Problemáticas contemporáneas de la Psicología Social
Unidad curricular obligatoria
Problemáticas contemporáneas de la Psicología SocialVigente desde
2024Vigente hasta
2024Lugar
MontevideoInstituto
Instituto Psicología SocialCiclo
Formación integralModulo
PsicologíaCreditos
5Conocimientos previos
- Fundamentos de la Psicología
- Articulación de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
- Articulación de saberes II: Psicología, Género y Derechos Humanos
- Psicología Social
- Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
- Art. de saberes IV: Estado sociedad y políticas públicas
- Art. de saberes V: La psicología social y el problema de lo colectivo
- Art. de saberes VI: Diálogos y ámbitos interdisciplinarios
Contenidos
1.Problematizaciones
Foucault, M. (1984/1994). ¿Qué es la ilustración? Traducción de Jorge Dávila. Actual, No. 28.
Restrepo, E. (2008). Cuestiones de método: “eventualización” y problematización en Foucault. Tabula Rasa, (8), 111-132.
Bibliografía complementaria:
Foucault, M. (1978/2006). ¿Qué es la crítica? Crítica y Aufklärung . En Sobre La Ilustración. Javier de la Hilguera (Ed). Tecnos. Clásicos Del Pensamiento. 2ª Ed.
2. El dualismo como artefacto de producción
Guattari, F. (2017) Las tres ecologías. Valencia: Pre-Textos.
Bibliografía complementaria:D
Deleuze, G. (1969/2005) Cuarta serie, de las dualidades. En Lógica del sentido, Buenos Aires: Paidós.
Descola, P. (2012) La gran división. (Cap. 3) En: Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu.
3. Herramientas conceptuales para una crítica al antropocentrismo
Deleuze, G. & Guattari F. (1976/2005). Rizoma. En: Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, España: Pre-textos.
Bibliografía complementaria:
Braidotti, R. Humanidades Posthumanas. Cuadernos filosóficos/ Segunda Época, (16).
Ema López, J. (2004). Del sujeto a la agencia (a través de lo político). Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 1(5), 1-24.
4. Vida, política y gobierno
Deleuze D. (1991). Posdata sobre las sociedades de control. El lenguaje Literario 1, Ed. Nordan.
Grinberg, S.M. (2007). Gubernamentalidad: estudios y perspectivas. Revista argentina de sociología, 5(8), 97-112.
Bibliografía complementaria:
Foucault, M. (1976) Derecho de muerte y poder sobre la vida. En: Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. Vol. 1. (pp. 161-194) México: Siglo XXI Editores.
Mayos Solsona, G. (2013) Cognitariado es precariado. El cambio en la sociedad del conocimiento turboglobalizada. En Cambio social y cooperaciónen el siglo XXI: El reto de la equidad dentro de los límites ecológicos (pp.143-157) Universidad de Barcelona.
5. La articulación de las diferencias y sus capturas
García Dauder, S. y Romero Bachiller, C. (2002). Rompiendo viejos dualismos: De las (im)posibilidades de la articulación. En Athenea Digital, 2, 42-61.
Bibliografía complementaria:
Butler, J. (1992). Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: Paidós.
6. De la psicologización a las producciones subjetivantes contemporáneas
Quintana, L. (2021). Capitalismo e inmunidad. Isegoria.
Bibliografía complementaria
Rose, N. (1996). A critical history of psychology. En: Inventing our Selves. Cambridge University Press. Traducción al castellano: Sandra De Luca y María del Carmen Marchesi.
7. Cierre.
Pd. Una copia de los artículos indicados será colgada en lapágina del curso para ser descargada cuando se requiera.
Objetivos formativos
- Identificar desde la Psicología Social algunas de las principales problemáticas contemporáneas emergentes en las sociedades contemporáneas
- Ensayar modalidades específicas de problematización de las temáticas abordadas
Metodologia presencial
La modalidad reglamentada se desarrollará en instancias plenarias de aproximadamente 90 estudiantes con exposiciones y debates a partir de las conceptualizaciones y la bibliografía del curso, a cargo de docentes y estudiantes, lo que requiere la disposición de tod@s a estudiar y exponer.
Metodologia no presencial
NO HAY
Criterios de evaluacion
Se evaluará la comprensión de las lecturas realizadas y su articulación con la producción narrativa de las y los estudiantes.
Dispositivos de evaluacion
Parcial: Se realizará un parcial organizado en dos partes en la tercera semana de noviembre: (La ubicación temporal es aproximada pudiendo haber algún corrimiento de la agenda según necesidades institucionales).
Primera Parte (presencial e individual): Falso/Verdadero sobre 24 aseveraciones, sobre los puntos del programa abordados hasta la clase previa. La calificación de aprobación mínima (3) requiere 60% de respuestas correctas (14 respuestas).
Segunda Parte (domiciliaria y grupal): Desarrollo de un tema con formato de artículo, monografía o producto audiovisual. Los grupos (4 o 5 integrantes) pueden conformarse desde el comienzo del curso. El documento final se entregará para su evaluación (exclusivamente) el mismo día que se realice la Primera Parte.
Calificaciones: Será un promedio de ambas partes del Parcial. 1 a 2 no aprueba el curso; 3 a 8 aprueba y debe rendir examen; 9 a 12 exonera.
Nota: Se requiere un mínimo de 3 en cada una de las partes del parcial.
El curso requiere asistencia al 80 % de las clases dictadas.
Competencias
Sin establecerHorarios
Día | Horario | Salón | Código de horario |
---|---|---|---|
lunes | 10:25 a 12:40 | Salón 9 | 626A - Seminario - G. Eira/E. Escudero |
martes | 20:05 a 22:20 | Salón 1 | 626B - Seminario - J. Fernández |
miércoles | 10:25 a 12:40 | Salón 1 | 626C - Seminario - E. Irrazábal/V. De León |
miércoles | 10:25 a 12:40 | Aula Magna | 626D - Seminario - L. Grebert |
viernes | 8:00 a 10:15 | Salón 9 | 626E - Seminario - G. Dorta/M. Leggiadro |