Promoción en salud mental
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Lugar | Salón | Tipo (Supervisión o campo) |
---|---|---|---|---|---|---|
Jueves | 18:00 a 21:00 | 8 | Salón de actos | Supervisión | ||
Ver en guía | 0 | Campo |
- Conocer la situación actual de la salud mental en población joven de Urguay
- Proporcionar al estudiante la formación e integración de un programa de promoción en salud mental para con jóvenes desde la Psicología de la Salud
- Desarrollar aptitudes y capacidades técnico profesionales para el abordaje en promoción en salud mental y del bienestar de las personas en múltiples dimensiones (individual, interpersonal y social)
- Participar en intervenciones de prevención y promoción de salud con acompañamiento docente.
- Reflexionar y analizar las prácticas psicológicas en el marco del Programa y la implicancia
- Concepción de Adolescencia y Juventudes desde una perspectiva positiva
bibliografía:
INJU y UNICEF (2022). Situación de bienestar psicosocial y salud mental en adolescentes y jóvenes en Uruguay. Montevideo. Recuperado de: https://www.gub.uy/sites/gubuy/files/documentos/publicaciones/Bienestar%...
Ministerio de Salud Pública. Dirección General de Salud. Programa Nacional de Salud Adolescente (2017). Guía para el abordaje integral de salud de adolescentes en el primer nivel de atención. Recuperado de: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-publi...
- La salud de los jóvenes con énfasis en salud mental
Bibliografía:
INJU y UNICEF (2022). Situación de bienestar psicosocial y salud mental en adolescentes y jóvenes en Uruguay. Montevideo. Recuperado de: https://www.gub.uy/sites/gubuy/files/documentos/publicaciones/Bienestar%...
INJU/MIDES (2023). Informe panel de juventudes ENAJ 2018-2022. Recuperado en: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/comunicacion/comunicados...
Ministerio de Salud Pública (2020). Plan Nacional de Salud Mental 2020-2027. Uruguay. Montevideo: MSP. Recuperado de:https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/comunic...
Ministerio de Salud Pública (2024). Quiebre de la tendencia en los datos preliminares sobre el suicidio en 2023. Recuperado en:https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/noticias/quiebr...
Nómade Consultores (2024) Nos pasan cosas: Informe sobre salud mental de jóvenes. Recuperado de: https://www.nomadeconsultora.uy/2024-nos-pasan-cosas
Organismo Internacional de Juventud (2008). Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes. Tratado Internacional de Derechos de la Juventud. Recuperado en: https://oij.org/wp-content/uploads/2017/01/Convenci%C3%B3n.pdf
Tomer Urwicz. 28/02/2024 El Observador /Nacional Salud Mental y Redes: Páginas en internet sobre cómo suicidarse o lastimarse: el riesgo que afecta “sobre todo” a las adolescentes uruguayas
- Abordajes y dispositivos de intervención en promoción de salud mental desde la Psicología de la Salud. Trabajo en equipo y en territorio.- Aspectos éticos de las intervenciones.
Bibliografía:
Beamin Santander, N., Henríquez Olivares, L., Keim Molina, K., & Caro, R. (2023). Recomendaciones de expertos por experiencia para la promoción de la salud mental y el bienestar psicosocial en tiempos de pandemia. Revista Intervención, 13(1), 78-86. https://doi.org/10.53689/int.v13i1.169
Canetti, A.; Larrobla C., Cortázar, M.; Coito, S.; Martínez, F.; Rienzi, C.Canetti, A.; Larrobla C., Cortázar, M.; Coito, S.; Martínez, F.; Rienzi, C. (2013). Prácticas psicoterapéuticas actuales en los Servicios de Salud. Hospital de Clínicas. Unidad de Salud Mental en Comunidad. Clínica Psiquiátrica. Facultad de Medicina. Presentado en : “1o Jornadas de Psicoterapia en los Servicios de Salud. Unidad de Salud Mental en Comunidad.
Casañas, R., Lalucat i Jó (2018). Promoción de la salud mental, prevención de los trastornos mentales y lucha contra el estigma . Artículo. Revista de Estudios de Juventud Núm. 121 Pág. 117-132
Contini, Norma. (2018). Algunos enlaces conceptuales entre psicopatología del desarrollo, personalidad y evaluación psicológica infanto juvenil. Ciencias Psicológicas, 12(1), 147-157. https://doi.org/10.22235/cp.v12i1.1604
Costabel, L., Ghemi, C. (14 de Abril, 2023). Semanario Brecha. Lista Llena. Recuperado de: https://salud.psico.edu.uy/lista-llena
Intendencia de Canelones (2025): Conveniodel Instituto de Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología UdelaR - IMC Estrategia Canaria de acción sobre Fortalecimiento de la Promoción y Prevención en Salud Mental
Organización Mundial de la Salud (2013). Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013 - 2030, Recuperado: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240031029