Articulación de saberes VI: Dialogos y ámbitos interdisciplinarios

Unidad curricular obligatoria

Articulación de saberes VI: Dialogos y ámbitos interdisciplinarios

Vigente desde

2017

Vigente hasta

2017

Lugar

Montevideo

Instituto

Instituto de Psicología Clínica

Ciclo

Formación integral

Modulo

Articulación de saberes

Creditos

5

Conocimientos previos

  • Articulación de saberes I
  • Articulación de saberes II
  • Ética y deontología
  • Articulación de saberes III
  • Psicopatología Clínica
  • Psicología y Salud
  • Herramientas, técnicas de evaluación, diagnóstico e intervenciones psicológicas
  • Articulación de saberes IV
  • Psicología Clínica

Contenidos

Módulo 1

Interdisciplina y Equipos de trabajo. Las problemáticas y las disciplinas, los enfoques multi, inter y transdisciplinarios. Equipos de trabajo y trabajo en equipo. El Psicólogo y su inclusión en los equipos.

Bibliografía

Bianchi, D. (2013). Los equipos, las disciplinas y las concepciones de salud y enfermedad. En: De León, N. (Comp.) Salud mental en debate. Pasado, presente y futuro de las políticas en salud mental. Montevideo: Psicolibros Waslala.

Carbajal, S.; Suárez, C. (2008). Equiparse para trabajar en equipo. Comisión Sectorial de Educación Permanente. UdelaR: Montevideo.

Do Almeida Filho, N. (2005). Transdisciplinaridade e o Paradigma Pós-Disciplinar na Saúde. Saúde e Sociedade 14 (3): 30-50.

Morin, E. (1998) Articular los saberes.Buenos Aires: Ediciones Universidad del Salvador.

Rivera Alfaro, R. (2015). La interdisciplinariedad en las ciencias sociales Rev. Reflexiones 94(1):11-22.http://www.scielo.sa.cr/pdf/reflexiones/v94n1/1659-2859-reflexiones-94-01- 00011.pdf

 Stolkiner, A. (2005). Interdisciplina y salud mental. En: IX Jornadas Nacionales de Salud Mental - I Jornadas Provinciales de Psicología Salud Mental y mundialización: Estrategias posibles en la Argentina de hoy, 7, 8 de octubre 2005 · Posadas · Misiones · Argentina

Vienni, B. Cruz, P. Repetto, L. Von Sanden, C. Lorieto, A. Fernandez, V. (2015). Encuentros sobre interdisciplina. Espacio Intediciplinario - Universidad de la República Uruguay http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/1197.

Viera, E. (2007). Equipo de trabajo, trabajo de equipo. Actitudes psicológicas para el trabajo en equipo. En Pimienta, M. (Comp.) Construyendo Aprendizajes, tomo 2, Facultad de Psicología, Universidad de la República. Montevideo: Argos, Ediciones Alternativas. pp. 105-119.

Ley de Salúd Mental : República Oriental del Uruguay, Cámara de Senadores (2016).Repartido nº 354:Ley de Salud Mental desde una perspectiva de DDHH en el marco del SNIS. Recuperado de: https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/S2016100354-003230329.pdf

Modulo 2

Psicosis esquizofrénica y otros trastornos mentales severos con afectación de pragmatismos. Rehabilitación Psicosocial. Terapéuticas individuales, grupales y familiares en el marco del abordaje Rehabilitción Psicosocial.

Bibliografía

Birchwood, M. (1996). Psychological management of schizophrenia (1st ed.). Chichester: John Wiley.  

Florit Robles, A. (2006). La rehabilitación psicosocial en pacientes con esquizofrenia crónica. Apuntes De Psicología Colegio Oficial De Psicología - Universidad De Sevilla24(1-3), 223-244.

Frankl, V. (1979). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder

Gabbard, G. O. (2002). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica. Madrid: Médica Panamericana

Gutierrez, M., & Villamil, L. (2015). La psicoterapia de orientación psicodinámica en el tratamiento integral de pacientes con esquizofrenia y sus familias. Clínica Contemporánea - Colegio De Psicólogos De Madrid6(2), 69-83. http://dx.doi.org/10.5093/cc2015a7

Lazarus, A. (1995). Different types of eclecticism and integration: Let's be aware of the dangers. Journal Of Psychotherapy Integration5(1), 27-39. http://dx.doi.org/10.1037/h0101169

Pardo, V. (2007). Esquizofrenia: impacto del no tratamiento en la evolución y su vinculación con las intervenciones terapéuticas tempranas. En, Revista de Psiquiatría del Uruguay / Volumen 71 No 1 Agosto. Montevideo: Sociedad de Psiquiatría del Uruguay.

 Rosillo, M., Hernández, M., & K. Smith, S. (2013). La recuperación: servicios que ponen a las personas en primer lugar. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq.33(118), 257-251..  

Modulo 3

Introducción el fenómeno del suicidio en Uruguay y su abordaje en el Sistema Nacional Integrado de Salud. Evaluación, intervención y seguimiento del riesgo suicida.

Bibliografía

Flechner, S. (2009). Más allá de los límites, la conflictiva adolescente, riesgos y desafíos. Revista Uruguaya de Psicoanálisis 109, pp. (200-217). Recuperado de: http://www.apuruguay.org/apurevista/2000/16887247200910912.pdf

Gómez-Mascaraque, F., Corral, E. (2009). Técnico en Emergencias sanitarias, Apoyo psicológico en Situaciones de Emergencia. Madrid: Aran.

MSP (2011) - Plan Nacional de Prevención del Suicidio para Uruguay 2011-2015. Un compromiso con la vida- Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio

MSP (2017) Protocolo de atención y seguimiento a las personas con intento de autoeliminación en el Sistema Nacional Integrado de Salud. http://www.msp.gub.uy/sites/default/files/archivos_adjuntos/Presentaci%C3%B3n%20protocolo%20IAE%20ago%202016.pdf

Pérez Barrero, S. (2005). Manual para la Prevención del Suicidio. Recuperado de http://www.rehueong.com.ar/sites/default/files/Manual%20para%20la%20prevenci %C3%B3%20del%20Suicidio%20Dr.%20Sergio%20A.%20Perez%20Barrero_0.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2014). Prevención del Suicidio un imperativo global. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/136083/1/9789275318508_spa.pdf?ua=1&ua =1

 

Módulo 4

Aproximación histórica y conceptual a la temática del consumo de drogas. Definiciones conceptuales. Entrevista por consumo problemático de drogas y tratamiento.

    Bibliografía

    Escohotado, A (2011) Historia elemental de las drogas. Barcelona: Anagrama

    Guía mas información menos riersgos (2011) Secretaría Nacional de drogas. Recuperado de http://www.infodrogas.gub.uy/images/stories/pdf/guia_masinfoV11_2016_web.pdf

      Junta Nacional de drogas (2014).VI Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de enseñanza Media. Junta Nacional de drogas (2014). Recuperadode http://www.infodrogas.gub.uy//images/stories/pdf/VI_Encuesta_Nacional_Consumo_Drogas_Estudiantes_Ense%C3%B1anza_Media.pdf

      Junta Nacional de drogas (2016) VI Encuesta Nacional en Hogares sobre consumo de drogas (2016). Observatorio Uruguayo de Drogas. Recuperado de http://www.infodrogas.gub.uy//images/stories/pdf/201609_VI_encuesta_hogares_OUD_ultima_rev.pdf

      Naparstek, F. et. al. (2008). Introducción a la clínica con toxicomanías y alcoholismo.(3a. ed.). Buenos Aires: Grama.

       

         

           

           

           

           

          Objetivos formativos

           

          Objetivos Generales

          Abordar la complejidad de una problemática vigente reconociendo los distintos saberes y disciplinas en juego, además de los aportes de la Psicología.

          Aproximar al estudiante al trabajo en equipos interdisciplinarios en los distintos espacios de intervención e investigación del psicólogo.

          Objetivos Espacíficos

          Acercar al estudiante al conocimiento de la interdisciplinaridad en servicios de salud.

          Capacitar al estudiante en el abordaje específico de la disciplina en un equipo de salud en los tres niveles de atención.

          Adquirir conocimientos sobre las modalidades de intervención en personas con trastornos mentales severos, consumo problemàtico de sustancias y riesgo suicida.

          Propender a la formaciòn del psicólogo clínico desde una visión integral.

           

          Metodologia presencial

          Dispositivo de trabajo en plenarios de 90 estudiantes, de una hora y media semanal con asistencia controlada.

          Los contenidos se trabajarán con un formato expositivo por parte de docentes e invitados, implementando instancias de debate, análisis y reflexión por parte de los estudiantes en grupos de trabajo, utilizando diferentes metodologías didácticas (video, viñetas, entre otras).

          Metodologia no presencial

          Se utilizará plataforma EVA para comunicación con estudiantes.

          Criterios de evaluacion

           

          Se evaluará la adquisición de conocimientos, el nivel de comprensión e integración de las nociones y la capacidad de su utilización de forma reflexiva y crítica.

           

          Dispositivos de evaluacion

           

          Se implementarán dos instancias parciales, una de ellas de carácter individual.

          - un parcial (múltiple opción) sobre la bibliografìa del curso.

          - un trabajo final grupal de hasta 5 estudiantes en el que se deberá profunidizar en una temàtica del curso a elección.

          Las dos instancias son obligatorias.

          El curso de aprueba obteniendo la calificación de 3 o más en cada una de las instancias de evaluación.

          No tiene examen.

          Se deberá tener un 80% de asistencia al curso.

          Al finalizar el curso el estudiante debe completar formulario de evaluación del curso

          Competencias

          Al finalizar el curso se espera que el estudiante:

          - sea capaz de desarrollar el conocimiento sobre los principales enunciados teórico-técnicos de la interdisciplina en los servicios de salud.

          - sea capaz de problematizar la incorporación de la psicología en el trabajo interdisiciplinario. 

          - conozca las principales modalidades de intervención clínica en las personas con trastornos mentales severos, consumo problemático de sustancias y riesgo suicida desde una perspectiva integral de atención en salud.

           

          Horarios

          Horarios
          DíaHorarioSalónCódigo de horario
          miércoles18:30 a 20:00Salón 1706 - Grupo 7 - M. Couso, D. Dogmanas, L. Aszquinas, S. Quagliata