SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Metodologías Expresivas

Metodologías Expresivas

Enviado por tricia el Jue, 11/19/2015 - 19:09
Título del seminario optativo: 
Metodologías Expresivas
Descripción: 
El posicionamiento ético de la Psicología Comunitaria propone un relacionamiento horizontal y democrático con respecto a las relaciones de saber y poder entre las comunidades y los psicólogos que intervienen con ellas. Se considera pertinente profundizar en el estudio y análisis de la Psicología de la Expresión y los efectos que propician las metodologías y técnicas expresivas con respecto a favorecer estos tipos de relacionamientos entre las personas, los grupos y las comunidades. Participarán docentes invitadas Prof Adj Delia Bianchi y Prof. Ad. Ana Inés Alonsoperez
Año: 
2018
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentes
Viernes
8:00 a 10:30
40
Docente

Perfil docente profile for nicolasr

Nombre: 
NICOLAS DIEGO
Apellido: 
RODRIGUEZ GONZALEZ
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Diseño de proyectos
Art. de saberes IV: Estado sociedad y políticas públicas
Neuropsicología
Psicopatología Clínica
Clínica II: Teorías y técnicas de las intervenciones
Art. de saberes V: La psicología social y el problema de lo colectivo
Construcción de itinerario
Objetivos formativos: 
  • Reflexionar sobre la construcción de dispositivos de intervención psicomunitarios que integran metodologías expresivas.
  • Conocer y analizar la perspectiva de diálogo de saberes que promueven estas metodologías en contexto comunitario.
  • Desarrollar un proceso de aprendizaje teórico-vivencial sobre metodologías expresivas como aporte a la formación del psicólogo
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 
Módulo 1
Metodologías de intervención en Psicología Comunitaria: Comunidad, sentido de comunidad e intervención comunitaria
Bibliografía.
  • Bauman, Z. (2009) .Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: S. XXI.
  • Bronfenbrenner, U. (1987) La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
  • De Sousa Santos, B. (2009) Para pensar el Estado y la sociedad: desafíos actuales, CLACSO. BS. As.: Walhuter editores.
  • Ghiso, A. (2000). Potenciando la diversidad; di{alogo de saberes, una práctica hermenéutica colectiva. Revista Aportes, 53, 57-70.
  • Montero, M. (2004) Procesos psicosociales comunitarios. En  M. Montero (2004) Introducción a la Psicología Comunitaria.Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires: Paidós.
  • Montero, M. (2006) La familiarización con la comunidad. En  M. Montero (2006) Hacer para transformar. El método en la psicología comunitaria, Paidós, Bs. As.
  • Rebellato, J.L.; Jiménez, L. (1997). Ética de la autonomía. Desde la práctica de la Psicología con las comunidades. Montevideo: Roca Viva Editorial
Módulo 2
Psicología de la Expresión
Bibliografía
  • Bianchi, D. (2015). Metodologías expresivas orientadas a grupos de mujeres en comunidad. Presentado en XII Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria. La Extensión Universitaria Promotora de cambio y transformación sociocultural. La Habana, Cuba
  • Bianchi, D.; Musto, L.; Nusa, V: Rodríguez, A: El dibujo como herramienta popular e integradora. Avances hacia las metáforas comunes en el diálogo transformador. (Inédito)
  • Carrasco, J.C (2010). Aportes II. Comentarios sobre una práctica psicológica. Montevideo: Letraeñe.
Modulo 3
Metodologías expresivas en lo comunitario, cultura y diálogo de saberes.
Bibliografía
  • Villasante, T. (2002) Sujetos en movimiento. Montevideo: Nordan Comunidad.
  • Maturana, H., & Pörksen, B. (2004). Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del conocer. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
  • Jariego, I. M. (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria.Apuntes de psicología, 22 (2), 187-211.
  • Montero M. (2004) Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos, Bs. As. Paidós
  • Rodríguez A. (1998) La Psicología  Comunitaria. Un aporte a su construcción y desarrollo. En L. Giménez (comp)Cruzando Umbrales. Aportes uruguayos a la Ps. Comunitaria, . Montevideo: Ed Roca Viva
Metodología: 
Se desarrollará un seminario con una metodología participativa que integre exposición teórica con técnica de taller que posibilite la experiencia práctica de las metodologías expresivas de Taller de Libre Expresión y de Expresión por el Movimiento Se prevé la participación activa de los estudiantes
Dispositivos de evaluación: 
Se aprueba el seminario con el 80% de asistencia a los cursos, la entrega de un trabajo final que de cuenta de lo trabajado en el curso y un trabajo presencial individual. Nota mínima de aprobación es 3