A través del espejo: ¿qué preguntas epistemológicas puede formularse la psicología?
Enviado por barbara.mendez el Vie, 05/16/2025 - 18:19Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Código de horario | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 10:25 a 12:40 | 40 |
| OG433 |
-
Módulo 1:
Situarnos, a través de materiales audiovisuales y artísticos (películas, pinturas) en los elementos de la modernidad que nos importan.
Iniciar la construcción de una gramática común. -
Módulo 2:
Revisar aspectos de la constitución de la Ciencia y el Sujeto moderno.
Estudiar algunas dimensiones de la institucionalización disciplinar del saber. -
Módulo 3:
Revisión de perspectivas críticas (feministas, latinoamericanas) al proyecto y modelo moderno.
Análisis de materiales que posibiliten la imaginación de otras organizaciones del mundo y de la vida. -
Transversalmente y de forma constante, se apoyará la formulación colectiva de preguntas que emerjan de la relación con el saber que sostiene nuestra disciplina. Así como la exploración de interrogantes éticas y políticas acerca de la formación, y sobre la relación disciplinar en el ejercicio de la profesión o en tránsitos académicos.
Descartes, R. (2011/1637). Segunda parte. Discurso del método. En Descartes. Obras [Estudio introductorio de Cirilo Flórez Miguel] (pp. 109-116). Gredos.
Descartes, R. (2011/1641). Primera meditación. Segunda meditación. Meditaciones metafísicas. En Descartes. Obras [Estudio introductorio de Cirilo Flórez Miguel] (pp. 165-178). Gredos.
Foucault, M. (1984/2022). ¿Qué es La Ilustración? https://lobosuelto.com/que-es-la-ilustracion-michel-foucault/
Haraway, D. (1995). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En D. J. Haraway, Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza (pp. 313-346). Ediciones Cátedra.
Haraway, D. (2004). Testigo_modesto@Segundo_milenio. https://revistes.ub.edu/index.php/lectora/article/view/7061/8888
Hume, D. (1992/1748). Sección II. Del origen de las ideas. Sección III. De la asociación de ideas. Sección VI. De la probabilidad. Sección VII. De la idea de conexión necesaria. Investigación sobre el conocimiento humano (pp. 32-46 y 80-103). Alianza.
Hume, D. (2001/1739). Libro Primero. Parte IV. De la identidad personal. Tratado de la naturaleza humana [Trad. Vicente Viqueira] (pp. 190-197). Libros en la red.
Kant, E. (2007/1781-1787). Introducción. Crítica de la razón pura (pp. 27-40). Colihue.
Muñoz Sánchez, M. T. (2015). Un acercamiento crítico a la epistemología. Universidad Intercontinental.
Preciado, P. (2022). Dysphoria Mundi. Anagrama.
Se indicarán otras lecturas que el grupo considere necesarias.