Psicología Social

Unidad curricular obligatoria

Psicología Social

Vigente desde

2016

Vigente hasta

2017

Lugar

Montevideo

Instituto

Instituto Psicología Social

Ciclo

Formación integral

Modulo

Psicología

Creditos

10

Conocimientos previos

  • Teorías Psicológicas
  • Historia de la Psicología
  • Epistemología
  • Articulación de saberes I

Contenidos

I - Desarrollo histórico y constitución de la psicología social como campo de conocimientos en el Río de la Plata.

Giorgi, V., Rodríguez, A. y Rudolf, S. (2011) La Psicología Comunitaria en el Uruguay: Herencias y rupturas en relación a su historia. En M. Montero e I. Serrano, Historias de la Psicología Comunitaria en América Latina. Participación y transformación. (pp. 399-421). Buenos Aires: Paidós.

Ibáñez, T. (2004). El cómo y el por qué de la psicología social. En  T. Ibáñez (comp). Introducción a la psicología social. (pp. 53-91). Barcelona: UOC. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/7183005/Ibanez-2004

Percia, M. (1989) Introducción al pensamiento grupalista en Argentina y algunos de sus problemas actuales. En Notas para pensar lo grupal. (pp. 17-49). Buenos Aires: Búsqueda

Scherzer, A. (1987). Emergentes de una Psicología Social Sumergida. En Emergentes de una Psicología Social Sumergida. (pp. 11-15) Montevideo: Banda Oriental.

 

II - La construcción del conocimiento en psicología social.

Maceiras J. & Bachino, N. (2008). Territorio, ámbito y campo. En G. Etcheverry y A. Protesoni (Eds.) Derivas de la Psicología Social Universitaria. (pp. 43- 65) Montevideo: Ediciones Levy.

Montero, M. (2004). El paradigma de la Psicología Comunitaria y su fundamentación ética-relacional. En Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. (pp. 89-114). Buenos Aires: Paidós.

 

III – Lo colectivo.

Freud, S. (1979). Psicología de las masas y análisis del yo. Capítulos I, II (pp. 65-77) y VII (pp. 99-104). En Obras completas, Vol. XVII. Buenos Aires: Amorrortu.

Negri, T. & Hardt, M. (2004). Introducción a Multitud. En Multitud. Guerra y democracia en la era del Imperio. (pp. 127- 130). Argentina: Debate.

Raggio, A. (1996) Prólogo. En J. De Brasi. La explosión del sujeto. (pp. 7-12) Montevideo: Multiplicidades.

Retamozo, M. (2009). Orden social, subjetividad y acción colectiva. Notas para el estudio de los movimientos sociales. En Athenea Digital - núm. 16: 95-123 (otoño 2009) –ENSAYOS. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53712934010

 

IV - Del enfoque bio-psico-social a la concepción social–histórica de la producción de subjetividad.

IV -1- Relación social

Guattari, F. (1988). Las tres ecologías. Valencia: Pre- textos.

Marx, K. (1844). Tesis sobre Feuerbach y Prólogo de la Contribución a la crítica de la economía política. En Obras escogidas en dos tomos. (pp. 3- 7) Moscú: Ed. Progreso.

IV -2- Vida cotidiana

Montero, M. (2004). Procesos psicosociales comunitarios. En Introducción a la Psicología Comunitaria Desarrollo, conceptos y procesos. (pp.123-137) Buenos Aires: Paidós.

Pichon Rivière, E. y Pampliega de Quiroga, A. (1985). Introducción y Psicología Social. En Psicología de la vida cotidiana. (pp. 7- 21) Buenos Aires: Nueva Visión.

IV -3- Salud enfermedad

Baremblitt, G. (1982). Sobre psicoterapia en las instituciones y la institución de la psicoterapia. En Saber, poder, quehacer y deseo. (pp. 13- 30). Buenos Aires: Nueva Visión.

De León, N. (2005). ¿Por qué no hablar con la locura? En M. Folle y A. Protesoni (Eds.) Tránsitos de una Psicología Social. (pp. 117- 126) Montevideo: Psicolibros.

Etcheverry, G. (2005). Vida cotidiana y salud enfermedad: modalidades de la producción subjetiva. En M. Folle y A. Protesoni (Eds.) Tránsitos de una Psicología Social. (pp. 67- 78) Montevideo: Psicolibros.

 

V – El campo de lo grupal, el campo de lo organizacional, el campo de lo institucional, el campo de lo comunitario.

V -1- Lo grupal

Fernández, A. (1992). El campo grupal. Capítulos 1 (pp. 29- 36), 3 (pp. 61- 81), 4 (pp. 83- 100), 5 (pp. 101-112), y 7 (pp. 135- 170). Buenos Aires: Nueva Visión.

Pichon Rivière, E. (1982). Estructura de una escuela destinada a la formación de psicólogos sociales En El proceso grupal  (pp. 149- 160).Buenos Aires: Nueva Visión.

V -2- Lo organizacional

Schvarstein, L. (1992). Psicología Social de las Organizaciones. En Psicología Social de las organizaciones. (pp. 21- 85) Nuevos Aportes. Buenos Aires: Paidós.

V -3- Lo institucional

Kaminsky, G, (1998) Instituciones III: análisis y propuestas. En Dispositivos institucionales. (pp. 29- 40).  Buenos Aires: Lugar Editorial.

V -4- Lo comunitario

Corea, C., De la Aldea, E. y Lewcoviz, I. (2003). La comunidad: entre lo público y lo privado. Disponible en: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/La%20Comunidad%20%20entre%20lo%20Publico%20%20y%20Privado.pdf

Montenegro, M. y Rodríguez, A. (2015). Retos Contemporáneos para la Psicología Comunitaria. Reflexiones en torno a la Noción de Comunidad. En prensa.

Objetivos formativos

  • Incorporar conocimientos sobre el desarrollo histórico y la constitución de la psicología social como campo de conocimientos.
  • Apropiarse de conocimientos de la psicología social en la comprensión de los procesos colectivos, desde una perspectiva crítica.
  • Aproximarse a los principales desarrollos en psicología social.
  • Acceder a la comprensión de los componentes teórico–técnicos básicos de psicología social.

 

Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de:

  • Comprender los procesos psicológicos que se desarrollan en las formaciones sociales.
  • Incorporar elementos de análisis y crítica de los procesos de producción de subjetividad.
  • Conocer diferentes soportes teórico – técnicos de trabajo en psicología social.

 

Metodologia presencial

Se trabajará en instancias teóricas. Metodología: exposición teórica y utilización de técnicas de trabajo con medianos y pequeños grupos.

 

Metodologia no presencial

Sin establecer

Criterios de evaluacion

Sin establecer

Dispositivos de evaluacion

 

En las evaluaciones parciales se evaluará lectura y comprensión de los textos y autores.

Competencias

Se realizarán 2 evaluaciones parciales en modalidad V/F y/o combinado con preguntas abiertas.

Ambas serán obligatorias. La obtención de nota 2 o menos en uno de los parciales no implica la eliminación.

Para la aprobación del curso, se deberá obtener como promedio nota 3 (tres) entre ambas evaluaciones.

Para la exoneración del curso el promedio requerido será nota 9 (nueve).

Horarios

Horarios
DíaHorarioSalónCódigo de horario
lunes18:30 a 21:30Salón 1Docente: Nelson De Leon
martes11:00 a 14:00 Salon BDocente: Jorge Maceiras
miércoles15:30 a 18:30Salon BDocente: Mª Ana Folle
jueves14:00 a 17:00Salon ADocente: Tommy Wittke
viernes17:00 a 20:00Salon ADocente: Gabriela Etcheverry