
Módulo I. Introducción Conceptualización e historia de la planificación y la acción por proyectos. Tipos de proyectos. Tensiones políticas, éticas y técnicas de la acción a través de proyectos.
Bibliografía:
Albornoz, M. (s/f). Política científica. http://www.oei.es/ctsiima/albornoz.pdf
Albornoz, M. (2001). Política Científica y Tecnológica. Una visión desde América Latina. Revista CTS+I, nº 1 http://www.oei.es/revistactsi/numero1/albornoz.htm
Batthyány, K. & Cabrera, M. (coord.s) (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Montevide :UdelaR-UCUR
Quivy, R. & Van Campenhoudt, L. (2005) Manual de investigación en ciencias sociales. México: Limusa.
Módulo II. Fases de los proyectos de acuerdo a su finalidad. Proyectos de Investigación. ¿Qué es un proyecto de investigación? Formatos de presentación de proyectos de investigación científica (CSIC, ANII, etc.). Etapas de diseño e implementación de los proyectos de investigación.
Bibliografía:
Arocena, R. (2009) Hacia la Reforma Universitaria. La Extensión en la renovación de la enseñanza. Espacios de Formación Integral. Montevideo: UdelaR.
Batthyány, K. & Cabrera, M. (coord.s) (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Montevideo ; UdelaR-UCUR
Bralich, J. (2006) La extensión universitaria en el Uruguay. Montevideo: UdelaR-CSEAM.
CSEAM (2009) Formulación de proyectos sociales (Serie: Documentos de apoyo a los proyectos estudiantiles N° 1). Montevideo: Universidad de la República.
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill
Quivy, R. & Van Campenhoudt, L. (2005) Manual de investigación en ciencias sociales. México: Limusa.
Vásquez-Sixto, F. (2009) Protocolo orientativo para la redacción de una propuesta o proyecto de investigación. S/d.
Modulo III. Investigaciòn, metodologìa y diseño de proyectos en psicología clínica.
Bibliografía:
Kazdin Alan (2003) Selection of the Research Problem and Design. In: Research Design in Clinical Psychology, Fourth Edition. Needham Heights, MA: Allyn & Bacon.110-147.
- Comprender e incorporar el proceso lógico de la formulación y elaboración de proyectos.
- Identificar las particularidades en la formulación de los diversos formatos de proyecto de acuerdo con sus bases ético-políticas, así como su pertinencia y relevancia social.
- Incorporar la perspectiva específica de la psicología clínica, en la elaboración y formulación de diferentes formatos de proyectos.
Se realizarán clases presenciales en Facultad de Psicología en grupos de 30 estudiantes semanales de 2 hs. 15. Las mismas tendrán algunas instancias de exposición teórica y otras de trabajo teórico-práctico sobre proyectos de investigación que grupos de estudiantes irán elaborando a lo largo del año.
Se compartirán contenidos a través de plataforma EVA. Habrá espacios para subida de tareas en el mismo.
Se tomarán en cuenta los siguientes criterios:
- Para aprobar la asignatura el estudiante deberá tener un 80% de asistencia a todas las instancias del curso.
- Se realizarán dos instancias parciales, una de carácter individual presencial y otra de carácter grupal, en las que el estudiante deberá alcanzar un mínimo de "Aceptable" en cada una de ellas.
-Los estudiantes que no alcancen el mínimo establecido en alguna de las dos evaluaciones previstas, no podrán continuar asistiendo al curso (en el caso de la evaluación individual intermedia), y/o no podrán obtener la aprobación del curso (para el caso de la evaluación grupal).
Se valorará: 1) la calidad en la integración de los conceptos teóricos y metodológicos en las diferentes actividades propuestas 2) la participación pertinente en las diferentes instancias de trabajo sincrónico 3) el compromiso con las actividades de trabajo subgrupal 4) la redacción y diseño de un proyecto
Se utilizarán los siguientes dispositivos de evaluación:
Los y las estudiantes deben completar la Encuesta Institucional de Percepción Estudiantil con respecto al curso que se ubica en la plataforma EVA. Este insumo es relevante para la mejora de las propuestas formativas de la UCO.
El curso apunta al desarrollo de competencias vinculadas con:
- La adquisición de conocimientos referidos a metodología de investigación en psicología clínica.
- El desarrollo de destrezas en la elaboración y diseño de proyectos en psicología clínica.
- El uso apropiado de escritura académica.
| Día | Horario | Salón | Código de horario |
|---|---|---|---|
| martes | 15:15 a 17:30 | Salón 8 | 623F - Seminario - V. Paz |
| martes | 20:05 a 22:20 | Salón 6 | 623G - Seminario - H. Selma |
| miércoles | 15:15 a 17:30 | Salón 8 | 623M - Seminario - A. Bielli |