación activa y una actitud crítico-reflexiva propios del estudiante universitario.
Desarrollar competencias para el trabajo en equipo y la producción académica grupal.
Conocer la estructura académica de la facultad y la especificidad formativa que cada instituto contempla en el diseño curricular del PELP2103.
Aproximarse a la diversidad de las prácticas profesionales que la disciplina contempla, profundizando en una de ellas.
Metodologia presencial
Proponemos aproximarnos a un modelo de enseñanza formativo, con participación activa y autónoma de los estudiantes en el espacio del curso. Se realizarán presentaciones grupales, investigaciones temáticas y otras dinámicas que faciliten la comprension crítica y autónoma del estudiante de los materiales sugeridos en la bibliografía.
Se trabaja con frecuencia semanal y asistencia obligatoria mínima de un 80%. Además de la frecuencia semanal del trabajo con el docente referente el curso propone la participación al estudiante al Ciclo " Itinerarios y prácticas profesionales". Este ciclo se desarrollo en tres instancias consecutivas en el período abril-mayo (de tres hs cada una), donde Psicólogos compartirán sus experiencias profesionales. Se implementará un Ciclo por turno, las actividades se filmaran y pondrán a disposición de los estudiantes. Trabajaremos en el aula magna.
La UCO admite dos modalidades de cursada:
Modalidad 1. Grupo de referencia
el estudiante se inscribe en un grupo de 45 compañeros que semanalmente trabaja con el docente referente. Participa además de las tres insatancias del Ciclo de "Itinerarios y prácticas profesionales".
Modalidad 2. Espacio de Formación Integral de Sensibilización.(EFIs)
el estudiante se inscribe en un grupo de 30 compañeros que semanalmente trabajan con el docente referente. Además de la participacion en el Ciclo de "Itinerarios y practicas profesionales" el estudiante realizará observaciones de campo de un ámbito de práctica profesional específico. Se introduce en la problematización de los referentes epistemológicos, teóricos y metodológicos que la especificidad de la práctica requiere para la comprensión del rol del psicólogo en ese ámbito. La inscripción en la modalidad 2 requiere que el estudiante opte por un horario de grupo de referencia y una disposición flexible en el semestre de 8 hs reloj para la coordinación de las aproximaciones al campo en las prácticas concretas de cada EFIs. Cada propuesta de esta modalidad cuenta con una descripción detallada de los espacios de formación integral de sensibilizacion ofertados y los requerimientos de horarios que contempla.
Efis Sensibilización Referencial 1, 2020
1) Yliana Zeballos: Inclusión social y educativa
La propuesta de EFI se enmarca en el trabajo que venimos realizando desde la Línea de inclusión educativa del IPEDH, desde una metodología de investigación acción participativa en el educación nos proponemos la aplicación y adaptación de los materiales de la Guía para la Educación inclusiva de los autores ingleses Booth y Ainscow (2000) en su tercera edición traducida al español por el equipo del Profesor Gerardo Echeita de la Universidad Autónoma de Madrid en Agosto de 2015. Identificamos como antecedentes el trabajo realizado en 2015 y 2016 en el Liceo N 3 de la ciudad de Minas, departamento de Lavalleja.
Luego del diagnóstico situacional que realizado en primer semestre de 2018 por estudiantes del EFI de Sensibilización y de práctica de Formación Integral, se comenzó a trabajar con estudiantes de graduación para llevar adelante las mejoras en el Liceo.
En este proyecto se articularán las tres funciones universitarias dado que es un proyecto de investigación-acción educativa que involucra estudiantes, docentes, actores sociales, educativos y comunitarios. Desde la investigación y la extensión se aplicarán los cuestionarios del INDEX previamente adaptados para conocer la percepción de los estudiantes sobre la inclusión en el Liceo, esto requiere de la participación de todos los actores de la institución educativa ya que se pretende elaborar un Plan de mejora de los procesos de inclusión educativa en el Liceo. La función de enseñanza atraviesa todo el proceso, la experiencia permitirá conocer nuevos escenarios educativos como es la propuesta de Talleres en la Modalidad Tiempo Extendido, las tutorías y el trabajo de los estudiantes delegados.
La propuesta busca trabajar la temática inclusión social y educativa desde las temáticas de interés identificadas: cortes y autolesiones, prevención de suicidio y proyecto de Vida. Se entiende la inclusión como un conjunto de procesos sin fin donde se implicaran procesos para incrementar la participación de los estudiantes y reducir la exclusión de estos en la cultura, las comunidades y los currículos. Se refiere al aprendizaje y la participación de todos los estudiantes vulnerables de ser sujetos de exclusión, no sólo aquellos con deficiencias o etiquetados como “con Necesidades Educativas Especiales”. La diversidad no se percibe como un problema a resolver, sino como una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos. La inclusión se centra en el refuerzo mutuo de las relaciones entre los participantes de los centros educativos, así como también estas relaciones con sus comunidades.
En este EFI nos proponemos sensibilizarnos sobre la problemática de la inclusión social y educativa de todas las personas pasibles de ser sujetos de exclusión, especialmente en la temática discapacidad. Brindar herramientas teórico-conceptuales para profundizar la formación en educación inclusiva desde un enfoque de derechos humanos en la educación. Participar en la adaptación y aplicación de los materiales de la Guía de Educación Inclusiva así como otras estrategias de intervención del psicólogo de la educación.
2) María Eugenia Viñar, Dulcinea Cardozo (Área Sector Cooperativo y Economía Social y Solidaria, SCEAM) y Valeria Cavalli (Programa Integral Metropolitano, SCEAM): Encierros, desmanicomialización y estrategias colectivas para la vida digna
En este EFI nos proponemos sensibilizarnos sobre los encierros, las lógicas manicomiales y lógicas alter(n)ativas, el trabajo en y con formas distintas de existencia y los proceso colectivos hacia la construcción de vidas dignas en el territorio. Esto se realizará desde el trabajo con nuestros miedos y (pre)juicios así como a través del acercamiento a algunas experiencias diversas, colectivas, barriales, donde se trabaja para la construcción colectiva de estrategias para la vida digna entre actores distintos.
En el año 2017 se aprueba la Ley de Salud Mental con perspectiva de Derechos Humanos en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud, y plantea el año 2025 como fecha límite para el cierre de instituciones asilares así como la desmanicomialización y la inclusión social de las personas psiquiatrizadas como ejes de trabajo en el área de la salud mental. Más allá de esta aprobación, desde hace décadas existen espacios de trabajo en clave de participación, comunicación y autogestión para el trabajo hacia la autonomía y la inserción en múltiples redes (laborales, culturales, otras) que permiten a las personas y colectivos moverse del lugar de pacientes. Desde dispositivos diversos estos espacios se han planteado como alternativas a lo manicomial, buscando quebrar dichas lógicas relacionales. Además y por cómo pensamos la construcción colectiva de vidas dignas, también apostamos a abordar otros encierros y experiencias que desafían los abordajes hegemónicos de la diferencia, aunque no estén vinculados a la patologización de los sufrimientos, por ejemplo a nivel de zonas de la periferia urbana (como es la zona de trabajo del Programa Integral Metropolitano). En estos dispositivos y experiencias la Psicología construye y se construye de variadas maneras, en vínculo con otros saberes.
Esta propuesta incluye (además del espacio semanal de dos horas en Facultad y del tiempo requerido para lecturas, reuniones de equipo, etc) la disponibilidad de entre 8 y 10 horas durante el semestre para conocer una de las experiencias (observaciones, entrevista, etc) y/o para asistir a actividades que desarrolle el equipo docente junto con los colectivos en territorio. Los horarios se acordarán entre docentes y estudiantes una vez comenzado el EFI.
Ambas modalidades de cursada son presenciales. El curso cuenta con un espacio en la plataforma EVA para repositorio de los materiales y un aula virtual de cada grupo identificada por el docente de referencia.
La UCO no tiene examen final.
Metodologia no presencial
Sin establecerCriterios de evaluacion
Se propone una evaluación continua del aprendizaje del estudiante en las áreas del saber saber, saber hacer y saber ser. Para ello se realizarán tareas individuales y grupales de heteroevalaución del docente, de autoevaluación y coevalaución entre pares.
La aprobación del curso se logra con un minimo de calificación de 3.
La UCO no tiene exámen final.
La evaluación de cada grupo formativo se realizara con los estudiantes y el docente referente, relevando aportes para la mejora del dispositivo y de los procesos de enseñanza que en el mismo se construyeron en las relaciones pedagógicas que en curso los participantes fueron habilitando en la mediación a los saberes conceptuales y experienciales.
Dispositivos de evaluacion
Se esperan el estudiante logre presentar:
Tarea 1. Narrativa . (Evaluación de requisito, obligatoria y no calificable).
Tarea 2. Actividad pautada por el equipo docente sobre lo trabajado en el Módulo 1.
Tarea 3 Actividad grupal sobre el Módulo: "Practicas profesionales".
La aprobación del curso requiere de la presentación de todos los instrumentos de evaluación en los plazos definidos por el equipo docente. La tarea 1 es evaluación de requisito de permencia en el curso, realizando los docentes devoluciones colectivas al grupo del dominio de la tarea y el logro de la consigna. La tarea individual y la grupal se calificaran, debiendo el estudiante promediar un mínimo de 3 entre ambos.
Cada docente presentará al grupo al inicio del curso el calendario de entrega. Se compartirá con los estudiantes los criterios de elaboración y rúbricas de evaluación de cada instrumento. Ademas de estas tareas, el docente referente del grupo puede solicitar otros insumos de acompañamiento de la formación en el espacio de trabajo acorde a la singularidad del proceso de ese grupo.
Las fechas de entrega no se flexibilizan.
Competencias
Transitado el curso el estudiante:
- comprende la educación universitaria como derecho y ámbito para la democratización del conocimiento
- conoce la identidad formativa de los instituos en el PELP2013 y la especificidad epistemológica teórica y metodológica de la prácticas preprofesionales que se ofertan en su itinerario
- interacciona con otros pares en la comunicación del conocimiento oral y escrita
- busca, analiza y sintetiza información
- autoregula y planifica su proceso de aprendizaje acorde su trayectoria real y teórica en el diseño curricular del PELP2013
Horarios
Día | Horario | Salón | Código de horario |
---|---|---|---|
lunes | 8:00 a 10:15 | Salón 11 | Rossina Yuliani - Código Horario: 3213 |
lunes | 10:25 a 12:40 | Salón 7 | Sandra Fraga - Código Horario: 3214 |
lunes | 10:25 a 12:40 | Salón 3 | Rossina Yuliani - Código Horario: 3215 |
lunes | 12:50 a 15:05 | Salón 3 | Mariana Pereira - Código Horario: 3216 |
lunes | 12:50 a 15:05 | Salón 14 | Virginia Dutra - Código Horario: 3217 |
lunes | 12:50 a 15:05 | Salón 13 | Mª Eugenia Viñar - Código Horario: 3218 |
lunes | 12:50 a 15:05 | Salón 12 | Martin Villaverde - Código Horario: 3219 |
lunes | 15:15 a 17:30 | Salón 3 | Analia Duarte - Código Horario: 3220 |
lunes | 15:15 a 17:30 | Salón 11 | Alejandra Akar - Código Horario: 3221 |
lunes | 15:15 a 17:30 | Salón 9 | Estefania Pagano - Código Horario: 3223 |
lunes | 17:40 a 19:55 | Salón 7 | Martin Villaverde - Código Horario: 3224 |
lunes | 17:40 a 19:55 | Salón 3 | Vicente Chirullo - Código Horario: 3225 |
lunes | 17:40 a 19:55 | Salón 5 | Mª Eugenia Viñar - MODALIDAD EFI - Código Horario: 115 |
lunes | 20:05 a 22:20 | Salón 11 | Andrea Perez - Códigop Horario:3226 |
martes | 8:00 a 10:15 | Salón 7 | Marcelo Aguirre - Código Horario: 3227 |
martes | 10:25 a 12:40 | Salón 11 | Teresa de Armas - Código Horario: 3228 |
martes | 12:50 a 15:05 | Salón 3 | Yliana Zeballos - MODALIDAD EFI - Código Horario: 116 |
martes | 12:50 a 15:05 | Salón 4 | Deborah Rydel - Código Horario: 3229 |
martes | 15:15 a 17:30 | Salón 3 | Grisel Prieto - Código Horario: 3230 |
martes | 15:15 a 17:30 | Salón 11 | Fiorella Nesta - Código Horario: 3231 |
martes | 15:15 a 17:30 | Salón 12 | Nicolas Chiarino - Código Horario: 3232 |
miércoles | 10:25 a 12:40 | Salón 11 | Sandra Tort - Código Horario: 3235 |
miércoles | 12:50 a 15:05 | Salón 11 | Luciana Chiavone - Código Horario: 3236 |
miércoles | 12:50 a 15:05 | Salón 9 | Santiago Navarro - Código Horario: 3237 |
miércoles | 15:15 a 17:30 | Salón 7 | Eduardo Viera - Código Horario: 3238 |
miércoles | 17:40 a 19:55 | Salón 7 | Valeria Piriz - Código Horario: 3239 |
miércoles | 20:05 a 22:20 | Salón 7 | Rodrigo Vaccotti - Código Horario: 3240 |
miércoles | 20:05 a 22:20 | Salón 14 | Diego Cuevasanta - Código Horario: 3241 |
jueves | 10:25 a 12:40 | Salón 7 | Sandra Fraga - Código Horario: 3244 |
jueves | 10:25 a 12:40 | Salón 3 | Evangelina Curbelo - Código Horario: 3245 |
jueves | 12:50 a 15:05 | Salón 11 | Gonzalo Gelpi - Código Horario: 3247 |
jueves | 15:15 a 17:30 | Salón 7 | Martin Villaverde - Código Horario: 3248 |
jueves | 15:15 a 17:30 | Salón 14 | Pablo Casal - Código Horario: 3249 |
viernes | 8:00 a 10:15 | Salón 9 | Lauren Predebon - Código Horario: 3250 |
viernes | 10:25 a 12:40 | Salón 11 | Veronica Cambón - Código Horario: 3251 |
viernes | 10:25 a 12:40 | Salón 12 | Liliana Suarez - Código Horario: Código Horario: 3242 |
viernes | 12:50 a 15:05 | Salón 12 | Cecilia Castelli - Código Horario: 3252 |
viernes | 17:40 a 19:55 | Salón 12 | Vicente Chirullo - Código Horario: 3253 |
viernes | 17:40 a 19:55 | Salón 18 | Liliana Suarez - Código Horario: Código Horario: 3246 |
lunes | 17:40 a 19:55 | Aula Magna | PLENARIO - |
martes | 8:00 a 10:15 | Aula Magna | PLENARIO - |
viernes | 12:50 a 15:05 | Aula Magna | PLENARIO - |
viernes | 12:50 a 15:05 | Salón 13 | Marta Miraballes - Código Horario: 3234 |
martes | 12:50 a 15:05 | Salón 1 | Cecilia Gómez |
miércoles | 10:25 a 12:40 | Salón 3 | Valentina Paz |
miércoles | 12:50 a 15:05 | Salón de actos | Sandra Tort |
miércoles | 20:05 a 22:20 | Salón 18 | Pablo Piquinella |
viernes | 15:15 a 17:30 | Salón 11 | Paola Behetti |