SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Prisión y afectaciones subjetivas

Prisión y afectaciones subjetivas

Enviado por carolinadalmonte el Mié, 05/21/2025 - 14:14
Título del seminario optativo: 
Prisión y afectaciones subjetivas
Descripción: 
En este seminario se abordan las afectaciones subjetivas en torno a la prisión como modo de problematizar nuestra contemporaneidad. El campo de estudio estará constituido por relatos de vidas de sujetos que transitan, en la actualidad, por dichos contextos de encierro (la vida previa al ingreso carcelario, la prisión, los modos de vivir en la prisión y la ideas sobre la libertad) y las afectaciones subjetivas que ello les produce. Esta temática problematiza todo el cuerpo social y a la vez permite, ante diversas situaciones sociales que nos interpelan, analizar nuestra propia implicación y estudiar estos relatos de vida que producen conmoción. Es así como se propone pensar la escucha, en un contexto extremo como es la prisión, ante el horror, el amor, la muerte, la espiritualidad, el deseo, entre otros. Para esto, es necesaria una articulación entre la teoría sociológica, la filosofía, la psicología social y el psicoanálisis.
Año: 
2025
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Miércoles
17:40 a 19:55
40
Docente

Perfil docente profile for carolinadalmonte

Nombre: 
CAROLINA RUTH
Apellido: 
DAL MONTE AIELLO
Salón 18
OG188
Código de la materia: 
OG188
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 

Objetivos formativos

− Problematizar las afectaciones subjetivas que produce la prisión como parte del cuerpo social en nuestra contemporaneidad.

− Producir un análisis crítico-reflexivo sobre las afectaciones subjetivas que produce la prisión desde una articulación teórica interdisciplinaria.

− Presentar formas teóricas-metodológicas para el análisis de viñetas de entrevistas que nos permitan abordar el tema de estudio propuesto.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Contenido del curso. Bibliografía básica A. Un modo de introducir los aspectos contemporáneos de la prisión.

Comisionado Parlamentario Penitenciario (2021). Informe 2021. Recuperado de https://parlamento.gub.uy/sites/default/files/DocumentosCPP/Inf_2021_fin... _w eb.pdf.

Deleuze, G. (1990). ¿Qué es un dispositivo? Recuperado de http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedr... as_profesionales/812_clinica/cursada/archivos/deleuze_que_es_un_dispositivo.pdf

Foucault, M. (2016). La sociedad punitiva. Clase 24 de enero de 1973 (pp. 83- 94). Fondo de Cultura Económica.

Kessler, G. (2013). Ilegalismos en tres tiempos. Recuperado de unidad-9-gamallo.pdf (wordpress.com).

Segato, R. (2007). El color de la cárcel en América Latina. Nueva Sociedad, 208, 142- 162. ISSN 0251-3552.

Contenido del curso. Bibliografía básica B. Una configuración posible para iniciar la problematización sobre las afectaciones subjetivas con relación a la prisión.

Foucault, M. (1965, febrero 27). Entrevista a Michel Foucault realizada por Alan Badiou. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=FsgDpUYQQJM.

Lacan, J. (1972-1973). El seminario. Libro 20. Aun. Paidós, 2022.

Lacan, J. (13, octubre, 1972). Conferencia en Lovaina. Recuperado de CONFERENCIA EN LOVAINA (lacanterafreudiana.com.ar).

Contenido del curso. Bibliografía básica C. Abordajes y ejes temáticos sobre las afectaciones subjetivas contemporáneas.

Allouch, J. (2009). Contra la eternidad. Ogawa, Mallarmé, Lacan. El Cuenco de Plata.

Allouch, J. (2020). Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca. El Cuenco de Plata.

Dal Monte, C. (2024). Y aun la vida… Entre ruidos hacinados y relatos silenciados. Una investigación sobre las afectaciones subjetivas que produce la prisión (tesis de maestría, Facultad de Ciencias Sociales, Udelar, Montevideo).

Kohan, M. (2015). El matadero. Divanes Nómades, 2.

Melenotte, G-H. (2005). Sustancias del imaginario. EPEELE.

Mosquera, S., Castillo, G., López, A., Sardo G. y Vidart, S. (s/f) (inédito). Mano a mano, un lenguaje para resistir.

Viñar, M. (1995). Fracturas de memoria. Crónicas para una memoria por venir. Ediciones Trilce.

Metodología: 
El seminario se dictará en modalidad presencial, en aula de la Facultad de Psicología, y contará con soporte en la plataforma EVA: materiales bibliográficos y otros que pueden resultar de interés. En el desarrollo del curso se propone realizar una introducción al tema de estudio con apoyo del material bibliográfico. En una segunda instancia, abordar el problema de estudio desde el análisis de viñetas de entrevistas. En una tercera instancia, se espera que de forma individual o grupal los estudiantes puedan definir un tema de interés y exponer sobre él (puede ser en diversos formatos)
Dispositivos de evaluación: 
1) Se espera la participación reflexiva en las clases a partir de las lecturas indicadas y el 80 % de asistencia. 2) Realizar tareas asignadas durante el curso. 3) La elaboración de un trabajo intermedio a partir de un tema de interés y la presentación en clase. 4) El trabajo final será individual de una extensión de 8 carillas (sin carátula y referencias bibliográficas con la utilización de Normas APA 7.a edición). Características formales del texto: Times New Roman 12, interlineado 1,5, justificado.