Articulación de saberes V: La psicología social y el problema de lo colectivo

Unidad curricular obligatoria

Articulación de saberes V: La psicología social y el problema de lo colectivo

Vigente desde

2024

Vigente hasta

2024

Lugar

Montevideo

Instituto

Instituto Psicología Social

Ciclo

Formación integral

Modulo

Articulación de saberes

Creditos

5

Conocimientos previos

  • Fundamentos de la Psicología
  • Articulación de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
  • Teorías Psicológicas
  • Articulación de saberes II: Psicología, Género y Derechos Humanos
  • Psicología Social
  • Art. de saberes IV: Estado sociedad y políticas públicas

Contenidos

Presentación

 

La Unidad Curricular Obligatoria La Psicología Social y el problema de lo colectivo del Ciclo de Formación se ubica en el 5° semestre del Módulo de Articulación de Saberes (MAS 5). Este curso pretende que quien lo realice incorpore herramientas conceptuales –desde distintos saberes– para comprender las principales dimensiones que componen la noción de lo colectivo.

 

Algunos antecedentes conceptuales incluyen:

 

El curso correspondiente a la Unidad Curricular Obligatoria Condiciones sociales de producción del sujeto (Módulo de Articulación de Saberes 1) problematiza la idea del individuo y el dualismo individuo-sociedad, a la vez que abre a interrogantes y propuestas en torno a la producción de subjetividad y a los procesos de subjetivación. La Unidad Curricular Obligatoria Psicología Social analiza la tensión individuo sociedad a la vez que problematiza la construcción social histórica de la producción de subjetividad. La producción de subjetividad adquiere una densidad conceptual desde diferentes enfoques en torno a la psicología social como campo de problemas. La Unidad Curricular Obligatoria Herramientas de la Psicología Social apunta al cuestionamiento de las perspectivas que componen las intervenciones, las técnicas y tecnologías en las que nos involucramos, re-visitando los despliegues subjetivos ya tratados.

 

Por su parte La Psicología Social y el problema de lo colectivo cuestiona el lugar de lo común en las producciones subjetivas, en las relaciones y prácticas sociales, y genera preocupación recurrente en los conocimientos actuales.  En esa dirección, y en continuidad con los cursos a cargo del Instituto de Psicología Social (Condiciones sociales de producción del sujeto, Psicología Social y Herramientas de la Psicología Social) desarrollados en los semestres anteriores, problematizamos una serie de presupuestos epistemológicos, ontológicos y políticos que conducen a visibilizar el carácter colectivo de la vida y de la existencia apelando a la potencia transformadora de lo colectivo.


 

Módulo 1: El problema de lo común: dimensiones ontológicas, epistemológicas y políticas.

 

Reconocer el carácter colectivo de la vida y de la existencia lleva a la interrogación respecto a nuestras formas de ser, estar y actuar con otros en contextos de capitalismo. Nos introducimos, así, en un campo de tensiones y debates, abordando autoras que problematizan la frecuente asociación de lo común o la comunidad y a formas identitarias que fundan “lo propio y lo otro”. Desde el punto de vista ontológico, lo colectivo es presentado como una dimensión inherente al ser: todo lo que es, es por definición colectivo, lo que supone el reconocimiento de la naturaleza plural y heterogénea de la vida. Desde un punto de vista epistemológico, lejos de asumir lo colectivo como objeto discreto, lo concebimos como una perspectiva que posibilita el reconocimiento del carácter plural, heterogéneo, histórico, contingente y productivo de las relaciones que componen lo social. Se trata de un enfoque gnoseológico que presta atención a dichas características y que cuestiona las formalizaciones y reducciones que las invisibiliza. Desde el punto de vista político, lo colectivo aparece como una orientación que busca potenciar la vida humana y sus relaciones con el mundo.


 

1.1. El problema de lo común

 

- Alvaro, D. (2015). El problema de la comunidad (Cap. 1). En Alvaro, D. El problema de la comunidad. Marx, Tönnies y Weber. Buenos Aires: Prometeo,  pp. 25-60.

 

- Montenegro, M., Rodríguez, A., y Pujol, J. (2014). La Psicología Social Comunitaria ante los cambios en la sociedad contemporánea: De la reificación de lo común a la articulación de las diferencias. Psicoperspectivas, 13(2), 32-43.

 

Torres, A. (2013). Pensar hoy la comunidad desde su potencial instituyente. (Cap. 9). En A. Torres, El retorno a la comunidad. Problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Bogotá: CINDE - El Búho, pp: 195-223.

 

1.2. La producción de la vida en común: comunidad y diferencia.

 

- Fernández, A.M. (2009). Las diferencias desigualadas: multiplicidades, invenciones, política y transdisciplinas. Nómadas, 30: 22-33.

 

 - Salazar, C. (2011). Comunidad y narración: la identidad colectiva. Tramas, 34: 93-111.

 

1.3 Lo común y el carácter colectivo de la subjetividad.

 

- Guattari, F. (1998). Conferencias. La producción de subjetividad del capitalismo mundial integrado. En F. Guattari, El devenir de la subjetividad. Santiago de Chile: Dolmen, pp. 25-40.


 

Módulo 2: La producción y reproducción colectiva de la vida.

 

La vida requiere de una multiplicidad de relaciones para su despliegue, dando cuenta de que solo es posible en un entramado de interdependencia. Asumiendo que esta es producto de un conjunto de relaciones decididamente heterogéneas, en este módulo nos interesa hacer visible su naturaleza colectiva así como las prácticas de producción y reproducción necesarias para su sostén. En este sentido, introducimos una perspectiva ecológica y ecosófica que posibilite pensar las relaciones sociales humanas y no humanas. El carácter relacional de la producción y reproducción de lo común, en tanto entramados comunitarios autogestivos soportan y sostienen la vida cotidiana.

 

3.1. El Pensamiento ecológico y la ecosofía

 

- Guattari, Félix. (1990). Las tres ecologías. Valencia: Pre-textos.

 

- Herrero, Yayo (2016). El ecologismo ante la crisis civilizatoria. En: Una mirada para cambiar la película. Ecología, ecofeminismo y sostenibilidad. Ediciones Dyskolo.

 

3.2. La producción y reproducción de lo común: el cuidado colectivo de la vida.

 

- Gutiérrez, Raquel. (2017). Más allá de la capacidad de veto: el difícil camino de la producción y reproducción de lo común. En R. Gutiérrez, Horizontes comunitario-populares. Madrid: Traficantes de sueños,  pp. 113-128.

 

- Federici, Silvia (2020) De la crisis de los comunes. Trabajo reproductivo, afectivo, tecnología y transformación de la vida cotidiana. En S. Federici, Reencantar el mundo. El feminismo y la política de los comunes. Buenos Aires: Tinta Limón, pp. 251-266.

 

- Caffentzis, G. y Federici, S. (2015). Comunes contra y más allá del capitalismo. El aplante, 1, 53-72.  

 

Módulo 3: La problematización de la tensión público-privado como modulación de lo colectivo

 

La noción de lo público, en sus distintas acepciones, ha estado asociada directamente tanto al Estado y sus mecanismos de regulación de la ciudadanía, como al ejercicio político como condición de posibilidad de la vida en común. Su emergencia moderna no puede ser pensada separada de la noción de lo privado, pilar fundamental en la constitución del individuo liberal. Tanto público como privado han constituido una tensión que por momentos los presenta como antagónicos y que en otras circunstancias los enseña como dos aspectos de un mismo proceso apropiadores de lo común. En su perspectiva funcional estas tensiones operan diagramando y cualificando los espacios donde la vida se despliega (creando sitios como el hogar, la calle o la plaza), donde los mecanismos de inclusión y exclusión, así como otras formas más sofisticadas del ejercicio del poder, afectan las existencias humanas limitando o potenciando sus posibilidades de acción. Frente a estas modalidades de creación de los espacios, diferentes cuestionamientos y propuestas emergen para pensar de un modo distinto la espacialización de las vidas, haciendo énfasis en las emergencias de lo común. Del mismo modo se abren nuevas posibilidades para pensar la vida política sin restringirla a concebirla solamente bajo el primado de la tensión público/privado.

 

3.1. La producción del espacio: del espacio público a los territorios comunes.

 

- Di Masso, A., Berroeta, H. y Vidal, T. (2017). El espacio público en conflicto: coordenadas conceptuales y tensiones ideológicas. Athenea Digital, 17(3), 53-92.

 

- Kern, L. (2020). Introducción: Ciudad de Hombres. En: Ciudad Feminista. La lucha por el espacio en un mundo diseñado por hombres. Buenos Aires: Ediciones Godot, pp.11-34.

 

3.2. La dimensión política más allá de lo público y lo privado.


- Butler, J. (2017). Vulnerabilidad corporal, coalición y la política de la calle. Nómadas, 46, 13-30.

Objetivos formativos

1) Incorporar herramientas conceptuales para comprender las dimensiones involucradas en el problema de lo colectivo.

2) Abordar críticamente el problema de lo común y las nociones de comunidad en sus dimensiones ontológicas, epistemológicas y políticas.

3) Indagar sobre la producción y la reproducción colectiva de la vida.

4) Repensar las nociones de lo público y lo privado a la luz de la dimensión política de lo común.

5) Reflexionar sobre experiencias y problemas de la sociedad contemporánea a la luz del problema de lo colectivo.

Metodologia presencial

Modalidad 1. Plenario. Se podrá acceder con inscripción genérica al curso, sin control de asistencia. Se trabajarán los temas del curso en encuentros semanales de 2hs y 15. Se ofrecerá en el horario nocturno. Se proponen instancias evaluativas parciales presenciales y/o domiciliarias (mínimo 2 evaluaciones) para obtener la ganancia del curso y/o el derecho a examen reglamentado.

Modalidad 2. Se plantea la modalidad de Seminarios presenciales en aula de facultad  (con control de asistencia) de hasta 90 estudiantes (5 horarios) Las y los estudiantes accederán a los materiales bibliográficos, foros u otros recursos utilizados en cada uno de los Seminarios, en la plataforma EVA del curso. Se proponen instancias evaluativas parciales presenciales y/o domiciliarias (mínimo 2 evaluaciones) para obtener la ganancia del curso y/o el derecho a examen reglamentado. Las y los estudiantes además de inscribirse al curso en el horario elegido (por SGAE para la reglamentación), tienen que matricularse a la plataforma EVA del curso donde se presentarán los temas y problemas de cada módulo. Se considerará una evaluación continua de la participación.

Metodologia no presencial

Sin establecer

Criterios de evaluacion

Se evaluará la comprensión del hilo argumental del curso y de sus módulos a través de las nociones trabajadas y en función de la articulación de las autoras referenciadas. Se considerará también la capacidad de análisis de experiencias y/o problemas sociales contemporáneos que permitan integrar dichas nociones. Se tendrá en cuenta la expresión escrita y el empleo de un lenguaje académico. Se considerará la presentación de tareas a determinar.

Dispositivos de evaluacion

La evaluación consistirá en la realización de dos parciales, el primero individual y el segundo grupal (modalidades a definir). Cada parcial tendrá carácter obligatorio, siendo eliminatorio para estudiantes que no alcancen la calificación de 3 en alguno de ellos. Aprobando los dos parciales, la nota final será un promedio de los mismos. En los seminarios se consierará una evaluación continua según grados de participación.

Si las calificaciones de los parciales promedian 1 o 2, se pierde el curso, en este caso quienes se encuentren comprendidos en ese rango de calificación tendrán como opción, la modalidad libre. Si el promedio fuera de 3 a 8, el examen será reglamentado. Si fuera 9 o más, el curso queda aprobado y no requiere rendir examen. Cada parcial será eliminatorio, por lo que la no aprobación de cualquiera de ellos será condición de aplazamiento del curso.

Se realizará control de asistencia en los seminarios (participación en 80% de las clases previstas).

Los estudiantes deben completar la encuesta de satisfacción con respecto al curso que se ubica en la plataforma EVA.

Competencias

Se espera que quien curse:

- adquiera un manejo fluido de la línea argumentativa del curso

- pueda dar cuenta de las nociones trabajadas desde el planteo de las autoras

- sea capaz de analizar con rigurosidad y pertinencia experiencias y problemas sociales vinculados a lo común y lo colectivo.

Horarios

Horarios
DíaHorarioSalónCódigo de horario
martes10:25 a 12:40Salón 13Seminario 1: Cecilia Marotta y Lucía Pierri - presencial Cod. Hor. 1548
martes15:15 a 17:30Salón 13Seminario 2: Ana Carina Rodríguez - presencial Cod. Hor. 1549
miércoles10:25 a 12:40Salón 13Seminario 3: Alicia Rodríguez y Natania Tommasino - presencial Cod. Hor. 1550
jueves8:00 a 10:15Salón 13Seminario 4: Laura López y Adriana Rovira - presencial Cod. Hor. 1551
viernes12:50 a 15:05Salón 13Seminario 5: Daniela Osorio-Cabrera y María Eugenia Viñar - presencial Cod. Hor. 1553
jueves20:05 a 22:20Salón 1Plenario nocturno (equipo rotativo) - presencial Cod. Hor. 1552