Prisión y afectaciones subjetivas
Enviado por carolinadalmonte el Mié, 05/21/2025 - 14:14Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Código de horario | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Miércoles | 17:40 a 19:55 | 40 |
| OG188 |
Objetivos formativos
− Problematizar las afectaciones subjetivas que produce la prisión como parte del cuerpo social en nuestra contemporaneidad.
− Producir un análisis crítico-reflexivo sobre las afectaciones subjetivas que produce la prisión desde una articulación teórica interdisciplinaria.
− Presentar formas teóricas-metodológicas para el análisis de viñetas de entrevistas que nos permitan abordar el tema de estudio propuesto.
Contenido del curso. Bibliografía básica A. Un modo de introducir los aspectos contemporáneos de la prisión.
Comisionado Parlamentario Penitenciario (2021). Informe 2021. Recuperado de https://parlamento.gub.uy/sites/default/files/DocumentosCPP/Inf_2021_fin... _w eb.pdf.
Deleuze, G. (1990). ¿Qué es un dispositivo? Recuperado de http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedr... as_profesionales/812_clinica/cursada/archivos/deleuze_que_es_un_dispositivo.pdf
Foucault, M. (2016). La sociedad punitiva. Clase 24 de enero de 1973 (pp. 83- 94). Fondo de Cultura Económica.
Kessler, G. (2013). Ilegalismos en tres tiempos. Recuperado de unidad-9-gamallo.pdf (wordpress.com).
Segato, R. (2007). El color de la cárcel en América Latina. Nueva Sociedad, 208, 142- 162. ISSN 0251-3552.
Contenido del curso. Bibliografía básica B. Una configuración posible para iniciar la problematización sobre las afectaciones subjetivas con relación a la prisión.
Foucault, M. (1965, febrero 27). Entrevista a Michel Foucault realizada por Alan Badiou. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=FsgDpUYQQJM.
Lacan, J. (1972-1973). El seminario. Libro 20. Aun. Paidós, 2022.
Lacan, J. (13, octubre, 1972). Conferencia en Lovaina. Recuperado de CONFERENCIA EN LOVAINA (lacanterafreudiana.com.ar).
Contenido del curso. Bibliografía básica C. Abordajes y ejes temáticos sobre las afectaciones subjetivas contemporáneas.
Allouch, J. (2009). Contra la eternidad. Ogawa, Mallarmé, Lacan. El Cuenco de Plata.
Allouch, J. (2020). Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca. El Cuenco de Plata.
Dal Monte, C. (2024). Y aun la vida… Entre ruidos hacinados y relatos silenciados. Una investigación sobre las afectaciones subjetivas que produce la prisión (tesis de maestría, Facultad de Ciencias Sociales, Udelar, Montevideo).
Kohan, M. (2015). El matadero. Divanes Nómades, 2.
Melenotte, G-H. (2005). Sustancias del imaginario. EPEELE.
Mosquera, S., Castillo, G., López, A., Sardo G. y Vidart, S. (s/f) (inédito). Mano a mano, un lenguaje para resistir.
Viñar, M. (1995). Fracturas de memoria. Crónicas para una memoria por venir. Ediciones Trilce.