SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Metodologías en el estudio de la percepción del consumidor de alimentos

Metodologías en el estudio de la percepción del consumidor de alimentos

Enviado por lmachin el Vie, 11/22/2024 - 15:23
Título del seminario optativo: 
Metodologías en el estudio de la percepción del consumidor de alimentos
Descripción: 
Este curso tiene como objetivo principal formar a los estudiantes en el diseño, ejecución y análisis de estudios que exploran la percepción del consumidor de alimentos. Está dirigido a quienes deseen profundizar en herramientas metodológicas cualitativas y cuantitativas aplicadas al comportamiento del consumidor, sin requerir conocimientos previos específicos.
Año: 
2025
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Miércoles
20:05 a 22:20
30
Docente

Perfil docente profile for lmachin

Nombre: 
LEANDRO MIGUEL
Apellido: 
MACHIN REBELLATO
Salón 2
Código de la materia: 
OG426
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 

  • Comprender los principios básicos del comportamiento del consumidor.
  • Desarrollar habilidades en el diseño de estudios para explorar la percepción del consumidor.
  • Profundizar en metodologías cualitativas y cuantitativas.
  • Implementar técnicas avanzadas como la detección de movimientos oculares.
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

El curso abordará los siguientes temas principales:

  1. Comportamiento del consumidor: análisis y comprensión.
  2. Metodologías cualitativas: grupos focales y técnicas proyectivas.
  3. Metodologías cuantitativas: diseño y aplicación de cuestionarios y encuestas.
  4. Detección de movimientos oculares: bases teóricas y aplicaciones.
  5. Investigaciones realizadas en Uruguay aplicando las diferentes técnicas estudiadas.

Bibliografía

Coolican, H. (1994). Métodos de investigación y estadística en Psicología. México: Manual
Moderno.
Creswell, J.W. (1994). Research design: qualitative and quantitative approaches. Thousand Oaks,
CA: Sage Publications, Inc.
Goodwin, C.J. (2010). Research in Psychology. Methods and Design. Hoboken, NJ: John Wiley &
Sons, Inc.
Holmqvist, K., Nyström, M., Andersson, R., & van de Weijer, J. (2011). Eyetracking. A
comprehensive guide to methods and measures. Oxford: Oxford University Press.
Lawless, H. T., & Heymann, H. (2010). Sensory evaluation of food. Principles and practices. New
York: Springer
Solomon, M.R. (2008). Comportamiento del Consumidor. 7° Edición. México: Ed. Pearson
Prentice Hall.

Metodología: 
La evaluación final consistirá en una prueba escrita de opción múltiple que medirá tanto la comprensión teórica como la aplicación práctica de los contenidos del curso, incluyendo ejemplos trabajados en clase y situaciones hipotéticas que requieran análisis y razonamiento crítico.
Dispositivos de evaluación: 
Que el estudiante evidencie una incorporación crítica y reflexiva de los contenidos impartidos durante el curso, haya cumplido con la totalidad de las tareas asignadas y registre una asistencia mínima del 80 % a las actividades curriculares. Se requiere un mínimo de aceptable entre todas las tareas propuestas.