Psicodiagnóstico en las Infancias
Enviado por adriana.alonzo el Mar, 06/04/2024 - 22:54Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Jueves | 8:00 a 10:15 | 30 |
|
Objetivos General: Promover la formulación de psicodiagnósticos infantiles que den cuenta de la complejidad de las diversas problemáticas en las infancias y respeten las singularidades de cada niño, niña y su contexto.
Objetivos específicos:
1. Aprender a formular hipótesis y estratégias diagnósticas basadas en la escucha y la observación clínica.
2. Conocer las técnicas proyectivas más utilizadas
3. Favorecer el adecuado análisis e integración del material clínico en pos de la comprensión del paciente
Parte 1. Psicodiagnóstico Infantil
Modulo I ¿De qué hablamos cuando referimos a psicodiagnóstico en infancias?
Noción de psicopatología y psicodiagnóstico en infancias. Sus complejidades y desafíos.
¿Diagnóstico como guía hacia la intervención o como etiqueta?, sus implicancias.
Bibliografía
Bernardi, R., Varela, B., Miller, D, Zytner, R., de Souza, L., Oyenard, R. (2016) La Formulación Psicodinámica de Caso. Su valor para la clínica. Grupo Magro.
Bernardi, R. (2011). DSM-5, OPD-2 y PDM: convergencias y divergencias entre los nuevos sistemas diagnósticos psiquiátricos y psicoanalítico. Gaceta de psiquiatría universitaria, 7(3), 256-276.
Borelle, A., y Russo, S.L. (2013) El Psicodiagnóstico de Niños. Criterios de evaluación en las organizaciones neuróticas, psicóticas y límite. Paidós.
García Arzeno, M.E. (1993) Nuevas aportaciones al Diagnóstico Clínico. Paidós.
Garrido, M. (2005) La evaluación psicopatológica estructural: el estatuto clínico psicodinámico. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente; 39/40, 107-116
López, Álvarez, M. (2019) Mirando atrás para seguir avanzando. Una reflexión crítica sobre el pasado y el presente de la atención en salud mental (1). Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 39(136), 89-116.
https://doi-org.proxy.timbo.org.uy/10.4321/S0211-57352019000200005
Módulo II. Aportes de la neuropsicología al proceso psicodiagnóstico.
Qué procesos cognitivos tener en cuenta y en que momentos:
-
Atención
-
Percepción
-
Inhibición Comportamental
-
Memoria
-
Mentalización
-
Pensamiento
-
Lenguaje
Bibliografía
Bermejo, Paloma. (2008) La regulación afectiva, la mentalización y el desarrollo del self ( Fonagy, P., Gergely, G., Jurist, E., Target, M., 2002) Revista Internacional de Psicoanálisis Aperturas, 030. http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=558
Carrillo-Mora, P. (2010) Sistemas de memoria: Reseña histórica, clasificación y conceptos actuales.
Salud Mental. Www.medigraphic.org.mx
Damasio, A. (1999) El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro. Ed. Andrés Bello.
Fonagy, P., Target, M. (1994) Jugando con la Realidad. El desarrollo de la realidad psíquica y su funcionamiento en personalidades bordeline. Revista de Psicoanálisis, LI (1).
Fonagy, P., Target, M. (2001) Jugando con la Realidad III. La persistencia de la realidad psíquica dual en pacientes borderline. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 94.
Fonagy, P; Gergely, G; Jurist, E.L; Target, M. (2002) La regulación afectiva, la mentalizacón y el desarrollo del self. Psychoanalytic Inquiry, 22 (30). http://www.aperturas.org/articulos.php?
id=0000558&a=La-regulacion-afectiva-lamentalizacion-y-el-desarrollo-del-self,ed
Korkman, M; Kirk, U; Kemp, S. 2014. Nepsy II, Manual Clínico y de Interpretación. Ed. Pearson.
Moreno, P. (2012) Memoria implícita y angustias tempranas. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, (114).
Piaget, J. (1961) La formación del símbolo en el niño. Fondo de Cultura Económica.
Portellano, J.A. (2005) Introducción a la neuropsicología. McGraw-Hill.
Terradéz, M., Scalia, R., Audisio, E. (2013) Huella mnémica y huella sináptica: aportes para la vinculación entre psicología y biología. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XX Jornadas de investigación de noveno encuentro de i nvestigadores en psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
Tirapú-Ustárroz, J., Pérez-Sayes, G., Erekatxo-Bilbao, M., Pelegrín- Valero, C. (2007) ¿Qué es la Teoría de la Mente? Revista de Neurología, 44 (8).
Vygotski, L.S. (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.
Modulo III ¿Qué y como valorar en los niños?
Hipótesis Diagnóstica
Estrategia psicodiagnóstica
Tipos de técnicas disponibles. ¿Qué y como exploran?
-
Entrevista de Juego
-
Proyectivos gráficos (HTP, Familia, Familia Kinética, DFH, Persona Bajo la Lluvia)
-
Proyectivos temáticos CAT, FIRE, MSSB
Bibliografía
Álvarez. 2a. Ed- (2016) Técnicas gráficas en psicodiagnóstico. Biebel.
Campo (1992) Los niños y el diagnóstico. La hora de juego. Paidós.
Freire de Garbarino, M. (1976) La Entrevista de Juego. Rev. APPIA vol.3
Malchiodi, C.A., (1998) Understanding Children s Drawings. The Guildford Press.
Miller, D. (2019) Las Huellas del Afecto Riesgos y consecuencias de la Agresividad en niños. Evaluación e Intervención. Grupo Magro.
Miller, D., Aguilar, M., Arrillaga, J., Gioscia, R., Merli, M., Prego, C. (s/f) FIRE. Evaluación De La Regulación Afectiva A Través Del Juego Con Animales. https://www.apuruguay.org/apurevista/2010/16887247201712507.pdf
Siquier de Ocampo, M., García Arzeno (1982) Las técnicas proyectivas y el Proceso Psicodiagnóstico Nueva Visión.
Modulo IV ¿Qué y cómo explorar según las principales problemáticas de la infancia?
Generalidades y particularidades en el psicodiagnótico.
Bibliografía
Dio Bleichmar, E. (2013) Manual de Psicoterapia padres e hijos. Ed. Paidós.
Blatt, S. (2003) Comentarios a algunos subtipos de depresión, sus interrelaciones y consecuencias para el tratamiento psicoanalítico. Revista Internacional Aperturas Psicoanalíticas (014), http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000246
Bleichmar, E. (2000) Anorexia y bulimia. Un intento de ordenamiento desde el enfoque modular motivacional. Aperturas Psicoanalíticas. (004). http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000103
Bleichmar, E. (1995) Temores y fobias: condiciones de génesis en la infancia. Gedisa.
Bowlby, J. (1997) La pérdida afectiva: Tristeza y Depresión. Paidós.
Chatoor, I. (2005) Trastornos alimentarios de la primera infancia. En: Tratado de psiquiatría de la infancia y la adolescencia. Wiener, J.; Dulcan, M. Ed. Masson.
Cole, P. et al (2008). Emotions and the development of childhood depression: Bridging the gap. Child Development Perspectives, (2), 141–148.
Fonagy P., Moran G. S., & Target, M. (1993). Aggression and the psychological self. International Journal of Psycho -Analysis, (74)3, 471-485.
Fonagy, P., Luyten, P. (2018). Conduct problems in youth and the RDoc approach: a developmental evolutionary-based view. Clinical Psychologic Rev. 64: 57-76. Doi: 10.1016/j.cpr.2017.08.010
Lecalennier, F. (2018) La Teoría del Apego: una mirada actualizada y la propuesta de nuevos caminos de exploración. Aperturas Psicoanalíticas, 58, 1-28.
Ledoux, J. (2016). Anxious. Penguin.
Miller, D. (2002) La depresión en niños desde una perspectiva psicoanalítica-Revista Prisma UCUDAL.
Miller, D. (2013) Las huellas del afecto: la regulación afectiva en el desarrollo de la personalidad. Grupo Magro.
Miller, D. (2019) Las huellas del afecto: riesgos y consecuencias de la agresividad en niños. Evaluación e Intervención. Grupo Magro editores.
Ulnik, J. (2000) Revisión Crítica de la Teoría Psicosomática de Pierre Marty. Revista de Psicoanálisis (5) http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=121
Winnicott, D. (1953) Debate sobre la aflicción y el duelo en la infancia.Gedisa
Modulo V ¿Qué y cómo observar en la dinámica intrapsíquica e intersubjetiva
Análisis de entrevista de juego, técnicas y su interrelación.
Bibliografía
Aucouturier, B; Mendel, G.(2004) ¿Por qué los niños y las niñas se mueven
tanto? El lugar de la acción y la maduración psicológica de la infancia. Grao.
Bebbe, B., Lachman, F.M. (1998) The contribution of mother-infant mutual influence to the origins of self and object representation. Pychoanalystic Psychology, 5.
Bion, W. (1975) Aprendiendo de la experiencia. Paidós.
Bleichmar, S. (1993) La fundación de lo inconsciente. Destinos de pulsión, destinos del sujeto.
Amorrortu.
Bleichmar, S. (1998) “La prioridad de detectar los riesgos de fracaso de simbolización en la infancia”. Actualidad psicológica. Año XXIII. Nº 257.
Freud, S. (1926) Inhibición, Síntoma y Angustia. Amorrortu Editores. Freud, S. (1965) El yo y los mecanismos de defensa. Paidós.
Kernberg, P. (2002) Trastornos de la personalidad en niños y adolescentes. Manual Moderno.
Klein, M. (1952) Algunas conclusiones teóricas sobre la vida emocional del bebé. Paidós.
Marty, P. (1985) Mentalización y Psicosomática. Herder.
Miller, D. (2013) Incidencia de la regulación afectiva en el desarrollo y en la conformación de la personalidad. Revista uruguaya de psicoanálisis, 125. http://www.apuruguay.org/apurevista/2010/16887247201712507.pdf
Miller, D. (2013) La Regulación Afectiva en la Conformación de la Personalidad. Estudio en escolares de 5 a 8 años. Ciencias Psicológicas, 7 (1). http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1688-42212013000100002
Stern, D. (1985) El Mundo Interpersonal Del Infante. Una perspectiva desde el psicoanálisis y la psicología evolutiva. Paidós.
Parte 2: Rol del Psicólogo en el Proceso Psicodiagnóstico. Formato Taller Teórico-Vivencial
Modulo VI. Rol del cuerpo en el abordaje con niños
-Constitución de la corporeidad en el niño
-El cuerpo del adulto
-El rol del cuerpo en el rol profesional ante el trabajo con infancias
Bibliografía
Anzieu, D (1998) Yo, piel. Biblioteca Nueva.
Bekei, M (1991) Lecturas de lo psicosomático. Editorial Lugar.
Bernard, M.(1980) El cuerpo. Paidós.
Bowbly, J. (1976) El vínculo afectivo. Paidós.
Bowbly, J. (1989) Una base segura: aplicaciones clínicas de la teoría del apego. Paidós.
Cabrera-Guillén, M.J. (2005) El hospitalismo según René Spitz.
Http://dsapce.vazguay.edu.ec/bitstream/datos/998/1/05450.pdf
Calmels, D. (2018) El Juego Corporal. Paidós.
Calmels, D. (2009) Infancias del cuerpo. Puerto Creativo.
Doltó, F. (1984) La imagen inconsciente del cuerpo. Paidós.
Le Breton, D. (2008) Antropología del cuerpo y modernidad. Nueva Visión.
Le Du, J. (1981) El cuerpo hablado. Psicoanálisis de la expresión corporal. Paidós.
Lowen, A. (1998) El lenguaje del cuerpo. Herder.
Sassano, M. (2014) Cuerpo, función tónica y movimiento en Psicomotricidad. Miño y Dávila.
Sami-Ali, M. (1979) Cuerpo real, cuerpo imaginario. Paidós.