Prácticas educativas actuales: teorías del desarrollo y el aprendizaje y teorías pedagógicas en diálogo y en interpelaciónn
Enviado por spiriz el Lun, 05/19/2025 - 19:22Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Código de horario | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 15:15 a 17:30 | 40 |
| OG214 |
- Trabajar una mirada al escenario que sostiene las prácticas educativas en nuestro país: considerar desde su dimensión histórico-epistemológica aquellas teorías con mayor influencia en torno a lo educativo, las pedagógicas y las psicológicas.
- Interrogar y comprender prácticas desde diálogos disciplinares en torno a los sujetos en la educación.
Se reconoce que las prácticas educativas, como acciones humanas intencionadas y condicionadas (Freire, 1984, 2014), presentan singular complejidad por implicar la dimensión cotidiana a la vez que la histórica (Heller, 1977) El sistema educativo, las políticas educativas, las instituciones, son escenario pedagógico de estas prácticas, que suponen a los sujetos y sus significaciones al tiempo que condiciones e interacciones disciplinares que interrogan y nutren la educación.
El acercamiento a las prácticas educativas que se propone supone revisar las construcciones conceptuales al respecto, y su relación con las teorías, las pedagógicas, las psicológicas, las de las ciencias de la educación. Las prácticas educativas, siguiendo a Pasillas (2004), sostienen supuestos en torno a algunas categorías, entre las cuales elegiremos detenernos en las que tienen que ver con la concepción de los sujetos, su desarrollo y el conocer. En este sentido, se hará necesario ubicar la mirada desde el pensamiento pedagógico y las teorías psicológicas del aprendizaje y del desarrollo. Estas han sido, históricamente, de aporte especial a las teorías pedagógicas y a las relativas a la enseñanza y el aprendizaje, a la didáctica (Contreras, 1990)
Ejes de la propuesta
- las prácticas educativas
Se considera ubicar puntos de partida conceptuales respecto a estas prácticas, buscando su relación con el “hacer”, la “técnica”, la “praxis” educativa.
- lo pedagógico, lo didáctico, la Psicología
El foco estará puesto en la identificación de diferentes abordajes disciplinares relativos a la educación, y en las relaciones entre estos
- teorías pedagógicas y teorías psicológicas
El reconocimiento de grandes líneas teóricas, que dialogan e interrogan desde estas disciplinas implica a su vez escudriñar los supuestos que sostiene cada una en su relación con las prácticas educativas y sus sujetos.
Bibliografia
Bleichmar, S. (2009) Inteligencia y Simbolización-una perspectiva psicoanalítica. Paidós
Castro, J. (2007) El banco fijo y la mesa colectiva: vieja y nueva educación. Ministerio de Educación y Cultura. Uruguay. 4ta. edición Reedición Homenaje a los 30 años de su desaparición forzada por la dictadura.
Ferry, G (1990) El trayecto de la formación. Los enseñantes entre la teoría y la práctica. Paidós.
Feire, P (2003) El Grito Manso. Buenos Aires, Argentina: Siglo. XXI Editores
Freire, P. (2005) Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo veintiuno editores
Kachinovsky, A. (2017) Procesos de subjetivación y simbolización en la institución del saber Revista uruguaya de Psicoanálisis (en línea) (125): 11-28de 5 13/9/24, 11:
Larrosa, J. y Rechia, K. (2019) P de Profesor. Noveduc. ISBN 987538593X 9789875385931
Ley General de Educación N| 18437. República Oriental del Uruguay, 2009 y modificaciones introducidas en 2020
Meirieu, Ph. (2009): Aprender, si. Pero ¿cómo? Bolsillo Octaedro
Moreira (2021) La naturaleza cultural del desarrollo cognitivo humano. Conferencia Inaugural de las Actividades Académicas.
Pasillas, M.A (2004). Estructura y modo de ser de las teorías pedagógicas. Ethos educativo OEI Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación “José María Morelos”
Rivière, A. (2003). Desarrollo y educación: el papel de la educación en el “diseño” del desarrollo humano. In M. Belinchón, A. Rosa, M. Sotillo, & I. Marichalar (Eds.), Obras Escogidas. Volumen 3 (1a ed., pp. 203–242).
Rodríguez Arocho, W. (2010) Psicología de la liberación y pedagogía crítica: un examen de sus aportes y retos. Revista Pedagogía issn 0031-3769 volumen 43, número 1 • diciembre de 2010 • pp. 13-34
Vygotski, L. (2001). Obras Escogidas II. Problemas de psicología general. Madrid: Visor; Ministerio de Educación y Ciencia.