Políticas públicas, género y diversidad en el Uruguay contemporáneo
Enviado por mschenck el Lun, 10/14/2024 - 18:45Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 17:40 a 19:55 | 40 |
|
Profundizar sobre la noción de políticas públicas, conocer sus elementos constitutivos y las distintas perspectivas que permiten su análisis.
Abordar la incorporación del enfoque de género en políticas públicas.
Abordar la incorporación de la diversidad sexual y de género en políticas públicas.
Coll-Planas, G y Solà-Morales, R (2019). Guía para incorporar la interseccionalidad en las políticas locales.
García Prince, E. (2008) Políticas de Igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming. ¿De qué estamos hablando? PNUD, Costa Rica.
Subirats, Joan [et al.] (2008) Análisis y gestión de políticas públicas. Barcelona: Ariel.
Arocena, F. y Aguiar, S. (2017) "Tres leyes innovadoras en Uruguay. Aborto, matrimonio homosexual y regulación de la marihuana" en Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol 30, nº 40, enero-junio 2017, pp. 43-62
García Prince, E. (2008) Políticas de Igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming. ¿De qué estamos hablando? PNUD, Costa Rica.
Johnson, N., Rocha, C. y Schenck, M. (2015) La inserción del aborto en la Agenda político-pública uruguaya 1985-2013. Un análisis desde el movimiento feminista. Cotidiano Mujer. https://www.researchgate.net/publication/281295074_La_insercion_del_aborto_en_la_agenda_politico-publica_uruguaya_1985-2013_Un_analisis_desde_el_movimiento_feminista
López Gómez, A.; Couto, M. y Abracinskas, L. (2020) “La legalización del aborto voluntario en Uruguay: nuevos debates a partir de las experiencias de las mujeres” en Cedeño, L. y Tena, O. (coords.) Interrupción del embarazo desde la experiencia de las mujeres: aportacions interdisciplinarias. México: UNAM, Centro en Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades,. ISBN: 978-607-30-3249-0.
López-Gómez A, Couto M, Píriz G, Monza A, Abracinskas L, Ituarte ML. Servicios legales de interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay. Estrategias de los servicios públicos del primer nivel de atención. Salud Publica Mex 2017;59:577-582.
Ravecca, P., Schenck, M., Forteza, D., & Fonseca, B. (2022). Interseccionalidad de derecha e ideología de género en América Latina. Analecta Política, 12(22), 1-29. https://doi.org/10.18566/apolit.v12n22.a07 https://www.researchgate.net/publication/358763602_Interseccionalidad_de_derecha_e_ideologia_de_genero_en_America_Latina
Rocha, C (2014) "Educación y personas trans en Uruguay: insumos para repensar las políticas públicas". En De silencios y otras violencias. Políticas públicas, regulaciones discriminatorias y diversidad sexual. MIDES.
Schenck, M (2013). Entre lo explícito y lo silenciado: un acercamiento a género y sexualidad en el Plan CAIF. En Políticas públicas y diversidad sexual. MIDES. https://www.researchgate.net/publication/327433748_Entre_lo_explicito_y_lo_silenciado_un_acercamiento_a_genero_y_sexualidad_en_el_Plan_CAIF
Schenck, M (2018) “Incorporación de la diversidad genérico-sexual en salud” en Revista de la Facultad de Derecho, (45). https://www.researchgate.net/publication/326639609_Incorporacion_de_la_diversidad_generico-sexual_en_salud_claves_teoricas_para_un_modelo_analitico
Schenck, M. (2018) Policlínicas inclusivas. Diversidad sexual y de género en salud, y atención libre de discriminación a personas que viven con VIH: la experiencia de la Intendencia de Montevideo. UNFPA, IM. https://www.researchgate.net/publication/327228859_Policlinicas_inclusivas_Diversidad_sexual_y_de_genero_en_salud_y_atencion_libre_de_discriminacion_a_personas_que_viven_con_VIH_la_experiencia_de_la_Intendencia_de_Montevideo
Sempol (coord) (2016) Corporalidades trans y abordaje integral. El caso de la Unidad Docente Asistencial Saint Bois. https://www.researchgate.net/publication/304014098_Corporalidades_trans_y_atencion_integral_El_caso_de_la_Unidad_Docente_Asistencial_Saint_Bois
Sempol (coord). (2017) Personas trans e inclusión laboral en Uruguay. Un análisis de la aplicación de cuotas en programas públicos de inserción laboral. MIDES. https://www.researchgate.net/publication/349518931_Personas_trans_e_inclusion_laboral_en_Uruguay