Investigación en promoción en SM
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Tipo (Supervisión o campo) |
---|---|---|---|---|---|
Jueves | 18:00 a 21:00 | 6 | Salón de actos | Supervisión | |
Ver en guía | 0 | Campo |
- Proporcionar al estudiante la formación e integración de un programa de promoción en salud mental para con jóvenes desde la Psicología de la Salud.
- Desarrollar aptitudes y capacidades técnico profesionales para la investigación de resultados en abordajes e intervenciones en promoción en salud mental y del bienestar de las personas en múltiples dimensiones (individual, interpersonal y social)
-Producir conocimientos a través de la investigación y sistematización experiencias realizadas en el marco del Primer Paso.
1) Adolescencias y juventudes desde una mirada integral y generacional
INJU y UNICEF (2022). Situación de bienestar psicosocial y salud mental en adolescentes y jóvenes en Uruguay. Montevideo. Recuperado de: https://www.gub.uy/sites/gubuy/files/documentos/publicaciones/Bienestar%...
Ministerio de Salud Pública. Dirección General de Salud. Programa Nacional de Salud Adolescente (2017). Guía para el abordaje integral de salud de adolescentes en el primer nivel de atención. https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-publi...
Leiva, Loreto et. al (2021) Relación entre sentido de comunidad, bienestar, salud mental y género en adolescentes escolarizados. Psicoperspectivas, 20(2), 41-54. Epub: https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol20-issue2-fulltext-22052)
2. Evaluación de resultados en intervenciones psicológicas y psicosociales en adolescentes y jóvenes
Alozkan-Sever C, Uppendahl JR, Cuijpers P, de Vries R, Rahman A, Mittendorfer-Rutz E, Akhtar A, Zheng Z, Sijbrandij M. Research Review: Psychological and psychosocial interventions for children and adolescents with depression, anxiety, and post-traumatic stress disorder in low- and middle-income countries - a systematic review and meta-analysis. J Child Psychol Psychiatry. 2023 Dec;64(12):1776-1788. doi: 10.1111/jcpp.13891. Epub 2023 Oct 2. PMID: 37781856.
Fonseca et. al. ( 2021) Tratamientos Psicológicos Empíricamente Apoyados Para la Infancia y Adolescencia: Estado de la Cuestión. Psicothema 2021, Vol. 33, No. 3, 386-398doi: 10.7334/psicothema2021.56 https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/17109/14306
Nunes Baptista, Makilim, Garcia Capitão, Cláudio, & Alba Scortegagna, Silvana. (2006). Evaluación psicológica en la salud: contextos actuales. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 14(28), 137-161. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572006000200005&lng=es&tlng=es.
Salinas Rodríguez, Jorge Luis, & González Díaz, Héctor E.. (2006). Evaluación de la calidad en servicios de atención y orientación psicológica: conceptos e indicadores. Psicologia para América Latina, (8) http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2006000400014&lng=pt&tlng=es.
3) Sistematización de experiencias en el campo de la salud
Jara Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles (1. ed.). Bogotá: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE. ISBN impreso: 978–958–8045–47–4; ISBN PDF: 978–958–8045–48–1.
Martín, S., & Lafuente, V.. (2017). Referencias bibliográficas: indicadores para su evaluación en trabajos científicos. Investigación bibliotecológica, 31(71), 151-180. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57814
Rinuado, G., et. al. (2020) _Los desafíos de sistematizar experiencias como parte del quehacer de los/as psicólogos/as sociales y comunitarios/as . Simposio. ID26. presentado en el IV Congreso Internacional y VII Congrso Nacional de Psicología. Ciencia y Profesión. https://rdu.unc.edu.ar/server/api/core/bitstreams/325a2fbd-5d0b-46ea-9ee7-ebc097abcf14/content