SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Fundamentos Terapia Familiar Sistémica

Fundamentos Terapia Familiar Sistémica

Enviado por jcohen el Lun, 10/23/2023 - 20:26
Título del seminario optativo: 
Fundamentos Terapia Familiar Sistémica
Descripción: 
DESCRIPTORES: El curso se compone de dos modulos; 1. Desarrollo del pensamiento sistémico en el estudio de fenómenos psicológicos y vinculares. 2. Actualización de las líneas de desarrollo teórico-clinicas en el trabajo con familias
Año: 
2024
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Lunes
8:00 a 10:15
40
Docente

Perfil docente profile for jcohen

Nombre: 
JORGE
Apellido: 
COHEN BONOMO
Salón 2
Código de la materia: 
OG895
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 

- introducir problemas generales relacionados con la terapia familiar desde el modelo de la complejidad;

- reflexionar acerca de las familias uruguayas en la actualidad, sus principales conflictos y técnicas de resolución de los mismos

- presentar algunos de los principales modelos de abordaje en terapia familiar (de corte sistémico);

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Cohen, J y Peluso, L. (Coord.) -2010- Familias y sistemas. Psicolibros, Montevideo.

Engels, F. -1986- El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Ed. Progreso. Moscú.

Furstenberg, J. -2003- “El cambio familiar estadounidense en el último tercio del siglo XX”. En Nuevas formas de familia. Perspectivas nacionales e internacionales, UNICEF-UDELAR.

Peri, A -2003- “Dimensiones ideológicas del cambio familiar”. En Nuevas formas de familia. Perspectivas nacionales e internacionales, UNICEF-UDELAR: 141-161.

Burín, M y Meler, I-2000. Varones. Género y subjetividad masculina .Editorial Paidós . Buenos Aires.

Bertalanffy, L. von -1976- Teoría General de los Sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Fondo de Cultura Económica, México.

Cohen, J. y Peluso, L. -1993- “La incertidumbre en clínica sistémica”. En Revista Relaciones Nº 109.

Hoffman, L.-1989- Terapia familiar sistémica .Fondo de Cultura Económico, México.

Watzlawick, P, Helemick Beavin, J. y Jackson, D.D. -1986- Teoría de la comunicación humana. Ed. Herder, Barcelona.

Bruner, J. -1991- Actos de significado, Alianza, Madrid.

Goolishian, H.A. y H. Anderson -1994- “Narrativa y Self. Algunos dilemas posmodernos de la psicoterapia”. En Fried, D. (Ed.) Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad, Paidós, Buenos Aires: 293-306.

Haley J y Haley M-2006. El arte de la terapia estratégica. Paidos, Barcelona.

Marlow, L. -1999- Mediación familiar, Una práctica en busca de una teoría, Granica, Barcelona.

Parkinson, L. -2001- Mediación Familiar. Teoría y práctica: principios y estrategias operativas, Gedisa, Madrid

Perrone, R. y Nannini, M. -1996- Violencia y abusos sexuales en la familia, Paidós, Buenos Aires.

Metodología: 
Se realizarán dos evaluaciones, la primera presencial individual, con preguntas que den cuenta de conocimiento bibliográfico y reflexión individual y una segunda instancia de trabajo grupal
Dispositivos de evaluación: 
Para la aprobación del curso los estudiante deberán dar cuenta del conocimiento de la teoría sistémica, las principales áreas de aplicación y las problemáticas recurrentes en la demanda de las familias.