Salud mental y aborto voluntario.
Enviado por alopez el Dom, 05/26/2024 - 19:22Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Miércoles | 10:25 a 12:40 | 40 |
|
1. Comprender la intersección entre salud mental y aborto voluntario desde un enfoque de género y derechos humanos.
2. Conocer los factores psicosociales y jurídicos implicados en las formas de transitar y afrontar un embarazo no intencional y la decisión de interrumpirlo, con base a las evidencias científicas disponibles a nivel internacional.
3. Describir el estigma del aborto y su incidencia en las actitudes subjetivas frente al aborto.
4. Examinar los marcos legales y el acceso a los derechos humanos relacionados con la salud reproductiva y el aborto en Uruguay
5. Analizar el papel de los/as psicólogos en los servicios de interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay.
Introducción al tema Salud Mental y Aborto voluntario. (Semanas 1-3)
- Definiciones y conceptos básicos. Embarazo no intencional. Aborto voluntario. Toma de decisiones. Salud mental.
- El aborto voluntario visto desde estos enfoques: ecológico y multinivel, transformativo de género, de derechos humanos, interseccionalidad, diversidad, curso de vida.
Aspectos jurídicos de la salud sexual y reproductiva y aborto en Uruguay (Semana 4)
- Los marcos normativos vigentes.
- Los servicios de SSR y de IVE en el SNIS
- Barreras y limitaciones. Estudios disponibles.
- El papel de los profesionales de la salud.
Evidencias científicas sobre aspectos psicológicos del aborto (Semana 5-7).
- El embarazo no intencional y la decisión de interrumpir como un evento relevante. El aborto como un evento y como un proceso.
- El origen del embarazo y su contexto.
- Trayectorias biográficas y trayectorias (no) reproductivas.
- Las críticas sobre el Sindrome Traumático Post Aborto (STPA).
Salud Mental y Decisiones Reproductivas (Semana 8-9)
- Factores emocionales, cognitivos y sociales en la toma de la decisión.
- El papel del apoyo social-familiar. El papel de la pareja, el papel de los pares.
- Las actitudes subjetivas frente al aborto.
- Efectos del estigma del aborto. Estrategias para combatir el estigma y promover la inclusión
Las niñas y adolescentes frente al embarazo no intencional y el aborto (Semana 10-11).
- Los factores asociados a un embarazo no intencional en niñas/adolescentes. Embarazo en menores de 15 años. Violencia y abuso sexual.
- Consecuencias psicológicas del embarazo no intencional en niñas y adolescentes
- La decisión frente al embarazo no intencional. La influencia de la familia y de pares
- El papel del servicio de salud. Valoración de Autonomía progresiva
- El lugar de los varones adolescentes. La intervención EIS: SI yo fuera Juan en Uruguay
El papel de la atención integral durante el proceso. Los servicios de IVE en Uruguay (Semana 12-13)
- Servicios de IVE en Uruguay. El proceso de atención
- La consulta IVE 2
- Barreras de acceso e integralidad de la atención.
El papel de las organizaciones de la sociedad civil y de la academia (Semana 14-16).
- El papel de los colectivos de mujeres y feministas en diversos contextos.
- Estrategias de acompañamiento y apoyo
- Intervenciones comunitarias y políticas
- Monitoreo del acceso al derecho al aborto.
Lecturas básicas
López, A. (2015). Mujeres y aborto. El papel de las condiciones legales y sociales en las trayectorias y experiencias subjetivas de las mujeres frente al aborto inducido. En S. Ramos (ed.), Investigación sobre aborto en América Latina y El Caribe: Una agenda renovada para informar políticas públicas e incidencia (pp. 19-38). Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro, Centro de Estudios de Estado y Sociedad, Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos, Population Council. http://clacaidigital.info/handle/123456789/661
López, A. y Carril, E. (2010). Aborto voluntario y subjetividad en contextos de penalización. Efectos y significados en mujeres, varones y profesionales de la salud. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 1(02), 1-32.
Ortiz. O. (2018) ADAS: Experiencia Emocional de Las Mujeres Que Buscaron Apoyo Despues de Una Interrupcion Legal Del Embarazo en México, DF. Disponible en https://clacaidigital.info/bitstream/handle/123456789/1635/ADAS_%20exper...
- Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro: (CLACAI): https://www.clacaidigital.info/
- Mujer y Salud en Uruguay: https://www.mysu.org.uy/ (ver especialmente Ediciones MYSU https://www.mysu.org.uy/multimedia/ediciones-mysu/)
- Iniciativas Sanitarias. Uruguay: https://www.iniciativas.org.uy/
- Organización Mundial de la Salud: Información y guías sobre aborto. https://www.who.int/health-topics/abortion#tab=tab_1
- Guttmacher Institute (USA). https://www.guttmacher.org/global/abortion
- UNFPA Uruguay. https://uruguay.unfpa.org/
- GIRE México: https://gire.org.mx/
- Amnistía Internacional. Campaña Niñasnomadres. Ver en https://amnistia.org.uy/nuestro-trabajo/ninas-no-madres/