Sexualidad y discurso. Foucault, Freud y Lacan.
Enviado por frigaud el Jue, 10/17/2024 - 19:23Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 10:25 a 12:40 | 40 |
|
- Explorar la construcción de la sexualidad como objeto discursivo.
- Realizar una introducción a los desarrollos de Freud y Lacan en torno a la sexualidad.
- Desde una lectura crítica, aproximar a los/as estudiantes al debate entre los discursos de género y las teorías queer y el psicoanálisis actual, respecto a los principales postulados teóricos del psicoanálisis sobre la sexualidad.
Módulo 1 - La construcción de la sexualidad como objeto discursivo.
Ariès, P., et al. (Eds.). (1987). Sexualidades Occidentales. Paidós.
Davidson, A. (2004). La aparición de la sexualidad. Alpha Decay.
Foucault, M. (2019). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. Siglo Veintiuno.
Foucault, M. (2022). La sexualidad. Seguido de El discurso de la sexualidad. Siglo Veintiuno.
Hacking, I. (1988). La arqueología de Foucault. En Couzens, D (Ed.). Foucault. Nueva Visión
Hacking, I. (2009). Ontología Histórica. Unisinos.
Halperin, D, M. (2000). ¿Hay una historia de la sexualidad? En Allouch, J. et al. Grafías de Eros. Historia, género e identidades sexuales. Ediciones de la École lacanienne de psychanalyse.
Laqueur, T. (1994). La construcción del sexo: cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Cátedra.
Módulo 2 - El lugar del psicoanálisis dentro del dispositivo de la sexualidad. Sexualidad y pulsión en Freud. Acercamiento a la diferencia lógica de los sexos en Lacan.
Bersani, L. (2011). Sexualidad y estética. En Bersani, L. (Ed.). El cuerpo freudiano. Psicoanálisis y arte. El Cuenco de Plata.
Freud, S. (1905/1992). Tres ensayos de teoría sexual. En Obras completas, Vol VII. Amorrortu.
Freud, S. (1915/1992): Pulsiones y destinos de pulsión. En Obras Completas, Vol XIV. Amorrortu.
Freud, S. (1915-16/2012). 20a conferencia. La vida sexual de los seres humanos. En Obras Completas, Vol XVI. Amorrortu.
Freud, S. (1920/1992). Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina. En Obras Completas, Vol XVIII. Amorrortu.
Freud, S. (1925/1992). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos. En Obras Completas, Vol. XVI. Amorrortu.
Lacan, J. (1970/2014). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 18: De un discurso que no fuera del semblante. Paidós.
Lacan, J. (1970-71/2012). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 19: ...o peor. Paidós.
Lacan, J. (1972-73/2006). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 20: Aún. Paidós.
Le Gaufey, G. (2014). Introducción. En Hiatus sexualis. La no-relación sexual según Lacan. El cuenco del plata.
Módulo 3 - Críticas al psicoanálisis en torno a la sexualidad y reacciones/respuestas desde el discurso psicoanalítico actual.
Allouch, J. (2020). Despatologizaciones. Homosexualidad, transexualidad… otra más? En Allouch. J,. et al. El cuerpo Queer. Subvertir la hétero-normatividad. Navarra.
Ayouch, T. (2020). Psicoanálisis e hibridez. Género, colonialidad, subjetivaciones. Ediciones Navarra.
Boulez, F. (2021). Queer psicoanálisis/ Queoír psicoanálisis: clínica menor y deconstrucción de género. Artefactos.
Kalaf, C. (org.) (2019). Faces do sexual: Fronteiras entre gênero e inconsciente. Aller.
Laufer, L. (2021). Por un psicoanálisis emancipado. Escolios.
Preciado, P. (2020). Yo soy el monstruo que os habla. Anagrama.
Reitter, N. (2019). Edipo Gay. Heteronormatividad y psicoanálisis. Letra Viva.
Sáez, J. (2004). Teoría queer y psicoanálisis. Síntesis.