El caso en psicoanálisis: controversias epistemológicas
Enviado por pbehetti el Vie, 11/15/2024 - 14:38Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Miércoles | 12:50 a 15:05 | 40 |
|
Profundizar en los contenidos disciplinares de los fundamentos psicoanalíticos para la clínica a partir de casos clínicos.
Aproximar al estudiante a la problematización epistemológica y ética del caso en psioanálisis.
Propiciar la reflexión crítica y el intercambio acerca de los modos de producción de conocimiento.
Contenidos del curso y bibliografía básica
1. Escribir la clínica. Contexto histórico de la escritura de casos en el surgimiento del psicoanálisis. Epistemología freudiana.
Allouch, J. (1993). Freud y después Lacan. Buenos Aires, Edelp.
Assoun, P.L. (1982). Introducción a la epistemología freudiana. México, Siglo XXI.
Behetti, P. (2017). "De la fascinación al método en el Moisés de Miguel Ángel". En: Milán-Ramos, J.G., Leite, N. y Aires, S- (org.) A Historicidade não é o que se espera. caso, ficção e poesia em psicanálise. Mercado de Letras, San Pablo, pp. 435-456.
Freud, S. (1895). «Estudios sobre la histeria». En: Strachey, J. (1996). Sigmund Freud. Obras completas. Tomo II. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
2. Freud escritor de casos clínicos. Analizantes de Lacan escritores de testimonios.
AA.VV. (2002). Los casos de Sigmund Freud. El hombre de los lobos por El hombre de los lobos. Buenos Aires: Nueva visión.
AA.VV. (2019). Con piel de lobo. Cien años de historia de una neurosis infantil. Escolios. Ediciones numeradas, Montevideo.
Dachet, F. (2013). ¿La inocencia violada? Sobre el caso Hans de Freud. Traducción de Silvio Mattoni. Buenos Aires: El cuenco de plata.
Freud, S. (1996). Análisis de la fobia de un niño de cinco años. En Obras completas. Tomo x. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1996). De la historia de una neurosis infantil. En Obras completas. Tomo XVII. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Felman, S. (2019).Testimonio. Crisis del testigo en la literatura, la historia y el psicoanálisis, traducción Susana Cella, Mármol Izquierdo, México.
Leclaire, S. (1970). Psicoanalizar, un ensayo sobre el orden del inconsciente y la práctica de la letra, Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Milan, B. (1998). El loro y el doctor, traducción del francés Alicia Dujovne Ortiz, Rosario, Homo sapiens.
Milan, B. (2021). Lacan aún. Testimonio de un análisis. Buenos Aires. Letraducciones.
Obholzer, K. (1996). Conversaciones con el hombre de los lobos. Un psicoanálisis y las consecuencias. Buenos Aires: Nueva Visión.
Porge, E. (2007). Transmitir la clínica psicoanalítica. Buenos Aires: Nueva Visión.
3. Pensar por casos. Introducción a la problemática epistemológica del caso en psicoanálisis.
Elp, Bookanalyse, debate con Guy Le Gaufey sobre Le cas en psychanalyse. Essai d’épistémologie clinique, Paris, 2021. Video. Traducción de Marie Laurence Gleville, Montevideo, 2022. Disponible en: https://lafactoria.org/el-caso-en-psicoanalisis-ensayo-de-epistemologia-...
Forrester, J., “Si p ¿entonces qué? Pensando en casos”, traducción de Verónica Martínez, en History of the human sciences, Londres, 1996. Disponible en https://lafactoria.org/john-forrester-si-p-entonces-que-pensando-en-casos/
Le Gaufey, G. (2021). El caso en psicoanálisis. Ensayo de epistemología clínica. Córdoba, Ediciones Literales
4. Tradiciones narrativas. Construcción, lectura y formalización.
Dunker, C. (2011). A Construção do Caso Clínico. En: Estrutura e constituição da clínica psicanalítica:uma arqueologia das práticas de cura,psicoterapia e tratamento. São Paulo: Annablume editora.
Fraenkel, B. y Aguilar Salinas, M. (2017). Béatrice Fraenkel. Actos de escritura: cuando escribir es hacer. Thémata. Revista de filosofía, 56, 319-329. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6546428