Articulación de saberes VI: Dialogos y ámbitos interdisciplinarios

Unidad curricular obligatoria

Articulación de saberes VI: Dialogos y ámbitos interdisciplinarios

Vigente desde

2017

Vigente hasta

2017

Lugar

Montevideo

Instituto

Instituto de Psicología Clínica

Ciclo

Formación integral

Modulo

Articulación de saberes

Creditos

5

Conocimientos previos

  • Articulación de saberes I
  • Articulación de saberes II
  • Articulación de saberes III
  • Psicopatología Clínica
  • Articulación de saberes IV
  • Psicología Clínica

Contenidos

Contenidos:

Módulo 1:

Interdisciplina y Equipos de trabajo

Las problemáticas y las disciplinas, los enfoques multi, inter y transdisciplinarios.

Equipos de trabajo y trabajo en equipo

El Psicólogo y su inclusión en los equipos.

Módulo 2:

Introducción a la psicología jurídica, psicoanálisis y criminología

Definición ámbitos de aplicación

Escuelas criminológicas. Diferentes paradigmas explicativos de la conducta criminal

Psicología Jurídica. Su relación con el Derecho

Psicología Forense

Definición. Rol del Psicólogo Forense y sus diferencias en la clínica

Objeto/Foco pericial- relevamiento del secreto profesional

Fases del peritaje

Perfil Criminal Nociones básicas de la técnica

Autopsia Psicològica. Nociones básicas de la técnica

Psicología penitenciaria

Asesinos seriales

Las perversiones

Introducción a las perversiones: escándalo, modernismo y anormalidad

Características del comportamiento perverso

El ritual perverso y sus mecanismos de defensa

Psicopatía

La evolución del concepto de psicopatía

El surgimiento de la personalidad antisocial y la disminución de la psicopatía

El gran cambio: Harvey Cleckley y Robert Hare

Psicosis

Psicosis: Concepto, diagnóstico y características

Psicodinámica y funcionamiento

El problema de la clasificación del asesino en serie

El trastorno de personalidad antisocial

Casos clínicos

-Ted Bundi

-John Wayne Gacy

-Richard Trenton Chase

-David Berkowitz

-Jeffrey Dhamer

-Luis Alfredo Garavito

-Edmund Kemper

 

Módulo 3.  Adolescencia y delito:

Adolescencia en la actualidad. Adolescencia/s.

Subjetividad adolescente en los contextos actuales. Procesos adolescentes.

Influencia bio-psico-social y familiar en la construcción de la adolescencia y la conducta delictiva.

Adolescencia y delincuencia.

Definición de factores de riesgo y factores de protección en el modelo integral de la conducta delictiva.

Factores psicosociales de riesgo y conducta delictiva en adolescentes (estilo parentales, estilo de vida, apoyos social, vulnerabilidad social, consumo de sustancias, trastornos de conducta, trastornos psiquiátricos).

Factores protectores de la conducta delictiva, formas de intervención.

Referencias Bibliográficas para el Módulo I:

Bianchi, D. (2013). Los equipos, las disciplinas y las concepciones de salud y enfermedad. En: De León, N. (Comp.) Salud mental en debate. Pasado, presente y futuro de las políticas en   salud mental. Montevideo: Psicolibros Waslala.

Carbajal, S.; Suárez, C. (2008). Equiparse para trabajar en equipo. Comisión Sectorial de  Educación Permanente. UdelaR: Montevideo.

Do Almeida Filho, N. (2005). Transdisciplinaridade e o Paradigma Pós-Disciplinar na Saúde.Saúde e Sociedade 14 (3): 30-50.

Morin, E. (1998) Articular los saberes.Buenos Aires: Ediciones Universidad del Salvador.

Rivera Alfaro, R. (2015). La interdisciplinariedad en las ciencias sociales Rev. Reflexiones  94(1):11-22.http://www.scielo.sa.cr/pdf/reflexiones/v94n1/1659-2859-reflexiones-94-01-     00011.pdf

Stolkiner, A. (2005). Interdisciplina y salud mental. En: IX Jornadas Nacionales de Salud Mental - I  Jornadas Provinciales de Psicología Salud Mental y mundialización: Estrategias posibles  en la Argentina de hoy, 7, 8 de octubre 2005 · Posadas · Misiones · Argentina

Vienni, B. Cruz, P. Repetto, L. Von Sanden, C. Lorieto, A. Fernandez, V. (2015). Encuentros sobre  interdisciplina. Espacio Intediciplinario - Universidad de la República Uruguay  http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/1197.

Viera, E. (2007). Equipo de trabajo, trabajo de equipo. Actitudes psicológicas para el trabajo en    equipo. En Pimienta, M. (Comp.) Construyendo Aprendizajes, tomo 2, Facultad de  Psicología, Universidad de la República. Montevideo: Argos, Ediciones Alternativas. pp.        105-119.

 

Referencias Bibliográficas para el Módulo 2:

Alonso-Fernandez, F. (1979). Las personalidades psicopaticas. In F. Alonso-Fernandez, Fundamentos de la psiquiatría actual (4a ed., Tomo II, pp. 75-106). Madrid: Editorial Paz Montalvo.

Alvarez, J.M. (2008) Estudio sobre las psicosis, Buenos Aires, Ed. Grama

American Psychiatric Association of Washington DC. (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM IV). Barcelona. Ed. Masson 

American Psychiatric Association. (1952). DSM- I. Washington, DC. Recuperado de: http://dsm.psychiatryonline.org/data/PDFS/dsm-i.pdf.

American Psychiatric Association. (1968). DSM-II. Washington, DC. Recuperado de: http://dsm.psychiatryonline.org/data/PDFS/dsm-ii.pdf.

American Psychiatric Association. (1980). DSM-III. Washington, DC. Recuperado de: http://dsm.psychiatryonline.org/data/PDFS/dsm-iii-r.pdf.

American Psychiatric Association. (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM IV). Barcelona. Ed. Masson 

Assef, J., (2013) La subjetividad hipermoderna, Buenos Aires, Ed. Grama

Bleuler, E. (2013). Demencia precoz: el grupo de las esquizofrenias. Buenos Aires. Horme- Paidos.

Castoriadis, P y otros. (1978). La Perversión. 1ª Edición. Buenos Aires. Ed. Trieb 

Chazaud, J.(1976). Las perversiones sexuales: Introducción desde el Psicoanálisis.  2ª Edición. Barcelona. Ed. Meder.

Centeno, M.; Pino, O. & Rojo, J.E. (2006). Esquizofrenia. Barcelona: Masson.

Cleckley. H. (1976). The mask of sanity. Georgia: Mosby.

Cooke, D. (2002). La psicopatía, el sadismo y el asesinato en serie. Barcelona: Editorial Ariel.

Coderch, J. (1991). Psiquiatría Dinámica. Barcelona. Ed. Herder 

Dugain. M. (2014) La avenida de los gigantes. Barcelona. Anagrama

Etcheverry Vera, J.A. (2009). El perfil psicológico de un asesino serial en la ciudad de Medellín. Medellin. Agora

Eiguer, A. (1993). Psicosis y Perversión narcisista: Vicisitudes del despertar de la pulsión. Ey, H. (2006). Tratado de psiquiatría. Barcelona: Masson S.A.

Ey, H. (2008) Perversidad y Perversiones. Estudios Psiquiátricos. Buenos Aires.Ed. Polemos.

Freud, S. (1895). Manuscrito H: Paranoia. Obras completas , Buenos Aires: Amorrortu, 2004.

Freud, S. (1896): “Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa”. Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu, 2004.

Foucault, M. (2002). Los anormales. Buenos Aires. Ed Sigo XXI

Foucault, M. (1976). Yo Pierre Riviere, habiendo degollado a mi madre, a mi hermana y a mi hermano... Barcelona. Tousquete

Gabbard, G. (2002). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica. Buenos Aires: Médica Panamericana

Gabbard, G. (2002). The Psychology of The Sopranos: love, death, desire and betrayal in Americas gangters family. U.S.A.: Ed. Basic Books 2002.  

Gabbard, G. O. (2009). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica. Buenos Aires: Editorial médica panamericana.

Harris, T. (1998)  El silencio de los inocentes, Barcelona, Ultramar Silence Editores, S.A.

Hare, R. D. (2002). La naturaleza del psicópata: algunas observaciones para entender la violencia depredadora humana. Barcelona: Editorial Ariel.

Lacan, J. (1933) El problema del estilo y la concepción psiquiátrica de las formas paranoicas de la experiencia; en De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad; México: Siglo XXI, 2003.

Lacan, J. (1933) Motivos del crimen paranoico: el crimen de las hermanas Papin, en De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad; México: Siglo XXI, 2003.

Lacan, J. (1936) El estadio del espejo como formador de la función del yo [Je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica, en Escritos 1, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005

Lacan, J. (1973). El seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. 1963-1964. Buenos Aires. Paidós.

Lacan, J. (1986). El seminario. Libro 3. Las psicosis. 1955-1956. Buenos Aires. Ed. Paidós.

Lacan, J. (1988). El seminario. Libro 7. La ética del psicoanálisis. 1959- 1960. Buenos Aires. Paidós. 

Maleval, J. C. (2012) La forcusion del nombre del padre.Buenos Aires, Paidós.

Maleval, J. C. (2010). Suplencia perversa en un sujeto psicòtico. La actualidad del sintoma. Montivideo. Psicolibros Waslala.

Marietan, H. (2008) El complementario y su psicópata.Bs. As. Ananké

Martin, S., (2002) Monstruos al final del milenio, Barcelona, Alberto Santos Editor

Mazzuca, R. (2001a) La invención freudiana de las psicosis. En Las psicosis: fenómeno y estructura, Buenos Aires, Bergasse

Mazzuca, R. (2001b) Fenómenos elementales. En Elaboraciones lacanianas sobre la psicosis, Buenos Aires, Grama, 2012

Miller, J. (2008). El partenaire – síntoma. Buenos Aires. Ed. Paidós.

Miller, J. (2006) El amor en las psicosis. Buenos Aires. Ed.Paidós. 

Mollo, J. (2010). Psicoanálisis y Criminología: Estudios sobre la delincuencia. Buenos Aires: Paidos

Morrison, H. (2004) Mi vida con los asesinos seriales. España: Ed.Océano. 

Ressler, R. & Shachtman, T. (2012). Asesinos en serie. Barcelona: Ariel.

Ressler, R. & Shachtman (1997). Dentro del monstruo. Barcelona: Alba Ediciones.

Sanmartín, J. (2002). Concepto e historia del asesino en serie. En Raine, A. & Sanmartín, J. Violencia y psicopatía (135-153). Barcelona: Editorial Ariel.

Schneider, K. (1980) Las personalidades psicopáticas.8ª Edición. Madrid: Ed Morata. 

Skrapec, C. (2002). Los motivos del asesino en serie. En Raine, A. & Sanmartín, J. Violencia y psicopatía (135-153). Barcelona: Editorial Ariel.

Sofsky, I (2006) Tratado sobre la violencia. Madrid. Abada editores

Stoller, R. (1994)  La perversión y el deseo de dañar. Revista de psicoanálisis. APU. Montevideo.  

Tendlarz, S, y García C (2008) A quien mata el asesino. Bs As. Grama

Yellati, N. (2008). Psicopata, antisocial, canalla. In: N. Yellati. Psiquiatria y Psicoanálisis 2. Bs.As Grama Ediciones.

Referencias Bibliográficas para el Módulo 3:

Barra, AE, Cerna R, Kram D, Véliz V, (2006), Problemas de salud, estrés, afrontamiento, depresión y apoyo social en adolescentes. Terapia Psicológica, 24 (001) 55-61. Recuperado de: http://www.researchgate.net/profile/Enrique_Almagia/publication/26493174_Health_problems_stress_coping_depression_and_social_support_in_adolescents

Problemas_de_salud_estrs_afrontamiento_depresin_y_apoyo_social_en_adolescentes/links/0912f513399578b1f0000000.pdf

Barrio del Campo, JA., Salcines Talledo, I., (2012), Características de la comunicación entre los adolescentes y su familia. International Journal Developmental and Educational Psycology,  INFAD Revista de Psicología, 24 (1) 393-402. Recuperado de: http://dehesa.unex.es:8080/xmlui/handle/10662/2733

Cao, M., (1994), El trabajo de la intersubjetividad en psicoanálisis con adolescentes. Recuperado de: http://200.123.167.85/BAKCUP%20AAPPG/Compartida/BIBLIOTECA%20DIGITAL/REVISTA%20AAPPG/1999%20N%C2%BA1/4-CAO.pdf

Contino, S., (2015), Estudio exploratorio sobre la construcción de la vivencia del problema que motiva a los adolescentes a consultar por atención psicológica en un servicio clínico universitario, Tesis de Maestría, Facultad de Psicología, UdelaR, Recuperado de: https://www.colibri.udelar.edu.uy/simple-search?query=contino

Cumsille, P; Lorto Martínez, M (1994), Efectos del estrés y el apoyo social sobre el bienestar psicosocial de los adolescentes. Revisión de la literatura, Psykhe, 3 (2),115-123  Recuperado de: http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/49/49.

Di Segni Obiols, S., (2002), Adultos en crisis Jóvenes a la deriva, Buenos Aires: Novedades Educativas.

Le Breton, D., (2014), Una breve historia de la adolescencia. 1a.ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ed. Nueva Visión.

Le Breton, D., (2005), Adolescencia en riesgo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ed. Nueva Visión.

Martínez, LC; Banqueri VM;  Lozano., MCC, (2012) Adicciones, 2012, Consumo de drogas en adolescentes con conductas infractoras: análisis de variables psicosociales implicadas. Recuperado de: http://adicciones.es/index.php/adicciones/article/viewFile/115/111

Orcasita Pineda, Linda Teresa and Uribe Rodríguez, Ana Fernanda La importancia del apoyo social en el bienestar de los adolescentes. Psychol. av. discip., Jul 2010, vol.4, no.2, p.69-82. ISSN 1900-2386. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1900-23862010000200007

Páramo, M.; (2011), Factores de Riesgo y Factores de Protección en la Adolescencia: Análisis de Contenido a través de Grupos de Discusión. Terapia psicológica, 201, Chile. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48082011000100009&script=sci_arttext&tlng=pt

Pueyo AA., (2006) Violencia juvenil: realidad actual y factores psicológicos implicados. Recuperado de: http://www.ub.edu/geav/contenidos/vinculos/publicaciones/public1_6/publicac_pdf/5_Violencia%20juveni_rol_3l.pdf

Torrente Hernández, G.; Rodríguez González, A., (2004), Características sociales y familiares vinculados a la conducta delictiva preadolescente y adolescente. Recuperado de: http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10800247-6.pdf

Viñar, M., (2009), Mundos Adolescentes y Vértigo civilizatorio, 2009, ISBN 978-9974-32-523-4, Uruguay, Mdeo.: Ed. Trilce.

 

 

Objetivos formativos

UCO: Criminología, psicoanálisis, interdisciplina

Abordar la complejidad de una problemática vigente reconociendo los distintos saberes y disciplinas en juego y los aportes de la Psicología.

Aproximar al estudiante al trabajo en equipos interdisciplinarios en los distintos espacios de intervención e investigación del psicólogo.

Aportar conocimientos en Criminología de adultos y adolescentes desde la perspectiva de  orientación psicoanalítica lacaniana y una lectura interdisciplinar respectivamente.

 

Objetivos específicos:

Comprender el campo delictivo en la adolescencia desde el modelo integral y su abordaje intersiciplinar de acuerdo a la criminología basada en la evidencia.

Profundizar en las diferencias entre criminología y psicología forense.

Distinguir y comprender los factores que explican la génesis y persistencia de los factores que generan y/o impiden el delito en adultos y adolescentes.

 

Metodologia presencial

Dispositivo de trabajo en plenarios de 90 estudiantes, de una hora y media semanal con asistencia controlada.

Los contenidos se trabajarán con un formato expositivo por parte de docentes e invitados, implementando instancias de debate, análisis y reflexión por parte de los estudiantes en grupos de trabajo.

Se trabajará sobre los textos en lecturas dirigidas apuntando a generar un pensamiento crítico. Se tomarán insumos de los medios de comunicación, audiovisuales y escritos, en materias de relevancia criminológicas y de casos clínicos. Serán tambień materiales de trabajo obras literarias y cinematográficas relacionadas con el análisis del fenómeno criminal.  

 

Horario del Plenario:  Lunes 18:30 hrs a 20:00 hrs.

Metodologia no presencial

Sin establecer

Criterios de evaluacion

Se implementarán dos instancias parciales, una de ellas de carácter individual.

Curso sin examen.

 

 

Dispositivos de evaluacion

Se evaluará la adquisición de conocimientos, el nivel de comprensión e integración de las nociones y la capacidad de su utilización de forma reflexiva y crítica.

Se aprueba teniendo en consideración:

Promedio de calificaciones obtenido en pruebas parciales (mínimo 3 en cada una de ellas).

Asistencia al 80% de las instancias de aula.

Al finalizar el curso el estudiante completará un formulario de evaluación del curso.

Competencias

Comprender la complejidad de las problemáticas centrales del curso desde una perspectiva crítica fundamentada.

Ser capaz de discernir el entramado de articulaciones necesarias desde las distintas disciplinas y saberes para abordar las problemáticas tratadas en el curso.

Conocer sobre la dinámica de trabajo en equipos interdisciplinarios reconociendo obstáculos y facilitadores desde el rol de psicólogo.

Analizar diferentes casos de criminales para determinar su implicancia subjetiva.

Horarios

Horarios
DíaHorarioSalónCódigo de horario
lunes18:30 a 20:00Salón 1702 - Grupo 3 - J. Bafico, I. Porras, S. Contino, A. Parra, C. De los Santos