Investigación interdisciplinaria en Ciencias cognitivas y del Comportamiento.
Docentes: Alejandra Carboni (Responsable), Rossana Perrone, Mariana Marchesano (Fac. de Ciencias)
Módulo 1: Interdisciplina y Equipos de trabajo
1.1 Las problemáticas y las disciplinas, los enfoques multi, inter y transdisciplinarios.
1.2 Equipos de trabajo y trabajo en equipo
1.3 El Psicólogo y su inclusión en los equipos.
Bibliografía Básica:
Bianchi, D. (2013). Los equipos, las disciplinas y las concepciones de salud y enfermedad. En: De León, N. (Comp.) Salud mental en debate. Pasado, presente y futuro de las políticas en salud mental. Montevideo: Psicolibros Waslala.
Carrizo, L. (2010) Cap. 11 Interdisciplinariedad y valores. En: Toro B y Talone A (coord) Educación, valores y ciudadanía. Madrid: OEI. (pp. 171-185)
Do Almeida Filho, N. (2005). Transdisciplinaridade e o Paradigma Pós-Disciplinar na Saúde. Saúde e Sociedade 14 (3): 30-50.
Stolkiner, A. (2005). Interdisciplina y salud mental. En: IX Jornadas Nacionales de Salud Mental - I Jornadas Provinciales de Psicología Salud Mental y mundialización: Estrategias posibles en la Argentina de hoy, 7, 8 de octubre 2005 · Posadas · Misiones · Argentina
Viera, E. (2007). Equipo de trabajo, trabajo de equipo. Actitudes psicológicas para el trabajo en equipo. En Pimienta, M. (Comp.) Construyendo Aprendizajes, tomo 2, Facultad de Psicología, Universidad de la República. Montevideo: Argos, Ediciones Alternativas. pp. 105-119.
Módulo 2. Ciencias Cognitivas y del Comportamiento - Definición y Origen
2.1 Qué son las Ciencias Cognitivas y del Comportamiento
2.2 Relación con otras ciencias (Psicología, Neurociencia cognitiva y afectiva, Psicofisiología, Ciencias Cognitivas y del Comportamiento, Neuropsicología, etc)
2.3 Origen de la disciplina.
Bibliografía básica.
Nin, V. & Valle Lisboa, J (2024) Aportes de las Ciencias Cognitivas a la Educación. Montevideo. UdelaR
Vásquez Echeverría, A. (2015). Manual de Introducción a la Psicología Cognitiva. Montevideo: UdelaR.
Ripoll, D. R. (2010). Fundamentos de psicobiología (Vol. 147). Editorial UOC.
Carretié,L. (2011) Anatomía de la Mente. Editorial. Pirámide. Madrid
Módulo 3. Métodos y técnicas para el trabajo en Ciencias Cognitivas y del Comportamiento
Este módulo introducirá al estudiante en la complejidad metodológica y técnica para integrar equipos interdisciplinarios de investigación en psicobiología.
3.1 Introducción al estudio del cerebro, la mente y la conducta.
3.2 Variables: operativización y medida
3.4. Relación, causalidad y validez
3.5. Metodología experimental
3.6. Metodología cuasi-experimental
3.7. Metodología selectiva y observacional
3.8. Técnicas de investigación
3.8.1 Para el estudio de la conducta
3.8.2 Para el estudio de la actividad cerebral
3.8.3 Lesionales
3.8.4 Psicofisiológicas periféricas.
Bibliografía básica.
Ripoll, D. R. (2010). Fundamentos de psicobiología (Vol. 147). Editorial UOC.
Carretié,L. (2011) Anatomía de la Mente. Editorial. Pirámide. Madrid
Módulo 4. Experiencias de Investigación en Ciencias Cognitivas y del Comportamiento
En este módulo se invitará a distintos investigadores a compartir sus experiencias de investigación.
Los períodos que serán contemplados abarcan los puntos 5.1 -5.4 . Las temáticas se adaptarán a la realidad de los grupos de investigación en nuestro país. Ejemplos de temáticas posibles: Vínculo materno-infantil, aprendizaje de palabras, desarrollo de las funciones ejecutivas, desarrollo de la autorregulación, pensamiento computacional y experiencias de robótica educativa, cognición numérica, pensamiento temporal, desarrollo del juego, lecto-escritura, sueño, adicciones , etc)
Módulo 5. Diseño de investigación en Ciencias Cognitivas y del Comportamiento
El último módulo consistirá en la elaboración de un anteproyecto de investigación con perspectiva interdisciplinaria. Factible de ser presentado a convocatoria a proyectos del Espacio Interdisciplinario (UDELAR)
5.1 Revisión Bibliográfica.
5.2 Definición del problema
5.3 Planteo de Objetivos.
5.4 Métodos y técnicas de investigación.
5.5 Resultados Esperados
Bibliografía Básica
Day, R. A. (2005 [1990]). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: Organización Panamericana de la Salud. Capítulos; Prefacio, I, II y III.
Se trabajará en formato de aula invertida, donde los estudiantes contarán con recursos didácticos en la plataforma EVA (videos, bibliografía, recursos y ejercicios) y tendrán además algunas instancias virtuales donde se contará con la presencia de investigadores invitados que compartirán su experiencia de investigación como forma de acercar a los estudiantes las diferentes prácticas interdisciplinarias.
Se aprueba teniendo en consideración:
• Promedio de calificaciones obtenido en pruebas parciales (2).
Se requiere una nota mínima de 3 en cada una de ellas.
80% de asistencia a las instancias de aula presencial.
Se implementarán dos instancias parciales obligatorias, una de ellas de carácter individual y otra grupal.
Curso sin examen
1. Comprender la complejidad de las problemáticas centrales del curso desde una perspectiva
crítica fundamentada.
2. Ser capaz de discernir el entramado de articulaciones necesarias desde las distintas disciplinas y saberes para abordar las problemáticas tratadas en el curso.
3. Conocer sobre la dinámica de trabajo en equipos interdisciplinarios reconociendo obstáculos y facilitadores desde el rol de psicólogo.
4. Conocer los fundamentos teóricos de las Ciencias Cognitivas y del comportamiento. Sus métodos y técnicas de investigación como campo de investigación interdisciplinaria.
5. Entender la complejidad del trabajo interdisciplinario en investigación científica.
Día | Horario | Salón | Código de horario |
---|---|---|---|
miércoles | 15:15 a 17:30 | Salon B | 646E - Seminario |