Políticas públicas y abordaje de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes.
Enviado por lderosa el Lun, 10/14/2024 - 15:42Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 17:40 a 19:55 | 40 |
|
Objetivos formativos:
Se espera que quién curse el seminario logre:
1. Comprender las bases que sustentan las violencias en nuestra sociedad e incorpore nociones básicas sobre Políticas Públicas y violencias hacia NNA.
2. Analizar los aportes de la psicología al problema de la violencia hacia NNA y la respuesta del Estado desde las PP.
3. Identificar las PP existentes y la relevancia de los abordajes integrales desde una perspectiva interdisciplinaria e intersectorial para el tratamiento de la violencia hacia NNA.
4. Distinguir nudos y desafíos vinculados al problema de la violencia hacia NNA y su abordaje desde el sistema de respuesta actual, Uruguayo.
5. Contribuir en la producción de conocimiento sobre la violencia hacia NNA y la respuesta del Estado al problema desde la psicología como disciplina científica.
Contenidos del curso y bibliografía:
- Nociones básicas sobre PP.
- El problema de la violencia hacia NNA.
- PP de atención a la violencia de NNA existentes y modelos de abordaje.
- Rol de la psicología: intervenciones y desafíos.
- Investigar sobre el problema de la violencia hacia NNA desde la psicología.
Módulo 1: Políticas públicas. Nociones básicas sobre políticas públicas, políticas educativas, de salud y sociales. Políticas universales y focalizadas. Abordajes integrales, interdisciplinarios e intersectoriales. Construcción de los problemas en políticas públicas (1 clase)
Bibliografía básica:
Fernandez, C.I. (2021) El Estado y las políticas públicas: Un mapa teórico para su análisis
Monasterio, Johnny (2020) La interdisciplinariedad y la intersectorialidad como enfoques integradores en el proceso de diseño y formulación de políticas públicas.
Bibliografía complementaria:
Módulo 2: Derecho de niños, niñas y adolescentes a una vida libre de violencias. Paradigma de la protección integral a la infancia, instrumentos de protección a los derechos de NNA. Hitos a nivel internacional y nacional, legislación vigente. (1 clase)
Uruguay (1988) Convención de los Derechos del Niño
Uruguay (2004) Código de la Niñez y la Adolescencia y su modificativa
Bibliografía complementaria:
Módulo 3: Violencia basada en género y generaciones. Nociones básicas de violencia hacia NNA, tipologías, modalidades e indicadores. Dimensiones del problema. (2 clases)
Bibliografía básica:
SIPIAV (2022) Informe de Gestión
Vozyvos (Recuperado Octubre, 2023) Glosario.
Baita y Moreno (2015) Abuso sexual (Cap I y III, páginas 12-38).
Barudy, j (1998) El dolor invisible en la infancia. Capítulos 4, 5 y 7.
Bibliografía complementaria:
Módulo 4: Políticas públicas que abordan la violencia basada en género y generaciones. Sistema de respuesta hacia la Infancia y la adolescencia contra la violencia. Estrategia de abordaje integrales, intersectoriales e interdisciplinarios. Orientaciones y guías de acción desde los diferentes sectores del Estado. Perspectiva y acciones desde las organizaciones de la sociedad civil. (4 clases)
Bibliografía básica:
UNICEF (2024) La infancia como prioridad: seis desafíos claves de políticas públicas en Uruguay.
ANONG (2021) Diagnóstico sobre violencias sexuales contra niñas, niños y adolescentes. Uruguay.
SIPIAV (2020) Modelo de atención del SIPIAV
Guías por sector:
- MSP (2019) Protocolo para el abordaje de situaciones de maltrato a niñas, niños y adolescentes en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud.
- ANEP (2021) Mapa de ruta ante situaciones de violencia a niños, niñas y adolescentes en Educación Inicial y Primaria
- ANEP (2023) Mapa de ruta ante situaciones de violencia hacia adolescentes de Educación Media.
-
SIPIAV (2023) Ruta para el abordaje de situaciones de niñas, niños y adolescentes hijas e hijos de víctimas en contexto femicida.
- UNFPA, GGUU, IM (2024) Guía práctica de actuación dirigida al personal policial del Ministerio del Interior para el abordaje de delitos vinculados a la violencia sexual que involucran a NNA.
Bibliografía complementaria:
Módulo 5:. Psicología y producción de conocimiento sobre PP que abordan la violencia hacia NNA. Problemas de investigación. Nociones básicas de investigación aplicadas al problema de la violencia hacia NNA y las PP. (2 clases)
Bibliografía básica:
Bibliografía complementaria:
Hernandez Sampieri (1991) Metodología de la investigación
Módulo 6: Rol de la psicología en las políticas públicas para el abordaje de la violencia hacia NNA. El lugar de la psicología en las distintas etapas del ciclo de las políticas públicas. Intervenciones psicológicas en la ejecución de las PP. Cuidado y auto cuidado en el abordaje a la violencia hacia NNA.
Bibliografía básica:
Bibliografía complementaria: