Metodologías en el estudio de la percepción del consumidor de alimentos
Enviado por lmachin el Vie, 11/22/2024 - 15:23Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Miércoles | 20:05 a 22:20 | 30 |
|
- Comprender los principios básicos del comportamiento del consumidor.
- Desarrollar habilidades en el diseño de estudios para explorar la percepción del consumidor.
- Profundizar en metodologías cualitativas y cuantitativas.
- Implementar técnicas avanzadas como la detección de movimientos oculares.
El curso abordará los siguientes temas principales:
- Comportamiento del consumidor: análisis y comprensión.
- Metodologías cualitativas: grupos focales y técnicas proyectivas.
- Metodologías cuantitativas: diseño y aplicación de cuestionarios y encuestas.
- Detección de movimientos oculares: bases teóricas y aplicaciones.
- Investigaciones realizadas en Uruguay aplicando las diferentes técnicas estudiadas.
Bibliografía
Coolican, H. (1994). Métodos de investigación y estadística en Psicología. México: Manual
Moderno.
Creswell, J.W. (1994). Research design: qualitative and quantitative approaches. Thousand Oaks,
CA: Sage Publications, Inc.
Goodwin, C.J. (2010). Research in Psychology. Methods and Design. Hoboken, NJ: John Wiley &
Sons, Inc.
Holmqvist, K., Nyström, M., Andersson, R., & van de Weijer, J. (2011). Eyetracking. A
comprehensive guide to methods and measures. Oxford: Oxford University Press.
Lawless, H. T., & Heymann, H. (2010). Sensory evaluation of food. Principles and practices. New
York: Springer
Solomon, M.R. (2008). Comportamiento del Consumidor. 7° Edición. México: Ed. Pearson
Prentice Hall.