1. Identificar desde la Psicología Social algunas de las principales problemáticas contemporáneas emergentes en las sociedades contemporáneas
2. Ensayar modalidades específicas de problematización de las temáticas abordadas
Se evaluará la comprensión de las lecturas realizadas y su articulación con la producción narrativa de las y los estudiantes.
Parcial: Se realizará un parcial organizado en dos partes en la tercera semana de noviembre: (La ubicación temporal es aproximada pudiendo haber algún corrimiento de la agenda según necesidades institucionales).
Primera Parte (presencial e individual): Falso/Verdadero sobre 24 aseveraciones, sobre los puntos del programa abordados hasta la clase previa. La calificación de aprobación mínima (3) requiere 60% de respuestas correctas (14 respuestas).
Segunda Parte (domiciliaria y grupal): Desarrollo de un tema con formato de artículo o monografía. Los grupos (4 o 5 integrantes) pueden conformarse desde el comienzo del curso. El documento final se entregará para su evaluación (exclusivamente) el mismo día que se realice la Primera Parte.
Calificaciones: Será un promedio de ambas partes del Parcial. 1 a 2 no aprueba el curso; 3 a 8 aprueba y debe rendir examen; 9 a 12 exonera.
Nota: Se requiere un mínimo de 3 en cada una de las partes del parcial.
El curso requiere asistencia al 80 % de las clases dictadas.
Examen (individual): El examen tendrá dos partes, las que deberán realizarse ambas para que el equipo docente proceda a su evaluación:
Primera Parte: Falso/Verdadero sobre 24 aseveraciones, sobre el total del programa. (30 minutos)
Segunda Parte: Desarrollo de un tema. Se realizará inmediatamente a la Primera Parte. (30 minutos)
La evaluación se realiza del siguiente modo: Primero se evalúa el F/V y solo si se alcanza la calificación de 3 (60%: 14 respuestas correctas) se pasará a la evaluación del tema.
Parcial y Exámen según modalidades detalladas anteriormente.
Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de comprender las referencias epistemológicas, metodológicas y políticas que están en juego en las principales problemáticas contemporáneas así como poder explicar, desde la Psicología Social, los procesos de construcción de problemas.
Día | Horario | Salón | Código de horario |
---|---|---|---|
martes | 20:05 a 22:20 | Cuenta Zoom docente | Carolina Geneyro Cód. 1572 |
miércoles | 12:50 a 15:05 | Salón 1 | L. Grebert / D. Fagúndez Cód. 1573 |
jueves | 10:25 a 12:40 | Salón 1 | J. Maceiras / M. Leggiadro Cód. 1574 |
jueves | 10:25 a 12:40 | Salón 13 | G. Eira / G. dorta Cód. 1575 |
jueves | 17:40 a 19:55 | Salón 9 | E. Irrazábal / V. De León Cód. 1576 |
viernes | 10:25 a 12:40 | Salón 13 | N Laino / V. De León Cód. 1577 |