Psicología de la Tecnología
Enviado por dgonzalez el Mar, 05/13/2025 - 16:35Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Código de horario | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Jueves | 15:15 a 17:30 | 40 |
| OG914 |
Los objetivos formativos del curso son los siguientes.
- Presentar la principales corrientes de pensamiento vinculadas a la tecnología
- Situar a la psicología dentro del debate de la tecnología
- Propiciar la creación de herramientas de análisis a les futures psicologues para abordar y problematzar el acontecimiento tecnológico
- Módulo I Historia y Filosofía de la Técnica
Mitcham, Carl. 1989. ¿Qué es la filosofía de la tecnología? Barcelona: Anthropos ; Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
- Módulo II Heidegger: La escencia de la técnica, Ser a la mano, tecnologías modernas (Gestell) y tekné como poiesis
Heidegger, Martin. 1986. «La pregunta por la técnica.» Revista Universidad de Antioquia 55(205).
- Módulo III Sloterdijk: Antropotécnica, Alotécnica y Homeotécnica
Castro-Gómez, Santiago. 2012. «Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk». Revista de Estudios Sociales No.35 (43):63-73. doi: 10.7440/res43.2012.06.
- Módulo IV: Simondon: Cultura técnica y modo de existencia de los objetos técnicos
Simondon, Gilbert. 2015. «Cultura y técnica». Pp. 19-33 en Amar a las máquinas. Cultura y técnica en Gilbert Simondon, editado por J. Blanco, D. Parente, P. Rodriguez, y A. Vaccari. Buenos Aires: Prometeo Libros.
- Módulo V: La noción de Máquina, sujeción y servidumbre maquínica
Guattari, Félix. 1996. Caosmosis. Buenos Aires: Manantial.
- Módulo VI: Gubernamentalidad algorítmica, hipótesis cibernética y economía de la atención
Celis Bueno, Claudio. 2017. «Economía de la atención y visión maquínica: hacia una semiótica asignificante de la imagen». Hipertextos 5(7):41-55.
Rouvroy, Antoinette, y Thomas Berns. 2018. «Gobernabilidad algorítmica y perspectivas de emancipación: ¿lo dispar como condición de individuación mediante la relación?» 104:124-47.
Tiqqun. 2015. La hipótesis cibernética. Madrid: Acuarela Libros.
- Módulo VII: Teoría del Actor-red
Latour, Bruno. 2001. La esperanza de Pandora: ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona: Gedisa Editorial.
- Módulo VIII: La vida como quehacer técnico
Maureira-Velásquez, Marco. 2024. «Untimely Ecology: A Genealogy of Biosphere to Rethink Temporality in the Anthropocene». Theory, Culture & Society 41(2):37-55. doi: 10.1177/02632764231188322.
- Módulo IX: Tecnología y Feminismos
Haraway, Donna. 1995. Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
- Módulo X: Hui: Tecnodiversidad y comotécnica
Hui, Yuk. 2020. Fragmentar el futuro: ensayos sobre tecnodiversidad. Buenos Aires: Caja Negra.