Entre Lacan y Simondon: Psicología, Filosofía y Psicoanálisis
Enviado por mgambini el Sáb, 05/10/2025 - 12:28Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 20:05 a 22:20 | 40 |
|
Objetivos específicos
- Caracterizar las nociones de sujeto presentes en diversos desarrollos en Psicología, a partir de la obra de Simondon Sobre la Psicología, en la que se realiza un exposicición de diferentes desarrollos en psicología, desde 1880 hasta 1970
- Delimitar las articulaciones y distinciones entre las diversas nociones de sujeto en psicología y la noción de sujeto del inconsciente, a la luz de los aportes de Simondon y Lacan
Módulo 1: las nociones de sujeto presentes en la Psicología Experimental
- La noción de sujeto en Wundt, Titchener, Brentano y Pierón (De Freitas Araujo, 2005; Simondon, 2019 [1956-1967])
Bibliografía
De Freitas Araujo, S. (2005). Wilhelm Wundt e o estudo da experiência interna. En A. M. Jacó-Vilela, A. A. L. Ferreira y F. T. Portugal (eds.), História da Psicología: rumos e percursos (pp. 93-104). Río de Janeiro: Nau.
Simondon, G. (2019[1956-1957]). Sobre la Psicología. Buenos Aires: Cactus
Módulo 2: la noción de sujeto en la Psicología Funcional y en la Psicología Evolutiva
- La noción de sujeto en William James (Simondon, 2019 [1956-1967];James,1989[1890], 1923[1892];1922; Rodríguez,1990)
- La influncia del funcionalismo en Uruguay (Gambini, 2025a)
- La noción de sujeto en Dewey y Piaget (Simondon, 2019 [1956-1967])
Bibliografía
Gambini, M. (2025 a).Psicología Funcional y su inscripción en el ámbito médico-psiquiátrico del Uruguay. Texto inédito
James, W. (1989). Principios de Psicología. México: Fondo de Cultura Económica. (Texto original de 1890).
James, W. (1922). La voluntad de creer (texto de 1897). https://www.unav.es/gep/LaVoluntaddeCreer.html
James, W. (1923[1892]). Psychology: Briefer Course. Nueva York: Henry Holt and Co. (Texto original de 1892). https://archive.org/details/psychologybriefe00willuoft/page/n7/mode/2up.
Rodríguez, M. L. (1990). Conocimiento y verdad en el pragmatismo de William James. Enrahonar, 16, 89-104. https://ddd.uab.cat/pub/enrahonar/0211402Xn16/0211402Xn16p89.pdf.
Simondon, G. (2019[1956-1957]). Sobre la Psicología. Buenos Aires: Cactus
Módulo 3: la noción de sujeto en la Psicología Patológica
- La noción de sujeto en Charcot (Simondon, 2019 [1956-1967])
- La influncia del funcionalismo en Janet (Simondon, 2019 [1956-1967])
- La noción de sujeto en Freud (Simondon, 2019 [1956-1967])
- La influencia del psicoanálisis en el ámbito psicoterapéutico Uruguayo (Gambini, 2025)
- La noción de sujeto en la medicina psicosomática (Simondon, 2019 [1956-1967])
Bibliografía
Gambini, M. (2025 b). “HACER CONCIENTE”: UN ESTUDIO DISCURSIVO DE LAS PRÁCTICAS PSICOTERAPÉUTICAS Y SUS RESPECTIVAS TEORÍAS DE LA TRANSFORMACIÓN (1960-1985) [Tesis de doctorado - en construcción]
Simondon, G. (2019[1956-1957]). Sobre la Psicología. Buenos Aires: Cactus
Módulo 4: la noción de sujeto en Lacan
Distinciones entre las nociones de yo, sujeto psíquico y sujeto del inconsciente
- La distinción entre sujeto psíquico y sujeto del inconsciente (Simondon, 2019 [1956-1967]; Lacan, 2017 [1953-1954], 2009 [1954-1955).
- La distinción entre yo y sujeto del inconsciente (Simondon, 2019 [1956-1967]; Lacan, 2017 [1953-1954], 2009 [1954-1955).
Bibliografía
Lacan, J. (2017). El seminario 1. Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós, Texto original de 1953-1954
Lacan, J. (2029). El seminario 2. El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica.Buenos Aires: Paidós, Texto original de 1954-1955
Simondon, G. (2019[1956-1957]). Sobre la Psicología. Buenos Aires: Cactus
Módulo 5: Distinciones entre ser y sujeto del inconsciente
- El ser, según Heidegger (2009[1925-1926]; 2009[1927]).
- La distinción entre ser y el sujeto del inconsciente (Heidegger (2009[1925-1926], 2009 [1927]; Lacan, 2017 [1953-1954], 2009 [1954-1955).
Bibliografía
Heidegger, M. (2009[1925-1926]). Lógica. La pregunta por la verdad. Madrid: Alianza
Heidegger, M. (2016 [1926]). El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económico
Lacan, J. (2017). El seminario 1. Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires:Paidós, Texto original de 1953-1954
Lacan, J. (2029). El seminario 2. El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica.Buenos Aires: Paidós, Texto original de 1954-1955
Módulo 6: Dialéctica del deseo
- La dialéctica del deseo en Hegel (Kojève, 2020 [1942])
- La dialéctica del deseo en Lacan (2017 [1953-1954], 2009 [1954-1955)
Bibliografía
Kojève, A. (2013) Introducción a la lectura de Hegel. Buenos Aires: Trotta
Lacan, J. (2017). El seminario 1. Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós, Texto original de 1953-1954
Lacan, J. (2029). El seminario 2. El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica.Buenos Aires: Paidós, Texto original de 1954-1955
Módulo 7: Lo imaginario, lo simbólico y lo real en Lacan
Se realiza una introducción a lo imaginario, lo simbólico y lo real en Lacan
Bibliografía
Lacan, J. (2017). El seminario 1. Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós, Texto original de 1953-1954
Lacan, J. (2029). El seminario 2. El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica.Buenos Aires: Paidós, Texto original de 1954-1955
Lacan, J. (1966) El estadio del espejo como formador de la función del yo (je) tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica En: Escritos 1. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Lacan, J. (2023) Seminario 4: La Relación de Objeto Buenos Aires: Paidos, Texto original de 1956-1957
Módulo 8: Distinciones y articulaciones entre psicoanálisis y psicología
A la luz de lo trabajado se realiza una síntesis, buscando delimitar las articulaciones y distinciones entre psicología y Psicoanálisis