Clinica de los inclasificables
Enviado por jbafico el Sáb, 09/21/2024 - 19:09Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 20:05 a 22:20 | 40 |
|
Profundizar en los diferentes cuadros de locura, su descripción clínica, su origen y fundamentación en neurosis y psicosis.
– Abordar diferentes explicaciones clínicas y dinámicas sobre la temática.
– Acercar a los estudiantes a la psicofarmacología, para poder pensar a los sujetos medicados, a los efectos de tener un posicionamiento crítico y preciso en las intervenciones
Bibliografía básica:
Freud S. (1999) Obras completas, Buenos Aires, ED. Amorrortu
Lacan, J. (1986). Las psicosis, Seminario 3. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Bafico, J., “Casos locos” ED Fin de Siglo, Montevideo, 2006
Bafico, J., “El oficio del analista”, Debate, Montevideo, 2022
Mazzuca, R. (comp.), Schejtman, F., Godoy, C. y Zlotnik, M. (2006) Psicoanálisis y psiquiatría: encuentros y desencuentros. Temas introductorios a la psicopatología: Berggasse 19.
Maleval, J., (2002). La forclusión del Nombre del Padre, Buenos Aires, Argentina: Paidós
Maleval, J. (1991) Locuras histéricas y psicosis disociativas”, Buenos Aires, Argentina: Paidos
Miller, J.-A. y otros. (1999). Los inclasificables de la clínica psicoanalítica. Buenos Aires. Paidós
Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de: – Considerar su origen nosográfico e introducción en las clasificaciones. – Manejar los elementos clínicos de los pacientes “inclasificables” desde diferentes visiones clínicas. – Tener ideas más claras al respecto de los diagnósticos y la psicofarmacología. – Poder diferenciar entre un cuadro delirante y un delirium neurótico. – Entender las diferencias desde el punto de vista de la transferencia. Habrá una evaluación grupal y otra individual final presencial, en este trabajo el estudiante deberá poder dar cuenta de los contenidos del Seminario en forma original y singular. Se exigirá el 80 por ciento de asistencia a las clases.