Articulación de saberes VI: Dialogos y ámbitos interdisciplinarios

Unidad curricular obligatoria

Articulación de saberes VI: Dialogos y ámbitos interdisciplinarios

Vigente desde

2017

Vigente hasta

2017

Lugar

Montevideo

Instituto

Instituto de Psicología y Salud

Ciclo

Formación integral

Modulo

Articulación de saberes

Creditos

5

Conocimientos previos

  • Articulación de saberes I
  • Métodos y herramientas orientadas a la extensión
  • Articulación de saberes II
  • Formación Integral
  • Ética y deontología
  • Articulación de saberes III
  • Psicología y Salud
  • Articulación de saberes IV
  • Herramientas, técnicas de evaluación, diagnóstico e intervenciones psicológicas

Contenidos

PSICOLOGÍA, INTERDISCIPLINA Y MEDIO AMBIENTE

Módulo 1: Interdisciplina y Equipos de trabajo

  • Las problemáticas y las disciplinas, los enfoques multi, inter y transdisciplinarios.

  • Equipos de trabajo y trabajo en equipo

  • El Psicólogo y su inclusión en los equipos.

Bibliografía:

Bianchi, D. (2013). Los equipos, las disciplinas y las concepciones de salud y enfermedad. En De León, N. (Comp.) Salud mental en debate. Pasado, presente y futuro de las políticas en salud mental. Montevideo: Psicolibros Waslala.

Carbajal, S.; Suárez, C. (2008). Equiparse para trabajar en equipo. Comisión Sectorial de Educación Permanente. UdelaR: Montevideo.

Do Almeida Filho, N. (2005). Transdisciplinaridade e o Paradigma Pós-Disciplinar na Saúde. Saúde e Sociedade 14 (3): 30-50.

Morin, E. (1998). Articular los saberes. Buenos Aires: Ediciones Universidad del Salvador.

Rivera Alfaro, R. (2015). La interdisciplinariedad en las ciencias sociales. Rev. Reflexiones 94(1):11-22. http://www.scielo.sa.cr/pdf/reflexiones/v94n1/1659-2859-reflexiones-94-01- 00011.pdf

Stolkiner, A. (2005). Interdisciplina y salud mental. En: IX Jornadas Nacionales de Salud Mental - I Jornadas Provinciales de Psicología Salud Mental y mundialización: Estrategias posibles en la Argentina de hoy, 7, 8 de octubre 2005 · Posadas · Misiones · Argentina

Vienni, B. Cruz, P. Repetto, L. Von Sanden, C. Lorieto, A. Fernandez, V. (2015). Encuentros sobre interdisciplina. Espacio Interdisciplinario - Universidad de la República Uruguay http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/1197.

Viera, E. (2007). Equipo de trabajo, trabajo de equipo. Actitudes psicológicas para el trabajo en equipo. En Pimienta, M. (Comp.) Construyendo Aprendizajes, tomo 2, Facultad de Psicología, Universidad de la República. Montevideo: Argos, Ediciones Alternativas. pp. 105-119.

 

Módulo 2: Psicología ambiental y eventos extremos

  • Psicología en emergencias, desastres y catástrofes.

  • Psicología y eventos extremos.

  • Identidad territorial, apego y arraigo ambiental .

Bibliografía:

Aguirre, B. (2004). Los desastres en Latinoamérica: vulnerabilidad y resistencia. Revista Mexicana de Sociología, año 66, núm.3, julio-setiembre. México: UNAM. pp.485-510

Gómez, I., Goncalves,M., Ramdjan, N., Sanchez, E., Wiesenfeld, E. (2000). Desastres naturales y la contribución de la psicología social: El caso del 15 de Diciembre de 1999 en Venezuela. El albergue de la UCV.  Revista AVEPSO, Vol. XXIII, (1-2), 125–132. 

Loarche, G. (2015). Impacto vital en en experiencias extremas. Estudio sobre el trauma psicosocial de los habitantes de la Ciudad de Young en relación al siniestro ferroviario del año 2006. (Tesis de maestría inédita). Facultad de Psicología, UdelaR.

Pérez Sales, P. (2014). La medida del impacto psicológico de experiencias extremas. Cuestionario VIVO. España: Irredento Libros.

Wiesenfeld, E. (2001). La problemática ambiental desde la perspectiva psicosocial comunitaria. Hacia una psicología ambiental del cambio. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, Vol. 1 (2) pp. 1 –19. 

Wiesenfeld, E., Zara, H. (2012) La psicología ambiental latinoamericana en la primera década del milenio. Un análisis crítico. Athenea Digital, 12 (1):129-155. 

 

Módulo 3: Gestión integral de riesgo y resiliencia comunitaria

  • Los enfoques y experiencias interdisciplinares en la gestión integral de riesgo en eventos extremos.

  • Vulnerabilidad y resiliencia comunitaria.

  • Ciudades en riesgo, ciudades resilientes.

Bibliografía:

García Acosta, V. (2005). El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos. Desacatos, núm. 19, septiembre-diciembre. México:Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. pp. 11-24.

Loarche, G., Piperno, A., Sierra, P., Tabasso. F. (2010). Impacto de las inundaciones de noviembre de 2009 en Artigas, Salto y Paysandú: insumos técnicos para la evaluación integral. (Informe final inédito). Grupo de Gestión Integral de Riesgo (CSEAM) - PNUD.

Loarche, G., Piperno, A., Sierra, P. (2011). Vulnerabilidad en las áreas inundables de la Ciudad de Artigas. Impacto del evento del 2009. Psicología, Conocimiento y Sociedad – 3. Uruguay:Facultad de Psicología. pp. 71-94

Rojas Hernández, R. (2010). Vulnerabilidad social, neoliberaismo y desastre: sueños y temores de la comunidad desplazada/damnificada por el terremoto/tsunami. Sociedad Hoy, núm.19.  Chile:Universidad de Concepción, pp. 113-140

Salgado, M. (2010). Reconstrucción de la vida cotidiana. La cara invisivilizada tras el terremoto y tsunami del 2010. Cuadernos de Trabajo Social, núm.11. Chile:Universidad San Sebastián, pp. 34-42

Suárez Ojeda, E. (2005). Una concepción latinoamericana: la resiliencia comunitaria. En: Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Ed. Paidós.

Torres García, M. (2002). La interdisciplina: aproximación importante para el diálogo de saberes. Módulo 5. En Reflexión y acción: el diálogo fundamental para la educación ambiental. Teoría y práctica. Ministerio de Educación Nacional - Ministerio del Medio Ambiente. Colombia:JAVEGRAF

UNISDR (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. 

Wiesenfeld, E. y Amaro, A. (2007). Cuando mudarse es más que cambiar de vivienda: el realojo desde la perspectiva de damnificados por inundaciones. En: Jorge Gissi y David Sirlopu (Editores). Nuevos asedios a la psique latinoamericana. Santiago, Chile:Ediciones Universidad Católica de Chile, pp. 106-128.


 

Objetivos formativos

Abordar la complejidad de una problemática vigente reconociendo los distintos saberes y disciplinas en juego y los aportes de la Psicología.

Aproximar al estudiante al trabajo en equipos interdisciplinarios en los distintos espacios de intervención e investigación del psicólogo.

Conocer nociones de psicología ambiental aplicadas a eventos extremos.

Conocer aportes de las diferentes disciplinas a la gestión integral del riesgo en desastres y la integración de la psicología a equipos interdisciplinarios.

 

Metodologia presencial

Dispositivo de trabajo en plenarios de 90 estudiantes, de una hora y media semanal con asistencia controlada.

Los contenidos se trabajarán con un formato expositivo por parte de docentes e invitados, implementando instancias de debate, análisis y reflexión por parte de los estudiantes en grupos de trabajo.

 

Metodologia no presencial

Sin establecer

Criterios de evaluacion

Se evaluará la adquisición de conocimientos, el nivel de comprensión e integración de las nociones y la capacidad de su utilización de forma reflexiva y crítica.

Se aprueba teniendo en consideración:

  • Promedio de calificaciones obtenido en pruebas parciales (mínimo 3 en cada una de ellas).

  • Asistencia al 80% de las instancias de aula.

Dispositivos de evaluacion

Se implementarán dos instancias parciales, una de ellas de carácter individual. Curso sin examen.

Al finalizar el curso el estudiante completará un formulario de evaluación del curso.

Competencias

  1. Comprender la complejidad de las problemáticas centrales del curso desde una perspectiva crítica fundamentada.

  2. Ser capaz de discernir el entramado de articulaciones necesarias desde las distintas disciplinas y saberes para abordar las problemáticas tratadas en el curso.

  3. Conocer sobre la dinámica de trabajo en equipos interdisciplinarios reconociendo obstáculos y facilitadores desde el rol de psicólogo.

  4. Conocer las experiencias interdisciplinares  ante eventos extremos y los aportes de la psicología en estas experiencias.

Horarios

Horarios
DíaHorarioSalónCódigo de horario
jueves17:00 a 18:30Salón 1707 - Grupo 8 - G. Loarche