EDUCACIÓN INCLUSIVA: DESAFÍOS DESDE EL ROL DEL PSICÓLOGO DENTRO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.
Enviado por clema el Vie, 10/18/2024 - 11:40Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 8:00 a 10:15 | 40 |
|
- Comprender los fundamentos de la Educación Inclusiva, logrando definir y analizar dentro del marco conceptual de educación inclusiva, la equidad, la diversidad y el concepto de discapacidad.
- Identificar barreras y facilitadores que afectan a la inclusión y explorar estrategias para superarlas - Proporcionar herramientas y técnicas prácticas que puedan aplicar en su futura práctica profesional para promover la inclusión en el ámbito educativo, considerando la estimulación en el trabajo interdisciplinario, con los distintos integrantes de la comunidad educativa.
- Fomentar prácticas inclusivas, que les permita diseñar e implementar intervenciones educativas inclusivas que atiendan la diversidad en el aula.,considerando la diversidad de trayectorias educativas, variables y únicas.
- Dar a conocer ejemplos de aplicación de las distintas herramientas facilitadoras del trabajo inclusivo en el ámbito educativo. Analizar y proyectar el uso y apropiación de las mismas en futuras instancias profesionales.
● La educación inclusiva:
- Fundamentos. Conceptualización.
- Perspectiva que protege las trayectorias.
- La educación como derecho humano. Normativa nacional e internacional (Marco normativo de la Educación Inclusiva)
Bibliografía
- Ainscow, M. (2001). Desarrollo de Escuelas Inclusivas: Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.
- Arnaiz, P. (1996). Las escuelas son para todos. Siglo Cero, Vol. 27 (2), 25-34.
- Booth, T y Ainscow, M (2000) Guía para la evaluación y la mejora de la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva. Universidad Autónoma de Madrid.
- Echeita, G., Simón, C., López, M., & Urbina, C. (2013). Educación inclusiva. Sistemas de referencia, coordenadas y vórtices de un proceso dilemático. Discapacidad e inclusión. Manual para la docencia, 329-357.
- Frigerio, Baquero y Diker. (2007) Las formas de lo escolar. 1a ed. – Buenos Aires : Del Estante Editorial
- Teirigi, F (s/a) Lo mismo no es lo común. La escuela común, el currículum único, el aula estándar y otros esfuerzos por recuperar lo común. Recuperado de: https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1RF4SJT8S-2C1JTKF-2YP5/documents.mx_ter... mismo-no-es-lo-comun.pdf
- Viera, A y Zeballos, I (2014) Inclusión educativa en Uruguay: una revisión posible. Psicología, conocimiento y sociedad, N° 4, volumen 2, pp. 237-260.
- Uruguay. Ley No. 18.437. Ley General de Educación. Registro Nacional de Leyes y Decretos. (2008)
- Uruguay. Ley No. 18.651. Ley de protección integral a las personas con discapacidad. Registro Nacional de Leyes y Decretos. (2010).
● Diversidad
- Arnaiz, P. (2000). Educar en y para la diversidad. Nuevas tecnologías, viejas esperanzas: Las nuevas tecnologías en el ámbito de las necesidades especiales y la discapacidad, 29-40.
- Bárcena, F., & Skliar, C. B. (2015). Pensar y sentir las diferencias: cartas entre la amistad, la incomodidad y el sinsentido.
- Skliar, C. (2002). Alteridades y pedagogías: O...¿ Y si el otro no estuviera ahí?. Educação & Sociedade, 23, 85-123
● Discapacidad. Modelo social
- Palacios, A. (2008). “El modelo Social de la Discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, Madrid, Ediciones CINCA
- Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ONU, 2006
● NEE(Necesidades Educativas Especiales) vs BAP (Barreras para el aprendizaje y la inclusión)
- Sánchez, P. A. (1999). Curriculum y atención a la diversidad. Hacia una nueva concepción de la discapacidad: Actas de las III Jornadas Científicas de Investigación sobre personas con discapacidad, 39-62.
● Accesibilidad. Concepto. Clasificación. Identificación de barreras para el aprendizaje. Ajustes razonables. Rampas digitales. Accesibilidad cognitiva.
● DUA. Orígenes, conceptualización y principios. Planificación diversificada y Evaluación formativa. Aplicaciones.
- Pastor, C. Sánchez, J.M. Serrano & Zubillaga del Río, A (2011). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Pautas para su introducción en el currículo.