Psicología y Salud

Unidad curricular obligatoria

Psicología y Salud

Vigente desde

2019

Vigente hasta

2019

Lugar

Montevideo

Instituto

Instituto de Psicología y Salud

Ciclo

Formación integral

Modulo

Psicología

Creditos

10

Conocimientos previos

  • Psicología del desarrollo
  • Articulación de saberes II: Psicología, Género y Derechos Humanos

Contenidos

1. La Psicología de la Salud: antecedentes y vertientes actuales.

  • Instituto Psicología de la Salud (2010) Primer avance del proyecto – Documento Fundacional. Recuperado 28 de mayo de 2019. disponible en: https://salud.psico.edu.uy/sites/default/files/documento_fundacional.inst_._psic._salud_1.pdf
  • Morales Calatayud, F. (2009). La psicología y los problemas de salud. En Introducción a la psicología de la salud (47-84). Buenos Aires: Koyatún.
  • Morales Calatayud., F. (2015). La Psicología y el campo de la salud: tensiones,logros y potencialidades de una relación esencial y necesaria. Psiencia revista latinoamericana de ciencia psicológica, 7(1) 120-123. Recuperado 28 de mayo de 2019, disponible en: http://www.psiencia.org/ojs/index.php/psiencia/article/view/156/198
  • Mucci, M. y Benaim, D (2009) Psicología y salud. Caledoscopio de prácticas diversas, Psicodebate Nº 6 Psicología, Cultura y Sociedad, Recuperado 1 de juniode 2016, disponible en:
  • http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico6/6Psico%2009.pdf

Complementaria:

  • Piña, J., & Rivera, B. (2006). Psicología de la salud: algunas reflexiones críticas sobre su qué y su para qué. Universitas Psychologica, 5(3), 669–680.
  • Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64750319
  • Saforcada, E (2012). Psicología Sanitaria. Historia, fundamentos y perspectivas. Psiencia Revista Latinoamericana De Ciencia Psicológica, 4(2), 120-130. Recuperado 30 de mayo de 2016, disponible en: http://www.psiencia.org/ojs/index.php/psiencia/article/view/96/137
  • Sívori, E. (2010) Ficha temática del Curso Aspectos Psicológicos de la Atención Sanitaria: “Psicología de la salud (1 y 2)”. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en:
  • http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/apas_ficha2-EJE-I-PSICOLOGIA-DE-LA-SALUD_2da-Parte-2010.pdf

2. Evolución histórica de la concepciones de salud-enfermedad-atención. Desarrollo humano y calidad de vida

  • Calatayud, F. M. (2009). Una mirada al campo de la salud y la enfermedad. En Introducción a la psicología de la salud (pp. 17-46).Buenos Aires: Koyatún.
  • De Lellis, M. Interlandi, C. Martino, S. (2015) Introducción a la salud pública como área del conocimiento y de la acción. En De Lellis (2015) Perspectivas en salud pública y salud mental (pp. 11-42). CABA: Nuevos Tiempos.
  • De Ávila, N. (2009). Ficha temática del Curso de Niveles de Atención en Salud: “Concepciones de Desarrollo y Calidad de Vida”. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en:
  • http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/nas_fichaconcepcionesdedesarrolloycalidaddevida.pdf
  • Garcia-Viniegras, V. Gonzalez Benitez, I. (2000) La categoría bienestar psicológico: Su relación con otras categorías sociales.
  • Max Neef, M. (1986). 2ª parte En Desarrollo a Escala Humana (pp. 23-51). Santiago: Ed. CEPAUR.

Complementaria:

  • Ashton, J. & Seymour, H. (1990). La medicina en perspectiva. En La nueva Salud Pública, (pp. 17-43). Barcelona: Ed. Masson.
  • Contandriopoulos, A. (1999) La salud entre las ciencias de la vida y las ciencias sociales. Cuadernos Médicos Sociales, 77, 19-33.
  • Sigerist, H. (1990) Hitos en la historia de la salud pública. México: Siglo XXI
  • Weinstein, L. (1989). El concepto de salud. En Salud y autogestión: la antimedicina a examen, (pp. 21-56). Montevideo: Ed. Nordan.

3. Determinantes sociales y equidad.

  • Castro, R. (2013). De cómo la sociología construye sus objetos: el carácter problemático de los determinantes sociales de la salud- enfermedad. Idéias,
  • Campinas (SP). Nro. 6 Nova série, 1º semestre. Recuperado 1 de junio de 2017, disponible en:http://www.ifch.unicamp.br/ojs/index.php/ideias/article/view/1391/965
  • De Lellis, M. Interlandi, C. Martino, S. (2015) Introducción a la salud pública como área del conocimiento y de la acción. En De Lellis (2015) Perspectivas en salud pública y salud mental (pp. 11-42). CABA: Nuevos Tiempos.
  • Vazquez, R. (2008). Determinantes de la salud. En Benia, W. Y Reyes, I. (Coord) Temas de Salud Pública. Tomo I (11-17). Montevideo: Oficina del Libro
  • FEFMUR.
  • Macri, M. Vignolo, J.C. Sosa Abella, A. (2009) Salud pública y determinantes de la salud. En Benia, W. (coord).Temas de Salud Pública. Tomo 2 (47-63). Montevideo: Oficina del Libro FEFMUR.

Complementaria:

  • Asociación Latinoamericana de Medicina Social – Centro Brasileiro de Estudos em Saúde (2011) “El debate y la acción frente a los determinantes sociales de
  • la salud”, Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en: http://www.alames.org/index.php/documentos/declaraciones-de-la-asociacion/2011/11-el-debate-y-la-accionfrente-
  • a-los-determinantes-sociales-de-la-salud-documento-de-posicion-conjunto-de-alames-y-cebes/file
  • Gomez Gomez, E. (2011) Género y Salud – Marco Conceptual. OPS, Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos, Curso Virtual Género y Salud.
  • Organización Mundial de la Salud – Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (2011) “Informe final: Subsanar las desigualdades sociales en una
  • generación” Resumen analítico. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/69830/1/WHO_IER_CSDH_08.1_spa.pdf
  • Uruguay MSP (2015) Inequidades en salud y sus determinantes sociales en Uruguay. Sistema de Vigilancia de la equidad en Salud Documento Nº 1. Recuperado 28 de mayo de 2019, disponible en: http://www.otu.opp.gub.uy/sites/default/files/docsBiblioteca/MSP_Determinantes%20sociales_Documento%201.pdf

4. Modelos de atención en salud.

  • De Lellis, M., Saforcada, E., Mozobancyk, S. (2010). Salud pública: perspectiva holística, psicología y paradigmas. En Psicología y salud pública: nuevos aportes desde la perspectiva del factor humano (pp. 19-42). Buenos Aires: Paidós.
  • De Lellis, M. (2015) Un nuevo paradigma en salud mental: ejes de la transformación. En De Lellis (2015) Perspectivas en salud pública y salud mental (pp. 85-119). CABA: Nuevos Tiempos.
  • Menéndez, E. (1985). El modelo médico dominante y las limitaciones y posibilidades de los modelos antropológicos. Desarrollo Económico, 24(96), 593-604.
  • Saforcada, E. (1999) Analisis de las concepciones y prácticas en salud, En Psicología sanitaria. Análisis crítico de los sistemas de atención de la salud (pp. 63-104). Buenos Aires: Ed. Paidós.

Complementaria:

  • Nigenda, G., Mora, G., Ruiz, J., Cespedes, J. (2002) Modelos alternativos de atención a la salud. Utilización y disponibilidad en la Ciudad de México. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en: https://www.researchgate.net/publication/266213527_Modelos_alternativos_de_atencion_a_la_salud_utilizacion_y_disponibilidad_en_la_Ciudad_de_Mexico_Informe_
  • Menendez, E (1998) Modelo Médico Hegemónico: Reproducción técnica y cultural. Natura Medicatrix: Revista médica para el estudio y difusión de las medicinas alternativas, Nº. 51 (Octubre), 1998, 17-22 Recuperado 28 de mayo de 2019, disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4989316

5. Aportes de la Epidemiología a la identificación de problemas relevantes en la salud.

  • Alarcon, J. (2009) Epidemiología: concepto, usos y perspectivas. Revista Peruana de Epidemiología, 13 (1) Abril. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/epidemiologia/v13_n1/pdf/a02v13n1.pdf
  • Barradas, Rita (2005) “Epidemiología social”, Revista Brasileña de Epidemiología 8(1) 7-17 Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en:http://www.scielo.br/pdf/rbepid/v8n1/02.pdf
  • Benia, W. De Mucio, B. León, I. Caviglia, C. Alegretti, M. (2008) Situación epidemiológica del Uruguay. En Benia, W. Y Reyes, I. (Coord) Temas de Salud Pública Tomo I. (63-103) Montevideo: Oficina del Libro FEFMUR.

Complementaria:

  • Calvo, J. J. (Coord.) (2013). Atlas sociodemográfico sobre la desigualdad del Uruguay. Fasciculo 1 Las necesidades básicas insatisfechas a partir del Censo 2011. Montevideo: Trilce.
  • Machado de Freitas, C (2008).La vigilancia de la salud para la promoción de la salud. En D Czeresnia y C Machado de Freitas (org). Promoción de la Salud: conceptos, reflexiones, tendencias (pp 163-184). Buenos Aires: Lugar Editorial.
  • Varela, C. (coord.) (2008). Demografía de una sociedad en transición: la población uruguaya a inicios del siglo XXI. Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR - UNFPA, Ed. Trilce.

6. Estrategia de APS. Niveles de atención en salud. Promoción y prevención.

  • Benia, W. Macri, M, Berhier, R. (2008) Atención primaria en salud. Vigencia y renovación. En En Benia, W. Y Reyes, I. Temas de Salud Pública. Tomo I  (119-147) Montevideo: Oficina del Libro FEFMUR.
  • De Lellis, M. Berra, A. Morand, M.  (2015) Psicología y Atención primaria de la salud. En De Lellis (2015) Perspectivas en salud pública y salud mental (pp. 59-84) CABA: Nuevos Tiempos.
  • Marchiori Buss, P (2008).Una introducción al concepto de promoción de la salud. En D Czeresnia y C Machado de Freitas (org). Promoción de la Salud: conceptos, reflexiones, tendencias (pp 19-46). Buenos Aires: Lugar Editorial
  • Perea, J. (2009) Ficha temática del Curso de Niveles de Atención en Salud: “Atención Primaria en Salud”. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en: http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/nas_fichaatencionprimariaensalud.pdf
  • Vignolo, J. Vacarezza, M. Alvarez, C. Sosa, A (2011 ) Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Arch Med Interna; XXXIII(1):11-14 11 Prensa Médica Latinoamericana. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pdf

Complementaria:

  • Czeresnia, D (2008).El concepto de salud y la diferencia entre prevención y promoción. En D Czeresnia y C Machado de Freitas (org). Promoción de la Salud: conceptos, reflexiones, tendencias (pp 47-64). Buenos Aires: Lugar Editorial.
  • Organización Mundial de la Salud,. (1978). Alma-Ata Atención primaria de salud. Recuperado 26 de Abril 2016, disponible en:http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/39244/1/9243541358.pdf
  • Organización Mundial de la Salud (1986) Carta de Ottawa. Disponible en:  https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf
  • Organización Panamericana de la Salud. (2007) La Renovación de la Atención Primaria de la Salud en las Américas. Documento de Posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud.[Internet] Washington D.C: OPS. Recuperado 28 de mayo de 2019, disponible en: http://www2.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Renovacion_Atencion_Primaria_Salud_Americas-OPS.pdf

7. Organización sanitaria, atención de la salud en Uruguay, el SNIS y el proceso de reforma de la salud.

  • Rodríguez Buño, R. (2014) Políticas públicas de salud en Uruguay (2004-2014) Resultados, ejes de discusión y desafíos a corto y mediano plazo Serie: Políticas en debate. AGEV/OPP. (11-60). Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en http://agev.opp.gub.uy/observatorio_docs/publico/politicas_salud_uruguay_2004_2014.pdf
  • República Oriental del Uruguay. Ley 18.211, de 5 de diciembre. Diario Oficial, 13 diciembre de 2007.
  • Saforcada, E. (1999) El sistema total de salud, En Psicología sanitaria. Análisis crítico de los sistemas de atención de la salud (43-62). Buenos Aires: Ed. Paidós.

Complementaria:

  • República Oriental del Uruguay, Ministerio de Salud Pública (2009) Cap 1 y Síntesis final. En: Transformar el futuro. Metas cumplidas y desafíos renovados para el Sistema Nacional Integrado de Salud. Montevideo.
  • República Oriental del Uruguay (2007). Exposición de motivos. Sistema Nacional Integrado de Salud. Proyecto de Ley 18211. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en http://eva.psico.edu.uy/pluginfile.php/73350/mod_resource/content/2/exp.%20motivos%20Sistema%20Nacional%20de%20Salud.pdf
  • República Oriental del Uruguay. Ley 18.131, de 18 de mayo. Diario Oficial 31 de mayo 2007. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en http://uruguay.justia.com/nacionales/leyes/ley-18131-may-18-2007/gdoc/
  • República Oriental del Uruguay. Ley 18161, de 29 de junio. Diario Oficial 8 de agosto de 2007. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en: http://uruguay.justia.com/nacionales/leyes/ley-18161-jul-29-2007/gdoc/

8. La perspectiva de derechos en el proceso salud-enfermedad-atención. Los usuarios y las organizaciones sanitarias: equidad, accesibilidad,
participación.

  • Borgia, F. (2005). ¿Cuál es la relación entre salud y los derechos humanos? En SERPAJ, Derechos Humanos en le Uruguay, Informe 2005.
  • De Lellis, M., Saforcada, E., & Mozobancyk, S. (2010). Construcción de ciudadanía y salud: las racionalidades concurrentes al trabajar para y con las comunidades. En Psicología y salud pública. (129-147). Buenos Aires: Paidós
  • Arias, M. Ramos, F. Suarez, Z. (2009). La accesibilidad en tiempos de Reforma. En Accesibilidad y Participación Ciudadana en el Sistema de Salud. Montevideo: Fin de Siglo.
  • Suárez, Z. (2009) Ficha temática del Curso de Niveles de Atención en Salud: “Los Derechos y el Usuario de los Servicios de Salud”. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en: http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/nas_ficha-usuario.pdf

Complementaria:

  • Comes, Y., Solitario, R., Garbus, P., Mauro, M., Czerniecki, S., Vázquez, A., Sotelo, R., et al. (2007). El concepto de accesibilidad: la perspectiva relacional entre población y servicios. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en
  • http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139943019
  • Martínez, M. y Rudolf, S. (1992). Reflexiones sobre ética y psicología,3,15-22. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en http://www.bvspsi.org.uy/local/TextosCompletos/udelar/07976186199232.pdf
  • República Oriental del Uruguay. Ley 18.335, de 15 de agosto. Diario Oficial 26 de agosto de 2008.Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en: http://uruguay.justia.com/nacionales/leyes/ley-18335-aug-15-2008/gdoc/

9. Aspectos psicológicos del proceso salud-enfermedad-atención. Relación asistencial desde una perspectiva de derechos.

  • Dapueto, J. Varela, B. (sf) Modelos y praxis psicológicos en la medicina: la Psicología Médica . Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en http://www.psicologiamedica.org.uy/pdfs/modelos-y-praxis.pdf
  • Moreno-Altamirano, L (2007) Reflexiones sobre el trayecto salud-padecimiento-enfermedad-atención: una mirada socioantropológica. Salud Pública de México 49(1), 63-70.
  • Rodriguez Silva, H (2006) La relación médico paciente. Rev Cubana Salud Pública [online], 32(4), 0-0.Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000400007
  • Tizón García, J.L., (1988) Capitulo 1. En Componentes psicológicos de la práctica médica. Barcelona: Doyma.

Complementaria:

  • Bascuñan, Ma Luz (2005) “Cambios en la relación médico-paciente y nivel de satisfacción de los médicos”. Revista Médica Chile; 133, 11-16 Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v133n1/art02.pdf
  • Carta de Buenos Aires sobre Bioética y Derechos Humanos. Buenos Aires, 2004.Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en: http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/shs/redbioetica/CartaBuenosAires-RED.pdf
  • Miscán y Salazar (2009) Autonomía y no maleficencia: experiencia ética en la práctica clínica. Rev Enferm Herediana, 2(1):47-51. Recuperado 28 de mayo de 2019, disponible en: https://faenf.cayetano.edu.pe/images/pdf/Revistas/2009/enero/ART7_MISCAN.pdf

10. Intervenciones psicológicas en los distintos niveles de atención de la salud. La Psicología y los equipos de salud.

  • Fernandes Alves, R. Carmo EulalioII, M y Jiménez BrobeilI. S. (2009). “La promoción de la salud y la prevención de enfermedades como actividades propias de la labor de los psicólogos”, Arquivos Brasileiros de Psicologia, 61(2). Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en: http://seer.psicologia.ufrj.br/index.php/abp/article/view/351/335
  • Giménez, L. Suarez, Z (2017). “Intervenciones psicológicas en el Hospital de Clínicas”. IT, 5(5), p.: 78 – 99.
  • Martín Alfonso, L. (2003). Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad. Revista cubana de salud pública, 29(3), 275–281.Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21429307
  • Morales Calatayud, F. (2009). La Psicología en la atención primaria de la salud. En Introducción a la psicología de la salud, (97-132). Buenos Aires: Koyatún.
  • Morales Calatayud, F. (2009). La Psicología en los hospitales y centros de rehabilitación. En Introducción a la psicología de la salud, (133-152). Buenos Aires: Koyatún.
  • Stolkiner, A. (2005, Octubre) Interdisciplina y Salud Mental. Comunicación presentada a las IX Jornadas Nacionales de Salud Mental, I Jornadas Provinciales de Psicología: Salud Mental y Mundialización: Estrategias posibles en la Argentina de hoy. Posadas, Argentina. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/066_salud2/material/unidad1/subunidad_1_3/stolkiner_interdisciplina_salud

Complementaria:

  • De Lellis, M., Saforcada, E., Mozobancyk, S. (2010). Gestión de salud positiva. En Psicología y salud pública: nuevos aportes desde la perspectiva del factor humano (pp. 95-127). Buenos Aires: Paidós.
  • Montero, M. (2012) El concepto de intervención social desde una perspectiva psicológico – comunitaria. Rev. MEC-EDUPAZ. 1, 54 – 76. Recuperado 28 de mayo de 2019, disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/30702/28480
  • Romano, S. Novoa, G. Gopar, M. Cocco, A. De León, B. Ureta, C. Frontera, G. (2007, diciembre) El trabajo en Equipo: Una mirada desde la experiencia en Equipos Comunitarios de Salud Mental. Revista de Psiquiatría del Uruguay, 71 (2) p.135-152.
  • Tizón García, J. (2000). La atención primaria a la salud mental: una concreción de la atención sanitaria centrada en el consultante. Atención Primaria 26(2) 111-119,
  • Rudolf, S. Arias, A. Suarez, Z. (2012) Tiempos de desafíos para la formación universitaria de los profesionales de la salud.

11. La salud mental y lo mental en la salud. Debates en torno a las políticas de salud mental.

  • De Lellis, M. Saforcada, E. (2006). ¿Políticas de salud mental o lo mental en las políticas …? En De Lellis, M. y colab. Psicología y políticas públicas de salud, (pp. 95-123). Buenos Aires: Ed. Paidós.
  • De León, N. y Techera. A. (2017). Reformas de atención en salud mental de Uruguay y la región. En: Grupo de trabajo en Salud Mental Comunitaria (Udelar). Salud Mental, comunidad y Derechos Humanos. Montevideo: Psicolibros Universitario      
  • Organización Mundial de la Salud (2013). Plan de Acción Sobre Salud Mental 2013 – 2020. Ginebra: Editorial OMS.
  • Morales Calatayud, F. y Pereyra, M. (2017). Actualización de la normativa sobre salud mental en Uruguay. Algunas implicancias para políticas públicas y prácticas profesionales. En Grupo de trabajo en Salud Mental Comunitaria (Udelar). Salud Mental, Comunidad y Derechos Humanos. Universidad de la República (pp 147 -167). Montevideo: Psicolibros Universitario.
  • Rodriguez, J (2011) Los servicios de salud mental en América Latina y el Caribe: la evolución hacia un modelo comunitario. Revista de Psiquiatría del Uruguay 78(2). 196-219. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en: http://www.spu.org.uy/revista/dic2011/03_rodriguez.pdf
  • República Oriental del Uruguay, Ministerio de Salud, Dirección de Programación Estratégica en Salud, Programa Nacional de Salud Mental (2011) Plan de implementación de prestaciones en Salud Mental en el Sistema Nacional Integrado de Salud. Recuperado 28 de mayo de 2019, disponible en: http://www.bps.gub.uy/innovaportal/file/8117/1/salud_mental_plan_nacional__junio.pdf
  • República Oriental del Uruguay. Ley 19.529, de 24 de agosto de 2017. Recuperado 28 de mayo de 2019, disponible en: http://www.impo.com.uy/bases/leyes/19529-2017

Complementaria:

  • Cano, A. (2011). Algunos desafíos para la desmanicomialización en Uruguay. En: De León, N. (coord). Abrazos:Experiencias y narrativas acerca de la locura y la salud mental (pp. 107-123) Montevideo.
  • Novoa, M, Lopez, G, Barrios, M.C, García Trovero, M, García Rampa, M, Triaca, J. (2018). Atención de la Salud Mental de la población usuaria de ASSE, diagnóstico de situación. Recuperado 28 de mayo de 2019, disponible en: http://www.asse.com.uy/aucdocumento.aspx?10377,71011
  • Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (1990). Declaración de Caracas: Conferencia Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en https://www.oas.org/dil/esp/Declaracion_de_Caracas.pdf
  • Organización Panamericana de la Salud (2008). Principios de Brasilia. Principios Rectores para el desarrollo de la Atención en Salud Mental en las Américas. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en:
  • http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/066_salud2/material/normativas_legislaciones/ops_oms_principios_brasilia.p

Objetivos formativos

La Unidad Curricular Obligatoria apunta a que los estudiantes: 

  1. Comprendan el proceso salud-enfermedad-atención, desde una perspectiva socio-histórica, integrando el aporte de la Psicología.
  2. Se aproximen al estudio del sector salud y a entender las características del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) en Uruguay y las reformas en curso, en particular el cambio de modelo de atención en salud.
  3. Se introduzcan al conocimiento de la Psicología de la Salud, sus bases conceptuales y metodológicas.

Metodologia presencial

Para el año 2019 se proponen tres plenarios teóricos de dos reuniones semanales cada uno, con 2:15 horas de duración por reunión (total 4,5 h. presenciales semanales), cubriendo los tres turnos: matutino, vespertino y nocturno.
Las temáticas se dividen en una parte expositiva y otra parte de intercambio en cada instancia plenaria a partir de diferentes consignas.  Los estudiantes integrados en pequeños grupos entregarán informes breves en respuesta a las consignas planteadas, los que serán tomados en cuenta para la calificación final del curso, como se indica más abajo. Una vez que los estudiantes se integren a un pequeño grupo, deberán seguir trabajando en el mismo a lo largo de todo el curso.

Los estudiantes tienen acceso a la plataforma EVA donde disponen de los contenidos actualizados del curso, a través de la publicación de las presentaciones de las clases impartidas y los materiales trabajados por los grupos. Se publican contenidos bibliográficos contenidos en el programa y otros materiales de apoyo que pueden resultar de interés, en vinculación con la temática. También la posibilidad de realizar consultas y evacuar dudas.

Metodologia no presencial

Los docentes disponen sus horarios de consulta para apoyar presencialmente a los estudiantes que cursan en modalidad libre.

Criterios de evaluacion

Para todos los estudiantes: Mostrar conocimiento y comprensión de las temáticas trabajadas en el curso y del desarrollo de las competencias especificadas.

Para los estudiantes que cursan modalidad presencial:
Además de lo anterior, se tiene en cuenta la participación en los plenarios a través del trabajo en pequeños grupos, en relación a las consignas planteadas. De tal modo que, para la exoneración se considera que la entrega del 70 % de los informes grupales, genera una ponderación de un punto que se suma al valor del promedio de las notas obtenidas en las dos instancias parciales escritas (ver dispositivo de evaluación).

Aprobación: nota 3 o superior.
Exoneración: se exige nota 9 o superior.

Dispositivos de evaluacion

El curso se aprueba (derecho a examen) o exonera con el promedio resultante de las calificaciones obtenidas en dos pruebas escritas individuales. 

Se valorará el conocimiento adecuado de los contenidos abordados en el curso. El primer parcial, a mitad del semestre, tendrá el formato de preguntas de respuesta cerrada (múltiple opción y/o verdadero/falso). El segundo parcial constará de una pregunta/ejercicio de respuesta abierta. Se informará las fechas con suficiente antelación para posibilitar la inscripción previa de los estudiantes al parcial.


Los créditos correspondientes a la UCO se obtienen con la aprobación del examen final (para los que no hayan exonerado) que consiste en una prueba escrita sobre los contenidos del curso y la bibliografía de lectura obligatoria.
El examen tendrá diferentes niveles de exigencia de acuerdo a la condición libre o reglamentada del estudiante, siguiendo los lineamientos generales aprobados por Facultad.

Competencias

Se espera que durante el desarrollo del curso, el estudiante sea capaz de:
1. Manejar conceptos y bibliografía sobre el proceso salud-enfermedad-atención, que incorpore una visión socio – histórica, sustentada en la perspectiva de derechos.
2. Analizar las características del sector salud y del SNIS en Uruguay, desde una perspectiva de equidad en salud y derechos.
3. Conocer los principales conceptos y enfoques de la Psicología de la Salud.
4. Asumir los desafíos que supone la incorporación de la Psicología al campo de la salud colectiva.
5. Problematizar su posicionamiento ante la salud, favoreciendo la apropiación activa de su condición de sujeto de derechos.

Horarios

Horarios
DíaHorarioSalónCódigo de horario
lunes15:15 a 17:30Salon BGrupo 1 - Docente: Julia Perea - Eugenia Viñar
jueves15:15 a 17:30Salon BGrupo 1 - Docente: Julia Perea - Eugenia Viñar
lunes20:05 a 22:20Salon AGrupo 2 - Luis Gimenez - Valeria Píriz
miércoles20:05 a 22:20Salon AGrupo 2 - Luis Gimenez - Valeria Píriz
martes8:00 a 10:15Salon AGrupo 3 - Alejandra Arias - Zulema Suárez
jueves8:00 a 10:15Salon AGrupo 3 - Alejandra Arias - Zulema Suárez