Psicopatología Clínica

Unidad curricular obligatoria

Psicopatología Clínica

Vigente desde

2018

Vigente hasta

2019

Lugar

Montevideo

Instituto

Instituto de Psicología Clínica

Ciclo

Formación integral

Modulo

Psicología

Creditos

10

Conocimientos previos

  • Entrevista Psicológica
  • Clínica I: Fundamentos psiconalíticos

Contenidos

1. Concepto de Psicopatología. Lo normal y lo patológico. Aspectos Históricos de la Psicopatología
Bibliografía básica                                                                                                                                                                                                                                                                      Bercherie, P. (1986) Los fundamentos de la clínica. Buenos Aires:Manantial

Berrios, G. E. (2013). Historia de los síntomas de los trastornos mentales: la psicopatología descriptiva desde el siglo XIX. Fondo de  cultura  económica     

Berrios, G. E.(2011). Hacia una nueva epistemología de la psiquiatría. Buenos Aires: Polemos.

Canguilhem, G. (1983) Lo normal y lo Patológico.México: Siglo Veintiuno

Castel, R. (1988) El orden Psiquiátrico. Madrid: Ediciones de la Piqueta.

Foucault, Michel. (1976) La historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de Cultura Economica.

Gabbard, Glenn (2002). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica. Barcelona: Médica Panamericana.

Bibliografía complementaria.
Foucault, M.( 1984 )Enfermedad Mental y Personalidad. Barcelona: Paidós

Jaspers, K.(1913). Psicopatología General. Mexico: Fondo de Cultura Económica

2. Exploración y entrevista en Psicopatología.
 Bibliografía básica.
Arevalo C., Couso, M, Prieto G, Rossi M. y otros (2011). Temas de Psicopatología: Semiología. Montevideo: Psicolibros Waslala.

Othmer, E., Othmer, S.C.(2003) La entrevista clínica. DSM-IV-TR Tomo I. Fundamentos.Barcelona: Masson

3. Semiología : Trastornos de la percepción. Trastornos del pensamiento. Trastornos del lenguaje. Trastornos de la afectividad. Trastornos del esquema corporal y motores. Trastornos de la memoria. Trastornos de conciencia. Agudeza y cronicidad.
Bibliografía básica

Arevalo C., Couso, M, Prieto G, Rossi M. y otros (2011). Temas de Psicopatología: Semiología. Montevideo: Psicolibros Waslala. 

Ey, H., Bernard P., Brisset, (1979) Ch.Tratado de psiquiatría . Barcelona: Ed. Masson

Ey, H. (2008). Estudios psiquiátricos. Buenos–Aires: Polemos.   

Berrios, G. E. (2013). Historia de los síntomas de los trastornos mentales: la psicopatología descriptiva desde el siglo XIX. Fondo de cultura económica


Bibliografía complementaria.                                                                                                                                                                                                                                                Gabbard, Glenn (2002). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica Barcelona: Ed. Médica Panamericana.

Jarne A, Talarn A. (2002) Manual de Psicopatología clínica. Madrid: Paidós Ibérica.

Vallejo Ruiloba, Julio. (2008) Tratado de psiquiatría Madrid: Ars Médica.

 

4. Trastornos Psicóticos. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Cuadros psicóticos agudos.

 

Bibliografía Básica.


Asociación Americana de Psiquiatría (2013)  Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 5ta Edición (DSM V). Barcelona:Médica Panamericana .

Asociación Americana de Psiquiatría (2003)  Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 4ta edición (DSM IV-R) Barcelona: Masson.

Ey, H (1963) La conciencia. México: Gredos

Ey, H., Bernard P., Brisset, Ch. (1979) Tratado de psiquiatría. Barcelona: Ed. Masson

Ey, H.(1950)  Estudio sobre los delirios.  Madrid: Paz Montalvo.

Ey, H. (2008). Estudios psiquiátricos. Buenos–Aires: Polemos

Gabbard, Glenn (2002). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica Barcelona: Ed.Médica Panamericana  

Kapplan, H. I., Sadock, B. J. Sinopsis de psiquiatría. Madrid: Panamericana -


Bibliografía Complementaria.
Asociación Americana de Psiquiatría (2014)  Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM V. Barcelona : Masson    

Berrios, G. E., Luque, R., & Villagrán, J. M. (2003). Schizophrenia: a conceptual history. International Journal of Psychology and Psychological Therapy,3(2) 

Jarne A, Talarn A.(2002) Manual de Psicopatología clínica. Madrid: Paidós Ibérica

5. Trastornos afectivos y del humor.

Bibliografía Básica
Asociación Americana de Psiquiatría (2013)  Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 5ta Edición (DSM V). Madrid:Panamericana .

Asociación Americana de Psiquiatría (2003)  Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 4ta edición (DSM IV-R) Barcelona: Masson.

Ey, H., Bernard P., Brisset Ch. (1979) Tratado de psiquiatría . Barcelona: Ed. Masson

Ey, H. (2008). Estudios psiquiátricos. Buenos–Aires: Polemos.

Gabbard, Glenn (2002). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica .Barcelona: Ed.Medica Panamericana

Bibliografía Complementaria. 

Asociación Americana de Psiquiatría (2014)  Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM V. Barcelona : Masson  

Hales , R.E. ; Yudofsky , S.C. ; Talbott .(2000) Hales , R.E.Tratado de Psiquiatría DSMIV.Barcelona: Masson Ed.

6. Neurosis. Trastornos por ansiedad. Trastornos somatomorfos y disociativos.

Bibliografía Básica
Asociación Americana de Psiquiatría (2013)  Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 5ta Edición (DSM V). Barcelona: Médica Panamericana .

Asociación Americana de Psiquiatría (2003)  Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 4ta edición (DSM IV-R) Barcelona: Masson.

Ey, H., Bernard P., Brisset Ch. (1979) Tratado de psiquiatría . Barcelona: Ed. Masson

Gabbard, Glenn (2002). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica Barcelona: Ed.Medica Panamericana
Bibliografía Complementaria.

Asociación Americana de Psiquiatría (2014)  Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM V. Barcelona : Masson     

Hales , R.E. ; Yudofsky , S.C. ; Talbott .(2000) Hales , R.E. Tratado de Psiquiatría DSM IV.Barcelona: Masson

Jarne A, Talarn A.(2002) Manual de Psicopatología clínica. Madrid: Paidós Ibérica.


7. Trastornos de la personalidad.
Bibliografía Básica                                                                                                                                                                                                                                                                               Asociación Americana de Psiquiatría (2013)  Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 5ta Edición (DSM V). Barcelona:Editorial Médica Panamericana .

Asociación Americana de Psiquiatría (2003)  Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 4ta edición (DSM IV-R) Barcelona: Masson.

Azpiroz, M, Prieto G. (2006) Lo normal y lo patologico en los trastornos de la personalidad. Revista E. Itinerario. www.itinerario.psico.edu.uy (Número 8).

Azpiroz, M, Prieto G. (2008). Trastornos de la personalidad. Montevideo:Psicolibros Waslala.

Millon, T (1995) : Trastornos de la personalidad . Mas allá del DSM-IV . Barcelona:Masson


Bibliografía Complementaria.
Green, A. (1994). El concepto fronterizo y el modelo implícito de los estados fronterizos.

En De locuras privadas. Buenos Aires: Amorrortu Editores, pp. 88-119

Jarne A, Talarn A.(2002) Manual de Psicopatología clínica. Madrid: Ed. Paidós Ibérica.

8.Conductas y personalidades adictivas. Otros trastornos.


Bibliografía Básica

Asociación Americana de Psiquiatría (2013)  Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 5ta Edición (DSM V). Barcelona: Médica Panamericana .

Asociación Americana de Psiquiatría (2003)  Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 4ta edición (DSM IV-R) Barcelona: Masson.

Gabbard, Glenn (2002). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica. Barcelona: Ed.MedicaPanamericana

Hales , R.E. ; Yudofsky , S.C. ; Talbott .(2000) Hales , R.E. Tratado de Psiquiatría DSM
 

Bibliografía Complementaria


Maldavsky, D. (1992)Teoría y clínica de los procesos tóxicos: adicciones, afecciones psicosomaticas , epilepsias. Buenos Aires:Amorrortu

9. Demencias.
Bibliografía Básica.

Asociación Americana de Psiquiatría (2013)  Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 5ta Edición (DSM V). Barcelona:Médica Panamericana

Asociación Americana de Psiquiatría (2003)  Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 4ta edición (DSM IV-R) Barcelona: Masson.

Villalpando B J (2006) Demencias En D'Hyver e y Gutiérrez-Robledo LM. Geriatría.México: Editorial El Manual Moderno; 2006 p. 371-390. Recuperado desde
Jhttp://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spivsa/antol%202%20anciano/villapando2.pdf

10. Psicopatología . Infancia y  Adolescencia

 

Modulo I: Los distintos modelos  diagnósticos. Noción de psicopatología en la Infancia  y la Adolescencia. Constitución subjetiva y producción de subjetividad. Noción de sufrimiento  y sus manifestaciones en la I y A. Patologización y medicalización.                     .

 

Bibliografía:

Armus, M., Costa, J.J.(2014). Entre la clínica exagerada y la clínica exasperada. Puentes, diferencias y rupturas en Salud Mental Infantojuvenil. VERTEX Revista Argentina de Psiquiatría. 2014, Vol. XXV: 279-289. Disponible en: http://www.polemos.com.ar/vertex116.php

Aryan, A. (2013). ¿Es posible establecer una psicopatología psicoanalítica de la adolescencia? Problemas y planteos clínicos actuales. Controversias en Psicoanalisis de Niños y adolescente. Año 13. Nº13. 76-88. Disponible en: http://www.controversiasonline.org.ar/PDF/anio2014-n14/6.ARYAN.pdf

Bleichmar, S. (2001) La Infancia y la Adolescencia ya no son las mismas. Qué se conserva hoy de la infancia que conocimos. Conferencia pronunciada en el marco del Curso “La niñez y la adolescencia ya no son las mismas - Lo que todavía no se dijo”, Centro Cultural San Martín, Buenos Aires, 4 de octubre de 2001. Disponible en http://www.elpsicoanalitico.com.ar/num3/autores-bleichmar-infancia-adolescencia.php

---------------- (2006) Estallido del yo, desmantelamiento de la subjetividad. Revista TOPIA, Abril/2006. Disponible en: https://www.topia.com.ar/articulos/estallido-del-yo-desmantelamiento-de-la-subjetividad

---------------- (2007) Acerca de la subjetividad. Conferencia dictada en la Facultad de Psicología de Rosario (U.N.R.) por invitación de la Cátedra EPIS I, el 30/07/2003. Disponible en: http://seminario-rs.gc-rosario.com.ar/conf-silvia-bleichmar-30-07-2003?page=0,1

Fainstein, A. (2013) Formas actuales del sufrimiento. En: Lerner, H. (comp.) (2013) Los sufrimientos. Buenos Aires: Psicolibro Ediciones

Janin, B. (2011). El sufrimiento psíquico en los niños : psicopatología infantil y constitución subjetiva. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Muniz, A. (2015) La dimensión compleja del sufrimiento en la infancia. En Miguez, M. N. (comp) Patologización de la Infancia en Uruguay. Aportes críticos en clave interdisciplinar. Cap. 1, pp. 19-28. Bs. As. Estudios Sociologicos. Disponible en: http://estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/patologizacion-de-la-infancia_maria-noel-miguez-coordinadora.pdf

Pereña, F. (2010). Apuntes para una psicopatología infantil. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 31() 255-269. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265020917006

 

 

Módulo II: Aprendizaje y sus dificultades. Trastornos de aprendizaje y dificultades  de aprendizaje. Las “dis”

 

Bibliografía

Bleichmar, S. (1988). Diagnóstico: Una Perspectiva Metapsicológica. 7º Jornada Interna de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados., 2 de Julio de 1988. Buenos Aires. Disponible en: http://www.silviableichmar.com/actualiz_09/CuestionesAcerca.htm

----------------    (1993) La fundación de lo inconsciente. Destinos de pulsión, destinos de sujeto. Buenos Aires. Amorrortu editores.

----------------   (2000) Prerrequisitos de constitución del sujeto cognoscente y sus fracasos. Revista Ensayos y Experiencias, Año Nº 6, Nº 32, Buenos Aires: Novedades Educativas.

Kachinovsky, A. (2012).Enigmas del saber. Historias de aprendices.  Montevideo: Psicolibros

Universidad de la República (Uruguay), CSIC. Disponible en: http://www.csic.edu.uy/renderPage/index/pageId/1033#heading_4909

Lewcowicz, I., Corea, C. (2005) Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires: Paidos Ibérica.

 

 

                        Módulo III: Inquietud y dificultades en la atención.

 

Bibliografía

Carboni, A. (2011). El trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad, 3,   95- 131. Recuperado de: http://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/issue/view/28

Cristóforo, A. (2015) Niños Inquietos, cuerpos desinvestidos. En En Miguez, M. N. (comp) Patologización de la Infancia en Uruguay. Aportes críticos en clave interdisciplinar. Cap. 3 pp.61-78. Bs. As. Estudios Sociologicos. Disponible en: http://estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/patologizacion-de-la-infancia_maria-noel-miguez-coordinadora.pdf

Janin, B. (2006). El ADHD y los diagnósticos en la infancia: La complejidad de las determinaciones. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente 2006; 41/42, 83-110. Disponible en: http://www.sepypna.com/documentos/articulos/janin-adhd-diagnosticos-infancia.pdf

---------- (2010) ¿Síndrome de ADHD? Aportes psicoanalíticos sobre los trastornos de la atención y la hiperkinesia. Trabajo  presentado  en  el  II  Simposio  Internacional  sobre  Patologizacion  de  la  infancia.  “Niños  o sindromes” Recuperado de http://www.forumadd.com.ar/documentos/t2.htm

Sammartino, M. E. (2007) La hiperactividad infantil como un signo de los tiempos. Intercanvis. 19. 11/2007. Disponible en: http://intercanvis.es/porthlm/19

Tallis, J. (2004) Neurología y trastorno por déficit de atención: mitos y realidades. En Janin, B. Niños desatentos e hiperactivos. Reflexiones críticas acerca del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Buenos Aires: Noveduc

Vasen, J. (2007) La atención que no se presta: el “mal” llamado ADD. Buenos Aires. Noveduc

 

 

Módulo IV: Problemáticas graves en la constitución subjetiva: autismo, trastornos del desarrollo.

 

Bibliografía

American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales .Quinta edición (DSM V ). Washington D.C., American Psychiatric Publishing. 

Frith, U. (2009) Autismo hacia una explicación del enigma. (Segunda edición) Alianza Editorial. 

Janin, B. (2003). El psicoanalista ante las patologías "graves" en niños: entre la urgencia y la cronicidad. Cuestiones de infancia, 7, 11-38. Disponible en:

 

http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/281

Sánchez - Raya, A. Martínez – Gual, E. Moriana, J. Luque, B. Alos, F. (2014). La atención temprana en los trastornos del espectro autista (TEA). Psicología Educativa. Córdoba, España. Recuperado de: http://pse.elsevier.es/es/la-atencion-temprana-los-rastornos/articulo/S1135755X15000081/#.WFHPOlzceio

Untoiglich, G. Wettengel, L., Szyber, G. (2009) Patologías actuales en la infancia .Bordes y desbordes en clínica y educación. Buenos Aires: Noveduc.

Untoiglich, G. (2015) Autismos y otras problemáticas graves en la infancia. La clínica como oportunidad. Buenos Aires: Noveduc.

Valdez, D. y Ruggieri, V. (2012). Autismo del diagnóstico al tratamiento. Buenos Aires:Paidos

 

 

              MODULO V Depresión en la infancia

 

Ajuriaguerra, J. y Marcelli, D. (1982) Psicopatología del niño. Barcelona: Masson S.A

dos Santos Calderaro, R. S.,  Carvalho, C. V ( 2005) Depressão na infância: um estudo exploratório. Psicolgía em. estudo., Ago 2005, vol.10, no.2, p.181-189. ISSN 1413-7372. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/pe/v10n2/v10n2a04.pdf

Winnicot, D. (1963/2009). El valor de la depresión en El hogar, nuestro punto de partida. Ensayos de un psicoanalista. Buenos Aires: Paidos.

 

MODULO VI  Violencia contra niños y niñas. Maltrato infantil, Abuso sexual infantil y Explotación sexual.  

Cohen Imach, S. (2010) Infancia maltratada en la posmodernidad: teoría, clínica y evaluación. Buenos Aires: Paidós.

Colombo, R., B. de Agosta, C. y Barilari, M. Z. (2008) Abuso y Maltrato infantil. Tratamiento Psicológico. Vicente López: Cauquén Editora.

Perrone, R y Nannini, M. (1997) Violencia y abusos en la familia. Un abordaje sistémico y comunicacional. Buenos Aires: Paidós.

Save the Children (2012) Violencia sexual contra los niños y las niñas. Abuso y explotación sexual infantil. Guía de material básico para la formación de profesionales. Recuperado en: https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/violencia_sexual_contra_losninosylasninas.pdf

UNICEF Uruguay, Red Uruguaya de Autonomías (2007) Historias en el silencio: prostitución  Infantil y adolescente en Montevideo y área metropolitana. Recuperado de: https://www.unicef.org/uruguay/spanish/prostitucion_ruda_unicef07web.pdf

Volnovich, J. C. (1999) El niño del “siglo del niño”. Buenos Aires: Lumen.

 

 

                MODULO VII  Adicciones en la adolescencia. Concepto de adicción, uso, uso problemático, abuso. El vínculo con la sustancia 

 

Frágola, A. O. (2009). Vulnerabilidad adolescente y psicopatología de las adicciones. Psicoanalisis: Revista De La Asociacion Psicoanalitica De Buenos Aires, 31(2/3), 337-359.

Gutierrez Posse, S. (2014) El amanecer de la adolescencia. La adicción en  la pubertad. Controversias en Psicoanálisis de Niños y adolescente. Año 14. Nº15. 32-40. Disponible en: http://www.controversiasonline.org.ar/PDF/anio2014-n15/3.POSSE.pdf

Hernanz Ruiz, Manuel. (2015). Adolescentes y nuevas adicciones. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35(126), 309-322. https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352015000200006

Moral, M. V., & Suárez, C. (2016). Factores de riesgo en el uso problemático de Internet y del teléfono móvil en adolescentes españoles. Revista Iberoamericana De Psicología Y Salud, 769-78. https://doi.org/10.1016/j.rips.2016.03.001

Sujoy, O. (2014). Riesgos actuales en las condiciones de producción de subjetividad en adolescentes. Cuestiones de infancia, 16, 73-83. Disponible en:

 

http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/2529

 

                       MODULO VIII El suicidio como máxima expresión del sufrimiento de los adolescentes. El reto de sobrevivir en soledad y el temor a la libertad. Un proyecto para vivir. Características diferenciales del suicidio de los adolescentes: factores de riesgo y protectores. El rol de la institución educativa. Detección temprana del riesgo. Manejo de la crisis suicida.

Angel-Valencia, C. (2014). Cortes a flor de piel: una aproximación psicoanalítica a la conducta de la autoincisión en la adolescencia. Katharsis 18, pp. 117-140.
Recuperado de http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/480/800

Blos, P. (1991). La transición adolescente. Buenos Aires: Amorrortu.

Briggs, S. (2002). Working with the risk suicide in young people. Journal of Social Work Practice 16(2), pp. 135-148. DOI: 10.1080/026505302200003370 2.  Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v33n2/v33n2a5.pdf

Casullo, M. C. (2004). Ideaciones y comportamientos suicidas en adolescentes: una urgencia social. XII Anuario de Investigaciones, pp. 173-182. Facultad de Psicología, UBA. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v12/v12a17.pdf

Caycedo, A., Arenas, M. L., Benítez, M., Cavanzo, P., Leal, G., Guzman, Y. (2010). Características psicosociales y familiares relacionadas con intento de suicidio en una población adolescente en Bogotá-2009. Persona y Bioética 14(2), pp. 205-213. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83216977008

Chávez-Hernández, A. M., Leenaars, A. (2010). Edwin S Shneidman y la Suicidología moderna. Salud Mental 33, pp. 355-360. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v33n4/v33n4a8.pdf

Cobo, P. (2006). La depresión en los adolescentes. Revista mexicana de orientación educativa 4(8), pp. 29-33. Recuperado de Base de datos EBSCO HOST

            http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=8&sid=21e3006f-e97a-4d61-ae72-ca2a6150fd96%40sessionmgr104

Finn, M., Packman, J., Abney, P., Daugherty, R., Casey, J, Pirtle, L. (2005). Suicide by teenagers in Middle School: A postvention team aproach. Journal of Counseling & Development 83, pp. 397-405. Recuperado de la base de datos EBSCO HOST. http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=3810a33c-9994-4bd7-ad0b-05591fbabfb3%40sessionmgr103

Flechner, S. (2009). Más allá de los límites: la conflictiva adolescente, riesgos y desafíos. Revista Uruguaya de Psicoanálisis 109, pp. 200-217. Recuperado de

             http://www.apuruguay.org/apurevista/2000/16887247200910912.pdf

Le Breton, D. (2007). La edad solitaria: adolescencia y sufrimiento. Paris: Mátailié                                                                                                                                         Manca, M. (2012). Agresiones al cuerpo en la adolescencia: ¿redefinición de los límites del cuerpo o desafío evolutivo? Psicoanálisis 23(1), pp. 77-88. Recuperado de http://www.apdeba.org/wp-content/uploads/manca.pdf

Martínez-Hernáez, A., Muñoz-García, A. (2010). “Un infinito que no acaba”. Modelos explicativos sobre la depresión y el malestar emocional en adolescentes barceloneses (España). Primera parte. Salud Mental 33(2), pp. 145-152. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v33n2/v33n2a5.pdf

Palacios, J., Sánchez, B., Andrade, P. (2010). Intento de suicidio y búsqueda de sensaciones en adolescentes. Revista Intercontinental de Psicología y Educación 12(1), pp. 53-75. Recuperado de base de datos EBSCO HOST

            http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=15&sid=21e3006f-e97a-4d61-ae72-ca2a6150fd96%40sessionmgr104

Pérez-Barrero, S. (2005). ¿Cómo evitar el suicidio en los adolescentes? Recuperado de http://www.wpanet.org/uploads/Education/Contributions_from_ELN_Members/como-evitar-el-suicidio.pdf

 

 

 

 

 


 

 

 

Objetivos formativos

1- Abordar la dimensión psicopatológica del sujeto en relación con su  singularidad y su entorno contextual.

 2- Acercar al estudiante a los diferentes sistemas de clasificación de los trastornos mentales, desarrollando una perspectiva crítica de los mismos.

3- Introducir los principales conceptos de la psicopatología de la infancia y la adolescencia desde una perspectiva crítica de los aspectos vinculados a la patologización y medicalización.

Metodologia presencial

 Los estudiantes deben concurrir a dos  plenarios semanales: uno correspondiente a psicopatología de adultos y el otro a psicopatología de la infancia y  la adolescencia.  Por lo tanto se deben inscribir a una dupla de horarios preestablecida con el compromiso de asistir a ambos en tanto forman una unidad.

La metodología será expositiva promoviendo el diálogo y discusión de los contenidos temáticos a través de la presentación de material clínico escrito, videos con actores , ateneos. De acuerdo a la temática,  las 2 hs 15 minutos  de clase  podrán tener una primera parte  expositva y una segunda parte de discusión de material clinico en distintos formatos.

Asimismo, la cursada incluye la participación en actividades tales como Ateneos u otras instancias de intercambio teórico-clínico organizadas por el Instituto de Psicología Clínica, cuando éstas involucren específicamente contenidos relativos al curso.

Con relación a la cursada que se desarrolla en el marco del CENUR, se propiciará la coordinación con los coordinadores de los Centros de la Regional Norte Salto y Centro Universitario de Paysandú, a efectos de poder implementar el curso de acuerdo a las pautas de la propuesta planteada. 

Metodologia no presencial

Sin establecer

Criterios de evaluacion

En las diversas evaluaciones el estudiante tendrá que dar cuenta de la comprensión de los procesos psicopatologicos, sus indicios clinicos, asi como conocer los diversos abordajes de la psicopatologia y las concepciones de sujeto sobre las que se sustentan.

Se realizaran dos parciales durante el semestre, uno correspondiente a los contenidos de psicopatologia de adultos y otro correspondiente a los contenidos de psicopatologia de la infancia y la adolescencia, los cuales se promedian como nota del curso.

El curso se aprueba con una calificación mínima de 3 en cada parcial. Los estudiantes que cumplan con estos requisitos rendiran examen reglamentado. Los estudiantes que no cumplan con este requisito podrán rendir el examen en su modalidad libre.

El exámen de los estudiantes en categoria de libres tendrá un 25%  adicional de preguntas.

 

 

 

Dispositivos de evaluacion

En las evaluaciones parciales  se  solicitará al estudiante que pueda acreditar conocimientos básicos sobre los contenidos dados. Estas evaluaciones seran escritas y tendrán lugar en el horario del plenario.  El curso se aprueba obteniendo una calificación entre 3 y 8 (con una nota mínima de 3 en cada parcial). Con nota 9 o superior se exonera el exámen. El examen será escrito, con la posibilidad de inclusión de preguntas abiertas, teóricas y/o teorico-clinicas.

Los estudiantes deben completar la evaluación del curso por plataforma eva una vez finalizado.

Competencias

- Habilidad para reconocer los elementos clínicos de los diferentes trastornos mentales.

- Capacidad para realizar diagnósticos diferenciales

Horarios

Horarios
DíaHorarioSalónCódigo de horario
lunes10:25 a 12:40Salon AGRUPO 1 - (Parte de Infancia) - Docente Alicia Muniz - Código Horario: 763
miércoles10:25 a 12:40Salon AGRUPO 1 - (Parte de Adultos) - Docente: Geraldina Pezzani - Código Horario: 763
lunes12:50 a 15:05Salón 1GRUPO 2 - (Parte de Adulos) - Docente Jorge Bafico - Código Horario: 764
jueves15:15 a 17:30Salón 1GRUPO 2 - (Parte de Infancia) - Docente: Adriana Cristóforo - Código Horario: 764
martes20:05 a 22:20Salon AGRUPO 3 - (Parte de Adultos) - Docente: Ignacio Porras - Código Horario: 765
miércoles17:40 a 19:55Salon BGRUPO 3 - (Parte de Infancia) - Docente: Adriana Cristóforo - Código Horario: 765
miércoles12:50 a 15:05Salon BGRUPO 4 - (Parte de Infancia) - Docente: Margarita Fraga - Código Horario: 766
jueves12:50 a 15:05Salon BGRUPO 4 - (Parte de Adultos) - Docente: Gabriela Prieto - Código Horario: 766