SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Psicometría I

Psicometría I

Enviado por mluzardo el Sáb, 05/11/2024 - 14:37
Título del seminario optativo: 
Psicometría I
Descripción: 
La psicometría es una materia clave en la psicología, ya que es la disciplina que ofrece las herramientas necesarias para el ejercicio profesional del psicólogo. Permite medir y cuantificar las variables psicológicas de una persona a través de diferentes pruebas y test y, su uso es sistemático en la psicología clínica, la orientación educativa, y se emplea también en otras especialidades como la selección de personal o en psicología forense. Psicometría I es un curso básico que abarca Teoría Clásica de los Test, Introducción a la Teoría de Respuesta al Ítem y sus aplicaciones. Está pensado para que el estudiante tenga los elementos necesarios indispensables en lo que respecta a aplicación ,interpretación y elaboraciión de test psicológicos para su utilización en los diversos ámbitos en las que actúa un psicólogo (laboral, clínica, educación). Los estudiantes interesados en profundizar tendrán la posibilidad de cursar más adelante Psicometría II con temas avanzados en esta área.
Año: 
2024
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Viernes
10:25 a 12:40
30
Docente

Perfil docente profile for mluzardo

Nombre: 
MARIO JAVIER
Apellido: 
LUZARDO VERDE
Salón 3
Código de la materia: 
OG420
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 

Los objetivos formativos son

A) Fomentar en los estudiantes una actitud positiva hacia el rigor,  necesario para realizar inferencias apropiadas a partir de las puntuaciones que se obtienen en diversos métodos de evaluación  psicológica, fundamentalmente en los testspsicológicos. Sensibilizar especialmente sobre las fuentes de error que pueden afectar a las medidas y sobre los efectos negativos que puede tener un uso inadecuado de las mismas.

B) Se pretende iniciar al alumno en las estrategias fundamentalesderivadas de la Teoría Clásica de los Tests (TCT), de modo que se encuentre capacitado para entender la información psicométrica básica que aportan diversos instrumentos de evaluación (tests, cuestionarios,...) que se utilizan en las diversas áreas de la Psicología para medir características individuales o grupales.

C) Nos planteamos también que el alumno tenga un primer acercamiento conceptual, a la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI).

D) Después de superar la asignatura, un o una estudiante debería aber adquirido también las habilidades y conocimientos fundamentales para diseñar un instrumento de evaluación psicológica pensado para un objetivo concreto de evaluación, así como comprobar desde la perspectiva  de la TCT y la TRI las garantías psicométricas que ofrece e interpretar de forma adecuada los indicadores psicométricos y las puntuaciones de las personas evaluadas. También adquirirá los criterios oportunos para decidir sobre la pertinencia de la aplicación de un instrumento de evaluación.

E) Los estudiantes serán capaces de redactar buenos ítems, de analizar sus propiedades métricas, así como de optar por las mejores técnicas y procedimientos para estudiar la fiabilidad y validez de las puntuaciones de los tests, analizar su dimensionalidad  e interpretar adecuadamente los correspondientes  indicadores y las puntuaciones asignadas mediante el baremo correspondiente. 

F) Deberán conocer y aplicar las estrategias fundamentales a seguir para mejorar las propiedades psicométricas de las puntuaciones que se derivan de estos instrumentos de evaluación. 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1.- INTRODUCCIÓN A LA PSICOMETRÍA  Contextualización histórica. El papel de la Psicometría en la Psicología Científica.

2.- TEORÍA CLÁSICA DE LOS TESTS.

  1. Ejemplos de test y redacción de ítems 
  2. Fiabilidad de los tests.
  3. Validez de los tests.
  4. Análisis de los items
  5. Baremación y equiparación de puntuaciones
  6. Construcción de baremos.

3.- INICIACIÓN A LA TEORÍA DE LA RESPUESTA AL ÍTEM

  1. Planteamientos generales y supuestos fundamentales.
  2. Curva característica de un Ítem. 
  3. Parámetros y modelos de TRI.
  4. Estimación de parámetros.
  5. Aplicaciones. Test Adaptativos Informatizados

Bibliografía

Muñiz, J (1998). Teoría Clasica de Test, Madrid: Pirámide.

Muñiz, J (1997). Introducción a la Teoría de Respuesta a los ítems.Madrid: Pirámide

 

Metodología: 
El curso es teórico práctico por lo que además de contener los fundamentos teóricos necesarios, se deberán realizar ejercicios donde se aplicarán estos conceptos. El curso tendrá todo su contenido en la plataforma EVA, tanto el contenido teórico como práctico así como la solución de los ejercicios. Se realizarán encuentros presenciales. Todas las clases serán grabadas y se colocaran y se accederá a ellas desde la plataforma EVA
Dispositivos de evaluación: 
El curso será de evaluación continua por lo que esta asignatura no tiene examen y solo se aprueba mediante el cursado y las evaluaciones propuestas. Se realizarán 5 cuestionarios en EVA que asignarán al estudiante hasta 50 puntos. En la semana final del curso se realizará una prueba final presencial que asignará hasta 50 puntos. Para aprobar la asignatura los estudiantes deben obtener 60 puntos en el curso, con la restricción que deben lograr por lo menos un mínimo de 20 puntos en los 5 cuestionarios y un mínimo de 20 puntos en la prueba final.