SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Personalidad, Psicopatía, Cognición

Personalidad, Psicopatía, Cognición

Enviado por avasquez el Mar, 12/03/2024 - 15:30
Título del seminario optativo: 
Personalidad, Psicopatía, Cognición
Descripción: 
Este curso pretende introducir a los estudiantes a la evaluación de la personalidad y sus modelos más recientes, por ejemplo, el modelo de los cinco grandes y de la tríada oscura (i.e., psicopatía, narcisismo y maquiavelismo). Se pretende introducir elementos de la relación entre la personalidad y el funcionamiento cognitivo, particularmente su memoria explícita y otros procesos temporales. El curso incluye un componente metodológico, por tanto, se espera familiarizar a los estudiantes con nociones básicas de evaluación, medición en psicología y con competencias básicas para analizar e interpretar datos y resultados de investigación.
Año: 
2025
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Jueves
17:40 a 19:55
30
Docente

Perfil docente profile for avasquez

Nombre: 
ALEJANDRO
Apellido: 
VASQUEZ ECHEVERRIA
Salón 12
Código de la materia: 
OG429
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 

(a) conocer aspectos teórico-metodológicos relativos a la personalidad y sus principales modelos, incluyendo los psicoléxicos de rasgos de personalidad (5 grandes) y de la tríada oscura. (b) profundizar en aspectos del funcionamiento cognitivo y su relación con procesos interpersonales / familiares influenciados por la personalidad. (c) profundizar en aspectos metodológicos clave vinculados a la evaluación de la personalidad y su evolución histórica, (d) desarrollar competencias básicas para interpretar datos y resultados de investigación en el área.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Contenidos

 

1 – Medición y Evaluación psicológica. Desarrollos actuales aplicados a la evaluación de la personalidad y sus trastornos.

 

2 - Personalidad. Modelo de los Cinco Grandes. Rasgos de personalidad de la tríada oscura. Diferencias entre manifestaciones clínicas (trastornos de personalidad) y subclínicas: Psicopatía y Narcisismo integrado.  Enfoques contemporáneos de los trastornos de la personalidad.

 

3 - Procesos Cognitivos, Memoria y Personalidad. Memorias Explícitas: su maleabilidad y naturaleza reconstructiva. Falsas memorias. Relaciones entre funcionamiento cognitivo global, y procesos cognitivos. Relaciones con las experiencias adversas infantiles.

 

4 - Análisis cuantitativos y manejo de bases de datos. Estadísticos descriptivos y correlaciones.

 

 

Bibliografía

 

 

Abad, F. J., Díaz, J. O., Gil, V. P., & García, C. G. (2011). Medición en ciencias sociales y de la salud.

American Psychiatric Association (2022). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Versión 5-TR

Barbero García, M. I., ABAD, E., & SUÁREZ FALCÓN, J. C. (2003). Psicometría. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Battista, F., Lanciano, T., Curci, A., Mirandola, C., & Otgaar, H. (2023). I lie because I am good at: psychopathic traits do not influence the effects of fabrication on memory. Journal of Cognitive Psychology, 35(6-7), 635-649.

Boduszek, D., Debowska, A., Dhingra, K., & DeLisi, M. (2016). Introduction and validation of Psychopathic Personality Traits Scale (PPTS) in a large prison sample. Journal of Criminal Justice, 46, 9-17.

Bologna, E. L., & Bologna, E. L. (2011). Estadística para psicología y educación (No. 519.2: 159.9). Brujas.

Coelho, G. L. D. H., Monteiro, R. P., Lannes, A., Blanche, J., Antunes, N., Avelino, N., & Rhaykemi, V. (2023). Are my parents psychopaths? How Mental health and self-esteem is impacted by perceived dark traits in parents. Current Psychology, 1-8.

Felthous, A. R.,, Sab, H. (2021). Psychopathic disorders and the law (2nd Ed). Wiley (Vol. 1)

Field, A. (2013). Discovering statistics using IBM SPSS statistics. Sage.

González, F. R. (2015). La tríada oscura de la personalidad: maquiavelismo, narcisismo y psicopatía. Una mirada evolutiva. Revista Criminalidad, 57 (2): 253-265.

Harpur, T. J., Hart, S. D., & Hare, R. D. (2002). Personality of the psychopath. In P. T. Costa, Jr. & T. A. Widiger (Eds.), Personality disorders and the five-factor model of personality (pp. 299–324). American Psychological Association.

Jonason, P. K., Lyons, M., & Bethell, E. (2014). The making of Darth Vader: Parent–child care and the Dark Triad. Personality and Individual Differences, 67, 30-34.

Lambart Schmidt, A. y López López, M.J. (2017). La Triada Oscura de la Personalidad y tácticas de retención de pareja. Apuntes de Psicología, 35 (2), 105-116.

Lanciano, T., Curci, A., & Basile, P. (2019). Do psychopathic traits impair autobiographical memory for emotional life experiences?. Memory, 27(5), 660-672.

Lykken, D. T. (2006). Psychopathic personality. Handbook of psychopathy, 3-13.

Martínez-Arias, M. R., Hernández-Lloreda, M. J., & Hernández-Lloreda, M. V. (2006). Psicometría. Madrid: Alianza Editorial.

 

Martínez-Arias, M.R., Chacón Gómez, J.C., y Castellanos López, M.A. (2014) Análisis de datos en psicología y ciencias de la salud. Madrid: EOS

Organización Mundial de la Salud (2022). Clasificación Internacional de Enfermedades – Versión 11 (CIE-11)

Otgaar, H., Muris, P., Howe, M. L., & Merckelbach, H. (2017). What Drives False Memories in Psychopathology? A Case for Associative Activation. Clinical Psychological Science, 5(6), 1048-1069. https://doi.org/10.1177/2167702617724424

Pardo-Merino, A., Ruiz, M.A., & San Martin - Castellanos, R. (2010). Análisis de datos en las ciencias sociales. Madrid: Síntesis.

Paulhus, D. L., & Williams, K. M. (2002). The Dark Triad of personality: Narcissism, Machiavellianism, and psychopathy. Journal of Research in Personality, 36(6), 556–563. https://doi.org/10.1016/S0092-6566(02)00505-6

 

Petruccelli, K., Davis, J., & Berman, T. (2019). Adverse childhood experiences and associated health outcomes: A systematic review and meta-analysis. Child abuse & neglect, 97, 104127.

 

Metodología: 
Se trabajará en clases expositivas y en subgrupos para la aproximación a los contenidos del curso. Se espera que los estudiantes puedan tener una aproximación al trabajo de campo vinculado a un proyecto de investigación que será materia prima para el trabajo grupal. Asimismo, se espera que los estudiantes realicen presentaciones de textos y/o artículos científicos en inglés. En ocasiones, se trabajará en formato taller para avanzar en aspectos que hacen a manejo de bases de datos y análisis de datos cuantitativos, así como la interpretación de resultados de investigación.
Dispositivos de evaluación: 
Parcial múltiple opción, trabajo final grupal con trabajo de campo, presentaciones orales sobre textos escogidos (artículos científicos). Actitud, asistencia-puntualidad, participación activa y pertinente en clase. Se requiere un mínimo de aceptable entre todas las tareas propuestas.