SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Rehabilitación y estimulación cognitiva

Rehabilitación y estimulación cognitiva

Enviado por cmadriaga el Vie, 05/16/2025 - 15:17
Título del seminario optativo: 
Rehabilitación y estimulación cognitiva
Descripción: 
El seminario ofrece a los estudiantes la oportunidad de profundizar en los temas explorados en el curso de Neuropsicología de la UCO, centrándose en la lesión cerebral adquirida. Se enfoca especialmente en los conceptos relacionados con la rehabilitación neuropsicológica de este grupo de pacientes. La dinámica del seminario se estructura como un taller, que comienza con un breve repaso de las funciones cognitivas y la estructura cerebral (temas previamente tratados en el curso de Neuropsicología. Luego, se analizan artículos científicos relevantes sobre la temática y se desarrollan sesiones o talleres de estimulación cognitiva. Estas actividades están diseñadas para abordar tanto a pacientes con lesiones cerebrales como a niños y adultos mayores.
Año: 
2025
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Viernes
15:15 a 17:30
40
Docente

Perfil docente profile for cperez

Nombre: 
Camila
Apellido: 
Pérez Fortunato

Perfil docente profile for msantoro

Nombre: 
MATEO ANGEL
Apellido: 
SANTORO PEREZ

Perfil docente profile for cmadriaga

Nombre: 
CECILIA ADRINE
Apellido: 
MADRIAGA MATEUCI
Fac. Derecho - Salón 15
OG438
Código de la materia: 
OG438
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 

El curso sigue explorando de forma teórico-práctica las áreas cubiertas en la UCO de Neuropsicología, centrándose en el manejo de las secuelas cognitivas tras una lesión cerebral y la aplicación de la estimulación cognitiva en distintas etapas de la vida. El objetivo es que los estudiantes adquieran tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas en Rehabilitación Neuropsicológica y estimulación cognitiva. Se abordarán los desafíos enfrentados por pacientes con lesiones cerebrales adquiridas, así como la planificación de talleres de estimulación adaptados a niños y adultos mayores.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Metodología: 
Metodología: aula presencial de frecuencia semanal de 2 hs 15. Plataforma EVa al que se tienen que matricular los estudiantes una vez inscritos en -SGAE. Se realizarán exposiciones teóricas en las primeras clases sobre los elementos conceptuales necesarios para llevar adelante los talleres. Los estudiantes presentarán artículos cintíficos para la justificación teórica del talleres que se va a presentar. Presentación de un taller de estimulación cognitiva, según los intereses para abordar poblaciones de su interés.
Dispositivos de evaluación: 
1-La evaluación será continua a lo largo del semestre de la participación en clase. 2-Se realizará un parcial individual sobre los aspectos teóricos de las primeras clases (en el cual deberán obtener una nota de aceptable como mínimo). 3-Se presentará de forma grupal un artículo científico vinculado a la temática y al taller que se desarrollará posteriormente. 4- Se presentará un taller en forma grupal sobre el tema y población elegidos, con una ficha de presentación. La nota final se compone del resultado de las tres evaluaciones y la valoración continua de su participación en clase. Asistencia obligatoria mínima de 80% del total de las clases dictadas.